01 de Febrero
Éxo 27-28; Mat 21:1-22

¿Qué hubieran dicho los fariseos si veían a Jesús maldiciendo una higuera porque no encontró frutos para comer? Me imagino que se hubieran convertido en los defensores de los árboles, seguramente indignados y lo hubieran acusado de ser el culpable del cambio climático, o tal vez hubieran criticado su actitud acusándolo de ser una persona violenta. Estuvieron allí los discípulos y no se fijaron en la actitud de Jesús, más bien preguntaron admirados ¿cómo es que se secó tan rápido la higuera? Ellos conocían a Jesús y no lo iban a juzgar por lo que hizo. Sin embargo, como respuesta van a recibir uno de los más grandes secretos contados por el mismo Maestro. ¿Qué hubiera pasado si ellos en vez de mirar a la higuera seca, hubieran mirado a Jesús? quizás la pregunta sería, ¿maestro, porqué usted reacciona así contra una indefensa higuera? acaso el árbol tiene la culpa, usted debió traer su lonchera, que feo carácter. No me imagino cual hubiera sido la respuesta de Jesús, de lo que estoy segura es que hubiéramos perdido esta grandiosa enseñanza que dió Jesús. A veces nos pasa que somos fáciles de criticar a las personas, de juzgarlas a la primera impresión, miramos lo más fácil para señalar y sentenciar. Hay una regla de oro para no caer en esto, Jesús dijo: "Por sus frutos los conoceremos" Volviendo a la pregunta de los discípulos. ¿Por qué se secó tan rápido? Jesús el gran maestro les dice; ah pues no sólo eso de la higuera podrán hacer, incluso podrán decirle a un monte (problemas) échate al mar y lo haría. Pero para eso se necesita CREER Y NO DUDAR. Y aquí está nuestro gran problema, oramos porque no nos queda de otra, como mendigos, como si se acabara el mundo y no como dijo Jesús. Es el tiempo de cambiar nuestro estilo de oración, de levantarnos en Fe, despojarnos de las dudas y creerle a Jesús. Y todo lo que pidiéramos creyendo lo recibiremos, si él lo dijo yo le creo.

Subir

02 de Febrero
Éxo 29-30; Mat 21:23-46

¿Por qué será que los cristianos queremos darle una explicación a todo y a todos? Jesús siendo Dios se abstuvo de responder a los principales sacerdotes y ancianos que le preguntaban. Yo digo: ¿Acaso no sabían quién era Jesús? eran principales sacerdotes, conocedores de toda su historia. Tal vez creer porque eran autoridades de la iglesia merecían una respuesta por respeto. Pero Jesús sabía que sus intenciones eran otras. Hay mucha gente así, que se acercan a nosotros no porque le interesa saber lo que somos, sino para iniciar una contienda. Muchas veces hemos caído en esa situación de contienda por contestar a quienes no merecen. Aprendamos de Jesús que sabiamente les respondió con otra pregunta inteligente, sin faltarles el respeto pero ellos se pusieron a discutir. ¿Qué nos está enseñando hoy el Señor? Primero que nosotros no estamos obligados a contestar a todos ni a todo lo que nos preguntan, si las intenciones no son buenas. Segundo, hay que responder sabiamente. Si Jesús lo hizo así, por qué nosotros tenemos que andar respondiendo o dando una explicación a todos, sería como tirar perlas al cerdo. Dejemos de andar respondiendo a la gente que no tiene ninguna intención de conocer a Jesús.

