Ene 1: Gén 1-3; Mat 1
Ene 2: Gén 4-6; Mat 2
Ene 3: Gén 7-9; Mat 3
Ene 4: Gén 10-12; Mat 4
Ene 5: Gén 13-15; Mat 5:1-26
Ene 6: Gén 16-17; Mat 5:27-48
Ene 7: Gén 18-19; Mat 6:1-18
Ene 8: Gén 20-22; Mat 6:19-34
Ene 9: Gén 23-24; Mat 7
Ene 10: Gén 25-26; Mat 8:1-17
Ene 11: Gén 27-28; Mat 8:18-34
Ene 12: Gén 29-30; Mat 9:1-17
Ene 13: Gén 31-32; Mat 9:18-38
Ene 14: Gén 33-35; Mat 10:1-20
Ene 15: Gén 36-38; Mat 10:21-42
Ene 16: Gén 39-40; Mat 11
Ene 17: Gén 41-42; Mat 12:1-23
Ene 18: Gén 43-45; Mat 12:24-50
Ene 19: Gén 46-48; Mat 13:1-30
Ene 20: Gén 49-50; Mat 13:31-58
Ene 21: Éxo 1-3; Mat 14:1-21
Ene 22: Éxo 4-6; Mat 14:22-36
Ene 23: Éxo 7-8; Mat 15:1-20
Ene 24: Éxo 9-11; Mat 15:21-39
Ene 25: Éxo 12-13; Mat 16
Ene 26: Éxo 14-15; Mat 17
Ene 27: Éxo 16-18; Mat 18:1-20
Ene 28: Éxo 19-20; Mat 18:21-35
Ene 29: Éxo 21-22; Mat 19
Ene 30: Éxo 23-24; Mat 20:1-16
Ene 31: Éxo 25-26; Mat 20:17-34
Volver «
01 de Enero
Gén 1-3; Mat 1
Quizás alguién le ha preguntado cómo comenzaron todas las cosas; la vida, el universo, el mal, el bien, los seres humanos, y todas las cosas que existen.
Génesis significa origen y justamente este libro nos habla de eso, del principio de las cosas, también nos habla de Dios como el principio de todo.
Sin Dios nada existiría, no habría vida y nosotros no estaríamos tampoco.
Lo interesante de esta linda historia es que Dios nos ha creado parecidos, osea a su imagen eso significa que nosotros debemos actuar, pensar, vivir como él.
Sin embargo, los primeros habitantes prefirieron seguir los consejos y actuar en desobediencia.
El primer pecado no fue inocente o por falta de conocimiento, ellos sabían lo que no debían hacer y lo que podían hacer, al final podemos decir que cuando prestamos oídos a palabras que provienen de una lengua de serpiente (gente mala) entonces con seguridad caeremos.
Escuchar a Dios para obedecer es de gran bendición.
Estamos al inicio de un nuevo año, podríamos hacer el esfuerzo y proponernos evitar escuchar a las lenguas que no provienen de Dios.
Subir
02 de Enero
Gén 4-6; Mat 2
Ayer dimos el inicio a un nuevo año donde seguramente nos hemos planteado nuevas metas, objetivos y quizás grandes decisiones para este año.
Una de las grandes incógnitas está en cómo inicia el bien y el mal, todo gira alrededor de la carne.
¿Cuántos se han propuesto para este año estar atentos a los deseos de la carne, para mantenerla sometida? Creo que ninguno, y allí radica el problema de mucha gente, cree que Dios lo hará, Dios dijo que no se pasaría peleando con el hombre, porque el libre albedrío lo tenemos los hombres.
Procuremos mantenernos lejos de andar practicando el mal.
Desde el principio la gracia ha funcionado, Noé un hombre justo la obtuvo cuando Dios decidió poner fin a la maldad de los hombres.
En este tiempo muchos creen que la gracia de Dios es un juguete y puedo cogerlo y soltarlo cuando quiero.
Hago lo malo luego pido perdón y todo arreglado.
La gracia de Dios es muy valiosa, costó la vida de Jesús.
Si decimos que lo honramos y amamos a Dios, entonces comencemos con sujetar y someter al Señor la carne.
Otro de los puntos a tener cuidado es, cuántas cosas hacemos sin consultar a Dios y creemos que no es hacer el mal; debemos tener mucho cuidado y observar, quien dirige tu vida, a veces no eres tú quien toma las decisiones.
Noé halló gracia ante los ojos de Dios porque no había maldad en él y era justo, tenía que ganarse la gracia de Dios.
Recuerda, si no contradices a Dios, y te dejas guiar por él, todo irá bien en tu vida.
Valoremos el regalo que Jesús nos hizo, la gracia de Dios es el mejor regalo.
Subir
03 de Enero
Gén 7-9; Mat 3
Predicar la palabra de Dios es un gran privilegio que muchos no valoran.
Juan el Bautista, el precursor de Cristo. Un hombre muy abnegado, renunció a sus propios deseos para cumplir la voluntad de Dios.
Se preparó de una manera muy especial en su vestimenta y comida para cumplir su propósito.
Otra caracteristica de Juan era la valentía, al encarar a los fariseos y saduceos llamándolos generación de víboras.
Juan se destaca por su gran obediencia frente a la orden de Dios.
Juan se oponía a bautizar a Jesús, pero cuando Jesús le dijo que debían cumplir con toda justicia, entonces Juan obedeció.
Pero Juan es recordado por ser el gran predicador, tuvo el honor de predicar el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. Cabe mencionar también a Juan el Bautista, como un personaje humilde, él tenía un celo ardiente por las cosas de Dios.
Aunque fue honrado por Cristo, sufrió el martirio y la muerte de sus odiadores, gente que no les gustaba que le digan su verdad.
Predica el evangelio y no calles, en su tiempo Cristo te honrará.