Subir

03 de Febrero
Éxo 31-33; Mat 22: 1-22

Jesús una fuente inagotable de sabiduría y enseñanzas, es admirable su forma de conocer a las personas. En una ocasión los fariseos querian nuevamente sorprender a Jesús, pero ellos sabían que Jesús los iba a descubrir, entonces lo pensaron mejor y enviaron a sus discípulos con palabras de admiración, luego le hicieron una pregunta que a simple vista Jesús hubiera dicho y por qué tengo que pagar tributo a César si yo no pertenezco a este reino. Es como decir:"¿ Y por qué tengo que pagar a sunat? Yo estoy en el mundo, pero no le pertenezco", pero Jesús no dijo eso. De inmediato se dió cuenta que venían con otras intenciones, (la biblia dice que el Espíritu escudriña hasta lo profundo del corazón). Sin embargo, aquí era bien fácil descubrir sus malas intenciones. Jesús de frente los llamó hipócritas, porque eran discípulos de sus enemigos. No olvidemos esta tremenda enseñanza, el enemigo no descansará buscando la forma de hacerte caer para luego acusarte, manchar tu testimonio y terminar aplastándote espiritualmente. Jesús solo miró quiénes eran los que le hablaban con tanta bondad, parecía algo bueno. Que importante es llevar una comunión con el Espíritu Santo para descubrir al enemigo, pues el Espíritu abrirá nuestros ojos y nos daremos cuenta a quien tenemos en frente hablándonos con tanta bondad. La maldad se podría ver directamente, pero si no está el Espíritu Santo no lo podríamos descubrir antes, no confíes en los amigos de los enemigos.

Subir

04 de Febrero
Éxo 34-35; Mat 22:23-46

Siempre me pregunto y preguntaré, ¿por qué hay tanta gente que vive preocupada o pendiente del otro para hacerlo caer, y no dejar que avance? Son como los fariseos, este tipo de gente hace que tu vida en vez que avance retroceda. Los fariseos no paraban de tentar a Jesús. Jesús en su grandeza y sabiduría una vez más los va a confrontar a estos fariseos hipócritas. Ellos le preguntaron: "Maestro ¿Cuál es el gran mandamiento en la ley?". ¿Acaso ellos no lo sabían? La biblia dice que lo hicieron por tentarle. La magistral respuesta de Jesús los dejó sin palabras, porque era algo que ellos no poseían en su vida, ellos no tenían amor. Amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu mente y toda tu alma y luego ama a tu prójimo, le respondió Jesús. Un punto que no debemos olvidar es que este tipo de gente es conocedora de la ley, de las verdades, pero no lo aceptan, no lo aplican a su vida, los fariseos usaban sus conocimientos para acusar a otros. Esta clase de gente no se cansa de hacer daño. Entonces como detectamos a un fariseo en este tiempo, ¿cómo me doy cuenta que tengo a uno cerca y que en cualquier momento buscará un error para atacarme? Creo que Jesús lo demuestra claramente, ellos no pueden amar a Dios con todo su corazón, ni con su alma, ni con su mente, mucho menos pueden amar al prójimo, todo es superficial. Los fariseos basaban todo en la ley y los profetas, Jesús le dió la estocada final al decirles que de esos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas. Que impresionante la respuesta de Jesús, los acorraló, pero los fariseos tenían el corazón endurecido, eso era porque no ponían en práctica lo que aprendían. Practicar el evangelio es mantener el espíritu, alma y cuerpo con vida.

Subir

05 de Febrero
Éxo 36-38; Mat 23:1-22

Jesús en una oportunidad le dijo al pueblo y a sus discípulos lo siguiente: ¿ustedes quieren saber de ley? pues nadie sabe más de las leyes de Moisés que los escribas y fariseos, ellos conocen a la perfección, pregúntenle, pero todo lo que les digan, ustedes aprendan y pónganlo en práctica porque ellos solo dicen y no hacen. Jesús habla de dos costumbres que los judíos practicaban y era visible a los ojos de la gente. En sus puertas colocaban una cajita donde ponían un pergamino con dos versículos bíblicos, era una tradición, pero ellos lo llenaban para llamar la atención. Lo otro era el fleco de los mantos que usaban para orar, solo lo usaban los circuncidados mientras más largo el fleco más llamaba la atención, esa situación no fue aprobada por Jesús, hacer las cosas para ser vistos o halagados por los hombres no agrada a Jesús, todo lo debemos hacer para darle la gloria a Dios. Jesús tenía bien claro que Él vino a servir y que todos seamos como Él. Hay una responsabilidad en todos nosotros de practicar lo que hablamos, para no ser como los fariseos que todo lo hacían para ser vistos por la gente. En casa es el lugar donde somos más juzgados, pues la familia no nos pasará nada, es allí donde deberíamos hablar con el ejemplo.