Subir
04 de Enero
Gén 10-12; Mat 4
Otro de los grandes personajes de la Bíblia fue Abram, un hombre que confiaba en Dios a pesar de sus carencias personales y sus miedos como todo ser humano.
Dios le dio una orden, le dijo que salga de su tierra y deje sus parientes.
¿Cómo te sentirías si Dios te dijera que vayas a un lugar desconocido?, que dejes tus familiares, primos, tíos, amigos, etc.
Creo que muchos dudaríamos y lo pensaríamos muchas veces. Para el hombre tener la familia al lado o cerca es sinónimo de protección, es bien fácil estar pensando en vivir lo más cerca de los familiares y si se puede juntos.
Seguramente Abram tuvo que enfrentar lo mismo. Sin embargo, vemos que habían promesas de Dios si obedecía.
Cuántas veces Dios nos dijo que hagamos algo, pero el temor nos detuvo.
Abraham obedeció, él creyó en las promesas, porque cuando Dios promete no hay porque temer, sus promesas son verdaderas.
La palabra de hoy es:No te detengas, escucha la voz de Dios, encuentra la promesa y avanza.
Muchas veces creemos que debemos esperar para hacer algo hasta que ya no tengamos miedo, pero si lo hiciéramos, probablemente logremos muy poco, empieza a caminar en sus promesas.
Subir
05 de Enero
Gén 13-15; Mat 5:1-26
Mateo en su libro, además de presentar a Jesús como el Mesías, también lo presenta como un gran maestro, las enseñanzas de Jesús fueron un tesoro para sus discípulos y para nosotros debería de ser igual.
El Sermón del monte es uno de los grandes discursos magistrales del maestro.
Imagínense cuánto se paga para escuchar un discurso o conferencia de un hombre que nos va a enseñar sus experiencias.
Aquí Jesús está enseñando los grandes secretos para tener una vida en paz y de bendición, la diferencia está en que Jesús es inigualable, ni el más grande conferencista lo alcanzaría.
Este discurso de vida que sale de la misma boca de Dios es invaluable y a veces pasa desapercibido.
Quiero destacar una de entre todas, muchas veces queremos ver actuar a Dios en nuestra vida, familia, planes etc. y pareciera que no está o no lo vemos.
Jesús nos está enseñando que para ver a Dios hay que tener el corazón limpio.
Cuando hablamos del corazón estamos hablando de nuestra esencia de lo que somos y reflejado en cómo actuamos.
Hay algo que nos ensucia y pasa desapercibido casi siempre, es muy cotidiano.
La mentira comienza como un pequeño barro que va ensuciando el corazón y es una de las causas en la que no podemos ver obrar a Dios.
Ese pequeño barro si no se limpia se puede convertir en un lodo y luego en un pozo del cual es bien difícil de salir y lo más triste es que desaparece la presencia de Dios, no lo verás actuar en ningún área de tu vida, es como si Dios se hubiera ido, pero no se fue, tú no lo puedes ver.
Entonces, si quiero ver obrar a Dios siempre, mi corazón debe permanecer limpio y cuidarme hasta de lo más pequeñito. La limpieza de nuestro corazón es importante para Dios y debería de serlo para nosotros.
Subir
06 de Enero
Gén 16-17; Mat 5:27-48
En toda la Bíblia podemos observar un detalle súper importante.
Que las promesas son para aquellos que en obediencia y fe permanecen en Dios.
Una de las historias narradas en la bíblia es la vida de Abram y Sarai.
Ellos tenían la promesa del heredero, él ya estaba entrado en años y ella como mujer dice la palabra de Dios que: ¡Sus años fértiles de Sarai ya se habían ido! Naturalmente imposible de cumplirse la promesa, pero en lo sobrenatural no existe la palabra imposible.
Aquí está la clave de todo.
Muchos se enfocan en las promesas de Dios y está muy bien, pero mirando en lo natural y es por eso que no lo alcanzan.
Eso le pasó a Sarai, ella vio en lo natural y le pareció imposible, he hizo cometer un grave error a su esposo.
Abram se adelantó y en lo natural creyó haber alcanzado la promesa, el error que cometiron ellos fue no saber esperar en fe que Dios cumpliría su promesa, pues al final Abram también creyó en lo natural.
No podemos decir que tenemos fe y mirar desde un ambiente natural.
Las circunstancias naturales de Abram y Saraí eran nulas para tener un hijo porque en lo natural todo tiene fecha de caducidad, en cambio en la esfera de Dios todo tiene eternidad y es por eso que se pueden alcanzar las promesas.
Si todavía estás esperando tu promesa seguramente tendrás que hacer un cambio de actitud, de lo contrario seguirás esperando.
Subir
07 de Enero
Gén 18-19; Mat 6:1-18
Alguna vez alguien nos confesó que no podía orar, no podía ayunar, y no podía dar; lo analizamos y exactamente no supimos que decirle en ese momento, porque son temas tan personales e importantes para nuestra vida espiritual.
Como experiencia podría decir que todo radica en tener conciencia de que el Padre me está mirando, eso es suficiente para correr a orar, practicar el ayuno y dar.
Muchas veces pasa que nos cuidamos de lo externo, que los hombres nos observan y nos olvidamos de la mirada de Dios, él mira en lo secreto, es allí el punto.
Pensar en las recompensas de Dios nos puede animar mucho más a practicar lo que Jesús mismo enseñó.
El Padre está mirando desde lo secreto para darnos la recompensa en público.
Subir
08 de Enero
Gén 20-22; Mat 6:19-34
Se ha preguntado ¿por qué el hombre cree más en lo que puede ver y tocar? Y no en lo que está escrito en la palabra de Dios.
Hay dudas, temores y hasta quizás incredulidad cuando se trata de las cosas de Dios, nos cuesta más creer en lo que no vemos.