Subir

06 de Febrero
Éxo 39-40; Mat 23:23-39

Como ya lo sabemos, los escribas y fariseos daban cátedra de las leyes. Sin embargo, el Señor Jesús los llama hipócritas, ser una persona hipócrita significa fingir algo que en realidad no somos ni tenemos. Así actuaban los fariseos, se jactaban de saber mucho, de tener grandes conocimientos por encima de todos, pero ellos no pudieron convencer a Jesús, ¿por qué ? Porque Jesús ya los tenía en la mira y sabía perfectamente que todo lo que hacían era superficial sólo para ser vistos por la gente. ¿Qué les faltaba a los fariseos? creer en Jesús, la verdad había llegado, pero ellos no lo podían ver, estaban llenos de letras, lleno de leyes y de conocimientos. El conocimiento es bueno, pero se necesita algo más, si no lo practicamos o si se practica a medias pues tendremos problemas. Hoy en día las Iglesias están llenos de gente hipócritas y no lo saben, Jesús llegó a sus vidas y no lo ven, dicen Cristo vive en mí y no cambian, ese tipo de persona todo lo hacen por fuera, para que lo vean, para agradar a la gente. Jesús dijo no seas hipócrita, primero arregla lo malo que tienes dentro y entonces lo de afuera será limpio. No nos cansemos de limpiarnos cada día por dentro, alinearnos a la palabra de Dios y lo de afuera brillará por sí sólo.

Subir

07 de Febrero
Lev 1-3; Mat 24:1-28

La mayoría de las personas poseen el espíritu de Tomás (ver para creer) aquí radica el problema para ellos. Pues en el reino de Dios es al revés "creer para ver". En una oportunidad los discípulos se le acercaron a Jesús para preguntarle cuál era la señal de su venida y del fin del siglo. Lo primero que les dijo Jesús fue , cuidado que alguien los engañe. Porque muchos vendrán diciendo que son el Cristo y muchos caerán en esta mentira. Cuando escuchen de guerras, pleitos entre naciones, pestes, hambres, terremotos tampoco es el fin sólo es el principio. Y hay muchas cosas que tendrán que padecer por mi causa, se va a multiplicar la maldad y por esta razón el amor de muchos se enfriará, pero ustedes perseveren, no se dejen engañar, no se distraigan, sigan firmes hasta el final y sean salvos. Pues después de predicarse el evangelio en todo el mundo, recién entonces vendrá el fin. Un terremoto no es el fin del mundo, una guerra tampoco, la maldad en los hombres no lo es y muchos falsos profetas se van a aprovechar de esas situaciones para engañar a los que enfriaron su amor. Sigamos perseverando, predicando el evangelio para que muchos conozcan la verdad y crean que Jesucristo es el Señor. Porque si no lo hacemos, los falsos harán señales y engañarán a los que no saben y hasta los escogidos serán engañados porque a la gente le gusta ver antes de creer. Seamos perseverantes en nuestra fe, creamos primero y luego veremos el reino de Dios.

Subir

08 de Febrero
Lev 4-5; Mat 24:29-51

Poco nos gusta hablar sobre la venida del Señor, eso pasa porque nuestras emociones y sentimientos no están arraigados a Cristo, generalmente solo una parte de nosotros va bien pegadita al Señor, la parte del espíritu, es por eso que podemos adorar, alabar, leer la palabra, orar, etc. Pero el alma se resiste, y lo podemos comprobar asi, cuando un hombre sea esposo(a) o novio (a) se va de nuestra vida, uy se siente la muerte, se acabó la vida, no lo puedes aceptar, si tu mejor amiga o amigo te traiciona, ya se acabó todo y cierras las puertas a otras amistades sinceras. Y el cuerpo ni que decir quiere ser joven siempre. Jesús nos habla de ser prudentes y estar preparados, esperando su venida, porque nadie sabe cuándo será ni la hora, pero que viene otra vez es una realidad que no podemos pasar por alto. Como siervos de Dios debemos mantenernos siempre sirviendo a Dios, en espíritu, alma y cuerpo mientras esperamos su llegada. Jesús nos llamó bienaventurados (tres veces felices) cuando le servimos. No dejemos de servir al más grande Dios poderoso que viene pronto, es un privilegio hacerlo todo para él.