Podemos argumentar de muchas maneras.
Y todo se refleja en lo que buscamos siempre en primer lugar (lo material).
Desde niños nos enseñaron a no confiar en desconocidos y eso lo llevamos inconscientemente en nuestro interior, nos ponemos a pensar que llega alguien que no conozco y me dice que trae muchas cosas para regalar todo es para mí. De seguro primero preguntamos extrañados, ¿quién es usted y que cosa es? Luego pensaríamos no, ¡esto no creo que alguien me pueda regalar y le decimos que no!, no creo y no lo recibo, no es porque no lo necesitamos, sino porque la persona que se lo dice es un desconocido.
El cerebro graba todo, necesitamos conectar lo interior con lo exterior,
Si queremos que Dios cambie las circunstancias de nuestra vida deberíamos de conocerlo más, para creer y aceptar lo que nos dice.
Si el Señor dijo: Busquen primero su reino y todo lo que necesitan se añadirá, tengo que creerlo, porque quien lo dice es alguien confiable a quien conozco, le creo, lo acepto.
Analicemos nuestra situación personal, ¿interior y exterior le cree a Dios?
Busquemos primero el reino y todo lo demás lo tendrás ¡créelo!
Subir
09 de Enero
Gén 23-24; Mat 7
Cuántas veces hemos dicho, Señor bendíceme con una casa, bendíceme con un trabajo, bendíceme con lo que nos hace falta, con una gran familia, etc.
Lo hacemos casi a diario, pedimos y buscamos las bendiciones de Dios.
¿Pero cuántos le decimos a Dios, dime a quién debo bendecir en este día, este mes o este año?
¿Lo hemos hecho?
Jesús dijo que nosotros sabemos dar buenas cosas a nuestros hijos, es decir que solo pensamos y miramos hacia lo cercano, mi círculo íntimo familiar.
El hombre siendo malo, hace cosas buenas, pero para su familia, no puede hacer más, su enfoque es sólo ellos, lo dijo Jesús.
Gracias a Dios que el título de hombre malo lo quitó de nosotros Cristo y es por eso que también podemos hacer cosas buenas para los que no son de nuestro círculo familiar.
Sigamos practicando el hacer con los demás como quisiéramos que hagan con nosotros, por ejemplo, que lindo es escuchar cuando alguien te dice, estoy orando por ti, o recibes un regalo que no esperabas etc. Pero si no hacemos nada por otros, no esperemos recibir de otras personas, nos conviene seguir como un servidor fiel y tratemos a los demás como quisiéramos que nos traten.
Subir
10 de Enero
Gén 25-26; Mat 8:1-17
A Jesús siempre lo siguió mucha gente mientras estaba en la tierra cumpliendo su misión.
En una oportunidad vino un leproso y postrado le dijo a Jesús: Señor si quieres, puedes limpiarme.
¿Que hubieras hecho si el leproso se hubiera acercado a ti? De seguro sales corriendo dejando al hombre con su lepra.
Jesús en un acto de compasión primero lo toca, todavía el hombre estaba leproso y luego le dice, quiero, sé limpio.
La lepra puede significar cualquier cosa que no podemos quitar o sanar.
Nunca te olvides que Jesús te tocó aún cuando estabas envuelto en tu lepra, (pecado) te dijo quiero limpiarte, sanarte, y siempre lo hará toda vez que te acerques para decirle Señor puedes limpiarme.
Jesús le devolvió la vida al leproso, y le dió un futuro diferente.
Seamos agradecidos con Dios y guarda tu testimonio.
Subir
11 de Enero
Gén 27-28; Mat 8:18-34
Los escribas eran maestros de la ley, un día Jesús se encontraba rodeado de mucha gente, el escriba se mantenía mirando de lejos esperando hasta que Jesús se quede solo para acercarse.
Jesús mandó a toda la gente que pase al otro lado y el escriba se le acerca, y le dice: Maestro te seguiré adondequiera que vayas.
Jesús no le dijo oh que alegría te felicito por la decisión que tomaste. Jesús le dice que hasta las zorras y las aves tienen donde vivir, pero él no tiene.
Luego se le acerca otro de sus discípulos que su padre había muerto y le dice, primero déjame enterrar a mi padre después iré contigo.
Jesús le dijo, deja que otros lo hagan, tú sígueme desde ahora.
¿Qué estaba haciendo Jesús? Pareciera un hombre insensible pero no es así, Jesús estaba probando el corazón de sus seguidores, porque Jesús estaba buscando gente que permanezca junto a él, que tenga convicción y firmeza.
No basta con seguir a Jesús porque te conoces toda la biblia como el escriba, se necesita corazón para seguir a Jesús.
Jesús necesita seguidores que lo tengan a él en primer lugar, que sea siempre nuestra prioridad por encima de lo peor que puedas estar pasando.
Aquellos que se acercan a Jesús porque se creen que conocen mucho, y aquellos que sus asuntos personales son prioridad, son seguidores intermitentes, Jesús prueba a sus discípulos, déjate probar.
Subir
12 de Enero
Gén 29-30; Mat 9:1-17
Buenas preguntas le hicieron a Jesús, ¿por qué tus discípulos no ayunan?
La explicación de Jesús los deja callados, pues ante un gran maestro, una gran respuesta.
Le explica que sus discípulos todavía no practican el ayuno porque todavía no se han renovado, ellos están aprendiendo, están felices a su lado, nada les falta.
Pero llegará el día en que tendrán una gran necesidad y tristeza entonces allí los verán ayunando.
Qué respuesta para más correcta. Entonces podríamos decir que todos los que ya pasamos la barrera del proceso de bebé espiritual deberíamos de ayunar y mucho más si hay una necesidad, un problema, algo que es imposible para nosotros.
No seamos como los fariseos y los discípulos de Juan que ayunaban sin un propósito, y los fariseos solo para ser vistos ya que en ellos nunca se les vio el cambio.
El ayuno es parte importante en la vida de un cristiano, tener una disciplina en el ayuno trae grandes beneficios a nuestro cuerpo y grandes bendiciones a nuestro Espíritu, ayune, aunque sea una vez al mes.
Subir
13 de Enero
Gén 31-32; Mat 9:18-38
Siempre vemos a Jesús como el que hace todo tipo de milagros y debemos pedirle, eso es verdad, pero también Jesús pidió algo muy importante a sus discípulos, que debemos considerar.
Jesús recorría todas las ciudades y aldeas enseñando y predicando el evangelio, sanando todo tipo de dolencia en la gente del pueblo, él tuvo contacto con la gente, habló personalmente y de hecho les ayudaba en todo.
Luego vió a la multiud y se compadeció de ellos porque los vió solos y desamparados, gente que no tenía a nadie que los guíe y les enseñe.
Jesús se dió cuenta que era mucha la gente para los pocos obreros que estaban preparándose para esa tarea.
Jesús hace un pedido a sus discípulos.
Pidan al padre que envíe obreros para cuidar la mies.
Las personas son muy importantes para Dios y nosotros también deberiamos de verlo así.
Hay que tener compasión y orar para que muchos deseen cumplir con esta petición que hizo Jesús.
Las personas nos necesitan.
Subir
14 de Enero
Gén 33-35; Mat 10:1-20
Jesús escogió a doce hombres y los comisionó, la característica principal de la lista de discípulos es su diversidad. Jesús escogió a sus discípulos de trasfondos variados y diferentes experiencias de vida.
Jesús no solamente llamó a los doce; sino que también les dió poder para realizar su llamado porque Dios prepara a los que llama.
¿Cuál fue la diferencia entre Judas y los demás, por qué no le creyó a Jesús?
El pensamiento de Judas no cambió, puede ser que la condición de vida que tuvo fue una barrera, y no le hizo ver que podía merecer un llamado tan grande, tampoco vio a Jesús como una autoridad.
Dos condiciones que sabotearon su llamado.
Debemos cuidarnos de estos dos enemigos que se encuentra en nuestra mente.
Ser escogidos y comisionados por Jesús es un gran privilegio.
Subir
15 de Enero
Gén 36-38; Mat 10:21-42
Escuché de un pastor que contó esto: El gobernador del estado donde vivo, (EEUU)llamó a todos los pastores de las Iglesias a una reunión y nos dijo: Ahora que reaperturan las Iglesias no nos tengan temor, ni se escondan porque no les enviaré a la policía, más bien tengan miedo de los que están dentro de la iglesia, los que se esconden buscando un error de ustedes para acusarlos y decir que por culpa de la iglesia murió su familiar, a esa gente ténganle miedo les dijo el gobernador.
Que horrible sería vivir así.
Jesús nos dijo, no temas a los que matan el cuerpo, es decir a lo que te puede hacer el hombre, aunque lo planifique a escondidas, con toda seguridad Dios te lo hará saber para protegerte, no hay que tenerle miedo a nadie, Dios está mirando todo.
El Señor siempre nos hablará, aunque estemos pasando por momentos muy oscuros en nuestra vida. Él nunca nos dejará de hablar para darnos la salida o solución. Pasar por un momento oscuro o momentos terribles no debería ser motivo para dejar de buscar a Dios.
Dios tiene cuidado de nosotros, pues todo está controlado por Él.
Hay que temer a Dios para hacer su voluntad, también dijo Jesús que no hay que callar las verdades de su palabra, sigamos proclamando el evangeio llevando la luz de Dios a los que se encuentran en las tinieblas.
Subir
16 de Enero
Gén 39-40; Mat 11
El descanso es muy importante si quieres realmente disfrutar de esta vida.
Hay versículos grandiosos en la Biblia que revelan cómo podemos obtener ese descanso que todo nuestro ser necesita a diario.
Preocuparnos todo el día por cada cosa que nos pasa puede llevarnos a un grave peligro, es aquí donde vamos a echar mano de este regalo que Jesús nos dio.
Jesús es el Príncipe de paz y quiere que vivas una vida realmente sin opresiones ni cargas.
Si nos unimos a Jesús y confiamos en su poder, con toda seguridad encontraremos el descanso para nuestro ser. En todo tiempo hay que pedir a Dios que nos ayude a evaluar el nivel de descanso que tenemos en nuestra vida diaria, Jesús invita a todos aquellos que no logran quitarse la carga, las preocupaciones a que se acerquen más a Él, porque en Jesús está el verdadero descanso.
Confíenos en Dios de corazón, aquí está la clave para recibir la paz y mantenernos libres de opresiones y experimentaremos el maravilloso alivio de no tener temor de nada.
Entrega tus cargas a Dios y espera en Él.
Subir
17 de Enero
Gén 41-42; Mat 12:1-23
Un día salió Jesús con sus discípulos y cruzaban los sembríos en un día sábado.
Pues no era cualquier día, era un día de reposo.
En la ley mosaica, el día de reposo era considerado sagrado, pues los que no la respetaban eran castigados hasta con pena de muerte, otros morían apedreados, todos tenían que respetarlo pues ni siquiera se podía hacer trabajos ordinarios como por ejemplo pisar uvas en los lagares para hacer vino, era un trabajo de diario, cargar cosas, ni aún encender algún fuego en las casas, era profanar el día de reposo.
Jesús lo sabía sin embargo sus discípulos tuvieron hambre y arrancaron espigas y comieron.
Los fariseos vieron eso y le dijeron a Jesús, tus discípulos hicieron algo ilícito hoy es día de reposo.