Subir

09 de Febrero
Lev 6-7; Mat 25:1-30

No sé si se ha dado el trabajo de mirarse a sí mismo y decir, wao yo no era así o tal vez a dicho, antes de conocer a Jesús yo no podía hacer esto o aquello. Yo sí, muchas veces, por ejemplo, algunos de los más notorios es el hablar en público, el enseñar, etc. Estoy segura que Dios me dio estos talentos. Dios nos ha dado a todos uno o varios talentos, son las capacidades intelectuales que hacen que aprendamos cosas con facilidad y con mucha habilidad. La parábola de los talentos nos da una gran enseñanza. A los dos siervos que pusieron los talentos a trabajar los llamaron buenos y fieles, recibieron la promesa de recibir más. Pero hubo uno que su Señor le llamó malo y negligente por no haber hecho nada con el talento que le dio. ¿Qué hizo que esta persona fuera echada a las tinieblas? Pues él buscó un pretexto, miró quien era su Señor; en otras palabras, no pensó en los beneficios que obtendría para sí, sino más bien pensó que no era justo que él invierta su trabajo y tiempo en algo que no es suyo y para favorecer a otro. Aquí está la clave de todo, cuando se trata de los talentos que Dios nos dio, lo tenemos que usar también en el reino de Dios, para eso te dio las habilidades y capacidades de aprender cosas que quizás ni con los estudios podríamos lograr, sería mezquino de nuestra parte que usemos los talentos de Dios para favorecernos y nada para el Señor que te lo dio. ¡Que lindo será el día que Dios nos diga siervo bueno y fiel, entra en el gozo de tu Señor para siempre!

Subir

10 de Febrero
Lev 8-10; Mat 25:31-46

Si en este momento viene el Señor Jesús a la tierra y habla con cada uno de nosotros, que le diríamos si nos pregunta ¿qué estás haciendo con los que están enfermos, con los forasteros (extranjeros) con los presos, con aquellos que no tienen que comer ni beber, con aquellos que les falta abrigo? Inmediatamente creo que responderíamos, TODOS TENEMOS NECESIDAD, ESTOY A LAS JUSTAS, NO ME ALCANZA, ETC. Espero que ninguna de estas respuestas sea la nuestra. Porque todo lo que se hace para ayudar al necesitado se lo hacemos a Jesús. Entonces si decimos que Jesús está en primer lugar de nuestra vida, hay que decirlo con hechos. Predicar el evangelio con las manos vacías no fue el ejemplo del Señor. Él llegaba a la gente supliendo su necesidad material también. Como iglesia de Cristo tenemos un plan de ayuda que no debemos pasar por alto, aprendamos a compartir lo poco o mucho que tenemos, así le arrancamos una sonrisa al Señor, y la promesa será nuestra. Toda congregación tiene un Ministerio de ayuda, únete al plan de Dios, y el Rey te dirá: Lo hiciste por mí.