Jesús le contesta dando ejemplos de cómo en una necesidad David por salvar a su gente hizo algo ilícito y los sacerdotes igual hacían profanaban el día de reposo y nadie decía nada.
Jesús le dice al fariseo tú no sabes lo que significa misericordia pues eso quiero y no sacrificio, deja de andar condenando a la gente, aquí estoy y soy el Señor hasta del día de reposo.
Qué grandiosa respuesta le dio Jesús y no por salvar y cubrir a sus discípulos, sino para enseñarnos que Jesús es más grande que la ley de Moisés, si Cristo está contigo no estás bajo la ley mosaica, estamos bajo la gracia del Señor Jesús,
Seamos misericordiosos con las personas y dejemos de mirar a otro para señalarlo, Jesús no lo hace, no lo hagas tú tampoco.
Subir
18 de Enero
Gén 43-45; Mat 12:24-50
A las torres gemelas no lo destruyó el choque de un avión, sino cuando se derritieron las columnas y todo se vino abajo.
Cuántas veces hemos escuchado historias de personas, familias, grandes empresas, grandes corporaciones, negocios exitosos que fracasaron, se vinieron abajo, terminó en nada y lo primero que buscamos es saber quién fue el culpable, que pasó, porqué algo aparentemente tan grande y sólido se destruyó.
Y con asombro comentamos ¡nunca me hubiera imaginado! les aseguro que ellos tampoco se imaginaron que un día todo se vendría abajo.
En este pasaje encontramos la más grande enseñanza para entender que nada de lo externo puede destruirnos si no se lo permitimos.
Jesús había sanado un endemoniado y los fariseos de inmediato sin medir sus palabras dijeron que Jesús usaba el poder de satanás, pero que atrevimiento tan grande y que blasfemia contra el Espíritu Santo.
Jesús sabía lo que ellos estaban pensando y dio tremenda enseñanza para que sepamos cómo hacer, para que perduren las cosas, las empresas, lo que usted esté pensando en este momento, sea pequeño o grande y nunca caiga x ataques externos.
Jesús dijo si cualquier cosa se divide desde su interior, es decir, contra sí mismo, sea reino, ciudad o casa, quedará vacía y simplemente NO PERMANECERÁ.
No hay recetas mágicas, no es como yo creo, no es como yo siento, tampoco como alguien del exterior lo propone.
Porque si se logra romper la unidad por dentro automáticamente todo se vendrá abajo.
Igual pasaría si nos salimos de las cosas de Dios, estaríamos rompiendo la unidad con su reino y con el Espíritu Santo y pronto estaremos por fuera, porque se destruyó una simple y sencilla palabra, UNIDAD.
Hacer que las cosas perduren no es cuestión de externos, sino de lo que pasa en lo interno lo dijo Jesús.
¿Quieres que algo no se termine? Entonces no rompas la unidad, Si Jesús lo dijo, lo creo.
Subir
19 de Enero
Gén 46-48; Mat 13:1-30
Cuántas veces hemos escuchado que en la Biblia existen 3565 promesas para nosotros, y muchas veces, también hemos dicho que la queremos todas.
Esas promesas son como semillas que se encuentran en la palabra de Dios, y tienen que ser bien plantadas en el corazón.
Jesús dijo que a nosotros nos es dado los misterios del reino, cosa que la gente común no puede entender, sin embargo, debemos saber por qué no vemos cumplirse esas promesas en nuestra vida y quizás seguimos esperando que algún día se cumpla, muchas veces no se cumple por culpa de los estorbos que debemos corregir si fuera el caso.
No entender,
estar afligido y estar afanosos son algunos de esos estorbos que hacen que perdamos las promesas por estar distraídos al escuchar la palabra de Dios.
De nada servirá, ni, aunque repitas mil veces las promesas.
Por eso es bueno que ANTES DE TOMAR LA BIBLIA EN LA MANO, primero debemos arreglar estos tres asuntos del corazón que nos hacen pasar desapercibidas las promesas de Dios.
Jesús lo dijo claramente, no importa si tú necesitas más que otros, o si crees merecer las promesas.
Lo que importa es que no permitas que venga el malo y arrebate tu semilla, tampoco dejes que se ahogue tu semilla y la pierdas.
Un corazón duro no conviene, porque nos hace perder la oportunidad de recibir más.
Quitemos las distracciones, el afán y la aflicción y las promesas darán su fruto al ciento, sesenta o treinta por uno.
Subir
20 de Enero
Gén 49-50; Mat 13:31-58
Hay una planta llamada cizaña cuya semilla es venenosa, en los campos la usan para espantar pájaros.
Jesús en una de sus parábolas explica que la cizaña es sembrada por el enemigo en el mundo, pero vea este detalle, lo siembra junto al trigo, ósea donde hay cosas buenas el diablo pone el veneno.
¿cómo puede hacer eso el diablo? aprovecha cuando el hombre está dormido (desprevenido).
Dios creó al mundo, sabemos que todo lo que crea Dios es bueno, pero cuando nos descuidamos (nos dormimos) el diablo aprovecha para poner veneno en lo bueno que estamos haciendo.
Que importante es mantenernos siempre despiertos, atentos y cuidando que el enemigo se mantenga lejos, no permitirle que siembre cizaña (veneno) y malogre nuestro campo (empresa, matrimonio, familia, etc.) hasta nuestra propia vida.
Vamos a mantenernos alertas como hijos de Dios manteniendo la buena semilla sembrada por Dios, no dejes que el diablo te envenene y termines perdiendo todo, más tú mantente vigilante, despierto y brillarás como el sol.
Subir
21 de Enero
Éxo 1-3; Mat 14:1-21
Un líder va a responder siempre a las necesidades que se presenten.
Una de las características más resaltante de un líder es su corazón. El líder no espera a que le asignen una tarea para ponerse a trabajar, al contrario, se mueve ante las necesidades de su alrededor porque se dio cuenta que nadie está atendiendo, lo hace con pasión y determinación para llenarlas desde su corazón. Ese fue ciertamente el caso de Moisés un gran líder, Dios lo separó porque sabía que tenía un gran corazón, Moisés lo demostró cuando tuvo que defender a su hermano hebreo que estaban golpeando, para luego huir al desierto dejando los privilegios que tenía viviendo en casa de faraón.
El pueblo de Israel había estado en Egipto 400 años. En ese punto de la historia, ellos estaban completamente sometidos, subyugados a trabajos forzados, maltratados, abusados y con la moral por el suelo. Sus oraciones y su clamor eran constantes frente a Dios.
Moisés escucha el llamado de Dios, aunque no se creyó capaz de hacerlo luego ante la necesidad de otros, estuvo dispuesto a salir para atenderlos y ayudarlos a salir, dispuesto a renunciar por un tiempo a su familia y asuntos personales. Dios lo había escogido para una misión que quedaría grabado para la historia.
Un gran líder comienza su servicio en su corazón y deja huellas para la historia.
¿Qué necesidades has identificado a tu alrededor? ¿En tu iglesia, en tu hogar, en tu trabajo? ¿Estás esperando a que alguien te pida hacer algo?
El corazón lo dice todo, hagamos historia donde otros no quieren hacer.
Subir
22 de Enero
Éxo 4-6; Mat 14:22-36
Una vez más podemos ver cómo la duda, y el miedo nos hace perder la fe, aquí vemos a unos discípulos asustados gritando ¡un fantasma! en el mar, se olvidaron lo que Jesús les dijo poco antes.
Eso nos pasa a todos, en algún momento cuando los problemas nos azotan y todo parece oscuro en la vida, nos olvidamos de las palabras del Señor.
Jesús les dijo: ¡Soy yo! no teman, eso mismo siempre nos dirá el Señor en cada situación difícil y oscura que nos toca enfrentar o que estemos pasando.
¿Por qué Pedro le dijo a Jesús? ¿SI ERES TÚ?, ¿acaso no fue suficiente con escuchar su voz? Pedro necesitaba algo más, una prueba contundente, QUIEN MAS QUE JESUS PARA HACER ALGO IMPOSIBLE PARA EL HOMBRE.
Manda que yo camine sobre las aguas dijo Pedro.
Entonces comenzó a vivir un hecho sobrenatural y cuando caminaba sobre las aguas se dio cuenta que el viento era fuerte y el miedo otra vez hizo que pierda el enfoque de lo que le dijo Jesús y comenzó a hundirse.
Muchas veces hemos estado caminando sobre la base de una promesa muy felices, pero de pronto vienen los problemas y perdemos el enfoque, nos olvidamos que es Jesús quien está dirigiendo todo en nuestra vida y comenzamos a desesperarnos y en vez de seguir confiando en Dios, comenzamos a dudar y buscar ayuda en otros lados.
Jesús esperó que Pedro le pida ayuda e inmediatamente extendió la mano y lo salvó, pero le dijo: ¿por qué dudaste?.
Lo más seguro que tenemos en nuestra barca (vida) es Jesús, NO DUDEMOS POR MAS FUERTES QUE SEAN LOS VIENTOS, no enfrentemos solos los problemas, dile al Señor ¡Sálvame de esta situación! Y no dejemos que el miedo nos haga perder la fe.
Subir
23 de Enero
Éxo 7-8; Mat 15:1-20
Dios desde el inicio jamás ha cerrado sus oídos al clamor de su pueblo, tampoco lo cerrará si en esta época levantamos un clamor cada vez que nos sintamos oprimidos.
La mayoría de personas quieren quitar la opresión con masajes, distracciones o cuanta cosa se nos ocurre.
Israel oprimido por un faraón muy malo y sin corazón sensible, no sólo le quitó al pueblo de Dios su voluntad sino también su futuro.
Ese clamor llegó hasta el cielo, Dios lo escuchó y comisiona a Moisés y Aarón que ya eran de edad cuando reciben la tarea de hablar a faraón. No hay excusa para realizar la misión asignada en nuestra vida.
Si Dios te elige para que realices una tarea no veas tus limitaciones. Moisés tenía 80 años cuando comenzó su ministerio, no poseía el Espíritu de Dios, encima era tartamudo, y fue enviado a hablarle al mandatario más temible de la nación. Para Dios no existen los límites cuando hay un hombre o un pueblo clamando.
¿Que hizo que estos dos hombres aceptaran la comisión de salvar al pueblo de la opresión? Muy sencillo de entender, ellos estaban siendo guiados por Dios.
es por eso que la Biblia dice que Moisés y Aron hicieron como Jehová les mandó.
¿Abra cambiado Dios? Él nunca cambia y con toda seguridad enviará la ayuda si le clamamos, ojo aquí, "no cuando tengas la opresión" sino cuando tú le clames para que te libre de la opresión.
Cuando alguien está oprimido (esclavo) necesita ser liberado, necesita la intervención de Dios,
por eso el cristiano debe mantener su libertad a todo precio, de lo contrario faraón (satanás) hará su trabajo.
Debemos ser la generación que liberta al oprimido, al cautivo, listos para escuchar la orden de Dios frente al clamor del oprimido.
Dios espera de nosotros como esperó de Moisés y Aron, que la historia se escriba con tu nombre, déjate usar por el Señor.
Subir
24 de Enero
Éxo 9-11; Mat 15:21-39
Es un error pensar que sólo los muy espirituales tienen fe, o que Dios sólo escucha a sus hijos.
Dios escucha a todos sin excepción, pero responde al que le habla con fe, al que le cree aun cuando quizás no lo merece.
La fe debe ser la base de nuestra vida, porque la clave para recibir respuesta de Dios es acercarse creyendo.