Subir

11 de Febrero
Lev 11-12; Mat 26:1-25

Todos estamos en un proceso, algunos en busca del crecimiento espiritual, otros en alcanzar la madurez emocional, algunos todavía no alcanzamos el carácter de Cristo etc. Cada uno sabe lo que le falta. Cuántas veces hemos puesto cara de espanto cuando nos enteramos que vendrá a casa alguien que no nos cae o peor aún cuando hacemos la lista de quienes van a compartir en nuestro cumpleaños. Uy pues, solo los que me caen bien, los que traen regalos y los "más Espirituales" de la iglesia. Jesús el mayor ejemplo de misericordia. Israel tenía 7 fiestas principales que celebraban. El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, los discípulos le preguntaron ¿y ahora dónde quieres comer la Pascua? Jesús les dijo dónde quería compartir con ellos. También Jesús ya sabía quién era Judas; sin embargo, lo consideró en su mesa para compartir de un evento de tanta trascendencia. Me imagino el corazón de Jesús al ver a sus 12 discípulos con los cuales compartió 3 años y medio, y uno de ellos no había aprendido nada, también sabía por las escrituras que lo iba a traicionar, pero eso no hizo que lo rechace, lo que hizo fue decir públicamente: "Uno de ustedes me va a entregar a la muerte", mostrando así, su misericordia hasta el final. ¿Qué hubiéramos hecho nosotros si en nuestra mesa está sentado el traidor? Jesús nos sentó a su mesa aún sin merecerlo, que gran bendición nos dio, no seamos personas mal agradecidas, más bien seamos participes de la mesa de Cristo con un corazón sincero sin traicionarlo.

Subir

12 de Febrero
Lev 13; Mat 26:26-50

La biblia dice que el AT fue escrito para nuestra enseñanza, como la sombra de lo que nos ha de suceder. Al leer sobre las leyes que los antepasados tuvieron que cumplir, solo nos queda darle gracias a Jesús por tan grande sacrificio en la cruz del calvario y por la libertad que nos dio. Los pastores y líderes de este tiempo a veces nos cansamos de estar detrás de nuestros discípulos, queremos abandonar el servicio. Me imagino el trabajo del sacerdote de esa época, una cola de gente que han traído y están frente a él, llenos de llagas, manchas, tumores, erupciones, granos, lepra, etc. Luego revisarlos para ver si es profunda o externa, si le creció un pelo en medio, si el pelo se puso blanco, si es lepra, si es quemadura, si la cicatriz quedó blanca o roja, es decir una tarea muy delicada y cansada para los sacerdotes de esa época. Ustedes se imaginan todos los días que te toquen a tu puerta y veas la cola de ese tipo de personas. Ni los calvos se salvaban. Gran trabajo de los sacerdotes, y también me imagino a la gente quedarse encerrada por 7 días y encima declarados inmundos por tener una llaga profunda o una lepra. Si esa ley estuviera en este tiempo, ¿cuantos seríamos declarados inmundos, y encerrados por siete días? Si lo llevamos a lo espiritual, podríamos pensar que la situación es la misma, porque cuando llegamos al sacerdote osea a Cristo, Él nos revisa, nos hace ver todo lo malo que traemos por dentro y por fuera, las heridas, etc. Todavía recuerdo la cola que hice para salir al frente a recibir a Cristo. Jesucristo no sólo nos revisa la llaga externa, sino que va hasta lo profundo, algo que los sacerdotes comunes jamás podrán hacer. Podemos decir que nosotros somos mucho más beneficiados que los antiguos, tenemos al mejor sacerdote, dejemos que cada día revise nuestra vida y cualquiera que sea el resultado Jesús lo sanará, déjate revisar cada día por Jesucristo.