Jesús se encuentra con una mujer cananea que clamaba pidiendo misericordia. Ella sabía quién era Jesús, le dice "Hijo de David” ella está reconociendo el linaje.
Esta mujer tenía un problema familiar grave, pues su hija estaba siendo atormentada por un demonio.
Jesús vio a la mujer y no dijo nada. Entonces sus discípulos se acercaron y le dijeron: Señor despídela, pues está gritando, que se vaya de una vez, así es la gente egoísta que no es sensible frente al dolor ajeno.
Jesús le dice a la mujer que él vino sólo para su pueblo, la mujer al escuchar eso le dijo Señor ¡ayúdame! Ella sabía que sólo Jesús tenía el poder para liberar a su hija.
Sin embargo, Jesús le vuelve a contestar a la mujer, ¡no está bien tomar lo que es de los hijos para darle a los perrillos! Parece increíble todo esto que dice Jesús, pero no es así, él está tratando de que la mujer llegue a una fe extrema y lo logró.
Porque la mujer no se fue llorando resentida, no abandonó su lucha, ella le dice, Señor aún los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.
Esa respuesta sorprendió tanto a Jesús que le dijo, ¡hágase contigo como quieres!
Qué impresionante enseñanza.
No sueltes tu fe, aun cuando Jesús te estuviera probando, sigue creyendo y recibirás lo que quieres.
Subir
25 de Enero
Éxo 12-13; Mat 16
¿Alguna vez te pasó que le contaste algo personal a alguien que no te conoce bien y al final termina dudando de ti?
Jesús iba anunciar su muerte a sus discípulos y pues no podía arriesgar el plan divino el propósito de su venida a la tierra, Él necesitaba escuchar de sus discípulos y de sus propias bocas una respuesta,
ahora iba a evaluarlos, no es que quiera saber que piensa la gente de Él, más bien quería saber que piensan realmente ellos, como discípulos. Al escuchar la respuesta de lo que hablan los hombres de Él, de inmediato les dice, ¿y ustedes que piensan, quien creen que soy yo.?
Qué pregunta tan directa al corazón.
Sólo uno contestó "TU ERES EL CRISTO".
Jesús le dice una verdad que trasciende hasta nosotros.
Bien dicho, tu respuesta es correcta, porque fue mi Padre quien te lo reveló.
Esa misma pregunta es válida para nosotros sus discípulos, sin duda si nos pregunta Jesús gritaríamos "TU ERES CRISTO" y saltaríamos para abrazarlo y no querer soltarlo jamás.
Todo aquel que tiene revelado a Cristo en su corazón permanece a su lado sin dudar, pero aquellos que solo se convencieron y todavía no responden a la gran pregunta, están en peligro de caer, de soltarse de los brazos de Cristo, del hijo del Dios viviente.
Subir
26 de Enero
Éxo 14-15; Mat 17
Transfiguración significa cambio de estado, en este caso Jesús iba hacer que tres de sus discípulos presencien una de las escenas más íntimas que una persona puede tener, transfigurarse a un estado espiritual.
Fíjese qué evento tan prominente fue que hasta Pedro en ese instante tuvo una visión, vio a Moisés y a Elías hablando con Jesús.
¿Qué motivó a Jesús a que sus discípulos compartan algo de su intimidad? La confianza, más adelante vemos que Jesús les pide que NO CUENTEN A NADIE LO QUE VIERON, lo que saben.
¿Este es un principio que debe siempre regir de Líder a discípulo, las congregaciones se destruyen porque muchas veces el discípulo no sabe obedecer cuando su líder o pastor les dice no cuenten a nadie, que hubiera pasado si estos discípulos no hubieran obedecido y corrían a contar lo que sabían? La historia quizás hubiera sido distinta a lo que pasó.
Para que se cumpla un plan o propósito un líder debe confiar en sus discípulos, pero el discípulo debe ser digno de confianza al igual que el líder. Que importante es la confianza, la obediencia y el amor, ellos amaban a Jesús por eso obedecieron, y a pesar de sus temores creyeron en Él, después Jesús los abrazó y les dijo que no teman, todo estará bien, porque donde está Jesús todo estará bien. Se fiel a tu líder.
Subir
27 de Enero
Éxo 16-18; Mat 18:1-20
Me pongo a pensar, ¿cuál hubiera sido la cantidad de alimentos que Dios había previsto para los israelitas si no hubieran murmurado?
¿Acaso se nos podría cruzar por la mente que Dios te envíe a una comisión sin provisión? Pues sí, nuestra mente es como digo siempre, una fábrica de historias negativas,
Y así estuvo el pueblo de Israel, en su mente fabricaron una historia, se vieron muertos de hambre en el desierto, ellos no esperaron con ansias ver otro milagro, (como vieron al cruzar el mar), más fácil fue asustarse, murmurar y reclamar.
Así mismo pasa hoy en día, a veces actuamos como si nunca hubiésemos visto actuar a Dios en nuestra vida (familia, congregación etc.) y nos asustamos entonces creamos una historia en la mente y comenzamos a dudar, terminamos como los israelitas recibiendo las porciones a medida y sin bendición.
Estamos frente al mismo Dios, que a pesar de las murmuraciones dudas y miedos del pueblo, no los abandonó ni hizo oídos sordos, sino que los alimentó diariamente.
El límite lo pone el hombre, Dios es ilimitado, quizás si no hubieran murmurando y si solamente hubieran esperado ver otra manifestación de Dios, la historia sería otra.
No limitemos a Dios, hay que saber esperar, Él es un Dios de abundancia y jamás nos dejará sin provisión en esta comisión que tenemos al pasar por la tierra, nosotros pensamos en el pan de este día, Dios ya pensó en el pan de cada día.
Por murmurar a ellos Dios les puso límites.
No perdamos las bendiciones de Dios porque a nosotros no nos ha puesto límites, los miedos nos hacen murmurar y nos ponen límites.
Subir
28 de Enero
Éxo 19-20; Mat 18:21-35
Uno de los temas más frecuentes que he visto en la iglesia es la ofensa entre hermanos, Jesús lo sabía muy bien y lo dejó estipulado y muy claro en su palabra.
El error más grande es callar, molestarse y lo más fácil es retirarse sin aclarar, sin desatar esa maldición que se formó en lo espiritual.
Jesús dijo que era cierto que si se arreglaba en la tierra en el cielo también.
Los tres pasos descritos por Jesús es la manera correcta de hacerlo para traer libertad.
Muchas veces no sabemos por qué nuestras oraciones no son contestadas por el Padre, sólo habrá que echarle una miradita a los hermanos de la iglesia (en general) y buscar si todavía existe algún asunto por ser arreglado, también podemos pedirle al Espíritu Santo que nos recuerde alguna situación que todavía no fue confrontado.
Esto es algo que no nos gusta hacer, pero es necesario para que fluyan las bendiciones.
El hombre de por sí tiende a equivocarse siempre, debemos estar preparados para cualquier ofensa que en cualquier momento podría volver a suceder y arreglarlo de la manera que Jesús lo enseñó, no permitas que otras personas detengan tus bendiciones, peor aún perder la presencia de Dios.
Ante la pregunta de Pedro sobre cuánto debo perdonar, la respuesta de Jesús queda muy contundente. ¡Siempre lo harás!
La iglesia de Cristo debe cuidar la libertad, las bendiciones y la presencia de Dios.
Creo que Pedro nunca se imaginó la respuesta de Jesús, pero cuidar la iglesia es nuestra responsabilidad como hijos de Dios.
Subir
29 de Enero
Éxo 21-22; Mat 19
Porqué será que tenemos un apego tan fuerte a lo material, si hubiera sido nuestro caso esta historia, ¿se imagina cómo hubiera respondido usted a Jesús?
Jesús nos va a mostrar el corazón del hombre cuando se trata de algo que le ha costado obtener, a diferencia del corazón de Dios, no es que Jesús quería las cosas del rico, porque le dijo véndelo y repártelo a los pobres, lo estaba probando solamente.
Jesús al ver al joven triste sabía que no se equivocó al pensar que no lo haría,luego les hizo un comentario a sus discípulos, que difícil es que un rico entre al reino de los cielos, el joven tenía muchas posesiones y le dolió compartirlo.
Un día me pregunté, ¿entonces para un pobre es más fácil? El pobre no tiene nada de posesiones y en realidad no se trata de las posesiones, se trata del corazón.
He visto mucha gente pobre que tiene un comportamiento como la del rico cuando se trata de dar.
Aquí es donde podemos ver la bondad de Dios, su amor en hacer posible, lo que para el hombre era imposible.
Era imposible que el hombre obtenga la salvación, pero Dios lo hizo posible entregando su más grande posesión, su hijo unigénito para todos, ricos y pobres, es por eso que la salvación no es por obra, ¿si fuera así, crees que hubieras entrado al reino?, la respuesta es personal.
Subir
30 de Enero
Éxo 23-24; Mat 20:1-16
Ser llamados por el Señor para su servicio es un gran privilegio, la biblia dice que hay una gran diferencia entre el que le sirve a Dios y el que no le sirve.
Pero ¿cuál sería la diferencia entre dos personas que le sirven?
Primero debemos entender que servir a Dios es trabajar en el reino de Dios, es un error pensar que nosotros elegimos servir o no.
La palabra de Dios dice que el reino de los cielos se parece mucho a una viña donde el dueño envía a su mayordomo a buscar trabajadores para su viña, y al encontrarlos los contrata y convienen su pago, luego mas tarde ve a otros y los contrata por el mismo sueldo.
A la hora del pago los primeros se dan cuenta que los que llegaron después reciben igual.
Se molestan y murmuran.
Creen que es injusto esa actitud, pero no lo es porque el dueño puede hacer como le parece bien.
Asimismo es servir al Señor en su obra, Dios decide cual es nuestro pago, no debemos murmurar si el que llegó después a servir recibe más favores de Dios o igual que tú, te esfuerzas tanto y tienes años sirviendo, dirías también no es justo.
Dios es el dueño y puede tratarnos según su perfecta voluntad.
Dios llama a muchos pero escoje a pocos.
¿A quienes escoje? A los que no murmuran, a los que saben que lo que hacen para la obra no tiene nada que ver con el hombre, mas bien tiene que ver con Dios.
Dios es justo y está mirando tu servicio.
Subir
31 de Enero
Éxo 25-26; Mat 20:17-34
Postrarnos ante Jesús para hacerle una petición a favor de nuestros hijos según su perfecta voluntad es lo correcto.
Una vez, una madre le hizo una petición a Jesús, esta madre creía que podía manipular a su antojo al Señor, pero él le dijo, ¡No sabes lo que pides!.
¿A cuántos de nuestras peticiones caprichosas Jesús nos habrá respondido lo mismo? Hay cosas que obtendremos hasta sin pedirlo, pero hay otras que no serán respondidas cuando se trata de los posiciones en el reino de Dios, Jesús es directo al hablar de las posiciones, pues no depende del hombre el querer obtener cierta posición o nivel en el reino,
Ser un servidor del reino es la mejor elección, mientras más sirvo, mis acciones me dirán cual es mi posición, no por antojo de hombre sino porque Dios asi lo desea.
Ser un servidor en todo tiempo, siempre traerá recompensa y el Padre te honrará dándote el lugar que te corresponde.
El ejemplo de Jesús fue su servicio, y eso lo hizo grande.
¿cuál es tu ejemplo?
Subir