Subir

13 de Febrero
Lev 14; Mat 26:51-75

¿Cuántas veces hemos actuado por impulso y luego nos hemos lamentado? Muchas veces creo. El impulso es una fuerza que se activa como respuesta a nuestras emociones, quiere decir que una persona impulsiva, que actúa sin usar la razón, es una persona almática. Veamos una escena muy importante que nos ayudará mucho a evitar futuros errores. Cuando tomaron preso a Jesús, uno de sus discípulos de inmediato saltó y le cortó la oreja a un siervo del sumo sacerdote. Este discípulo no pensó en nada, solo actuó conforme a sus emociones, no usó la razón en ese momento, no pensó en Dios, no pensó en Jesús, ni en las consecuencias que podía causar. Jesús lo reprende y le hizo una pregunta, Parafraseando diría Jesús: ¿Acaso no sabes que yo tengo un padre que en este momento le pediría ayuda y de inmediato me lo enviaría? Jesús pensó en todo en el momento del problema. Pensó en su padre, en quién era Él, en las escrituras, en por qué le estaba sucediendo esa situación, en la actitud de la gente que fue a prenderlo, hasta en cómo sus discípulos actuaron. También nosotros debemos hacernos esa pregunta cada vez que estemos pasando momentos difíciles, o en cualquier situación o problema que se nos presente. ¿Qué hizo que Jesús actuara de esa manera?La respuesta es: Su vida espiritual. Él sabía el trabajo que estaba haciendo y cuál era su propósito. Pero los discípulos que en ese momento todavía no tenían al Espíritu Santo, actuaron por impulso, sus emociones hicieron que tomen una decisión equivocada, todos salieron huyendo dejando sólo a su maestro, otra vez no pensaron en nada, solo actuaron. En nuestro tiempo el Espíritu Santo ya está con nosotros, actuemos siempre como Jesús lo hizo. Él siendo Dios, actúo de la manera correcta. Confiemos plenamente en nuestro Padre celestial y no actuemos por emociones, seamos espirituales frente a cualquier situación.

Subir

14 de Febrero
Lev 15-16; Mat 27:1-26

Cuando hablamos de hipocresía no podemos dejar de lado a Poncio Pilato, el gobernador romano de Judea. Jesús se encuentra ahora en manos de un hombre sin carácter para tomar decisiones correctas, este gobernante es el que trató de eludir la responsabilidad en el juicio de Cristo. Los errores de Pilatos fueron muy grandes, entre ellos está el dirigir la atención de la gente a Barrabás, ¿cómo se le ocurrió ponerlos en el mismo nivel? Barrabás era un vulgar bandido, estaba encarcelado por haber cometido un homicidio. Increíble que el pueblo se olvide de todo lo que Jesús hizo por ellos y se dejaron persuadir por los sacerdotes y ancianos. Así mismo existen personas en nuestro tiempo, no se alarme cuando alguien o muchos se olviden de usted, y no los consideren para nada, se olviden de lo que ustedes hicieron. Si a Jesús le hicieron eso su propio pueblo, a nosotros nos puede pasar. Por eso todo lo que haga, hágalo de corazón como para el Señor, porque el corazón del hombre es ingrato y engañoso.

Subir

15 de Febrero
Lev 17-18; Mat 27:27-50

La burla es la peor bajeza que el hombre puede hacer. Cuando Jesús fue llevado a su crucifixión llegó al Gólgota que significa lugar de la calavera, este lugar se llamaba así porque era un lugar de ejecución, donde llevaban a los peores malhechores y ladrones que debían crucificar, una muerte que no merecía Jesús. Crucificaron con él a 2 ladrones los pusieron uno a la izquierda y otro a la derecha simplemente para seguir en la burla, pues al pasar la gente, meneaban la cabeza y soltaban una serie de frases burlonas contra Jesús. Los fariseos, los escribas, los ancianos y los principales sacerdotes creyeron que por fin se hizo justicia y que todo era mentira pues creyeron que Jesús era un hombre como ellos, hasta los ladrones que estaban crucificados junto a él lo injuriaban. Después de pasar todo el tiempo de agonía y dolor Jesús entregó su espíritu. No hay nada ni nadie más grande que Jesús. Venció a satanás y a todos sus burladores para darnos libertad, el Gólgota se convirtió en un lugar de victoria, síguelo y sírvele, el Señor lo merece.

Subir

16 de Febrero
Lev 19-20; Mat 27:51-66

Hay mucha gente que le cuesta creer que Dios lo ama y que es Él quien nos buscó, y está siempre interesado en nosotros. El velo que separaba el lugar Santo del Santísimo en el tabernáculo, era la separación que había entre el hombre y Dios. Sólo entraba el sacerdote elegido por DIOS, era un privilegio, pero también era de mucha responsabilidad y carga. El día que Jesús murió el diablo creyó que había ganado (todos sabemos que es un perdedor) satanás creía que había vencido, pero había llegado el momento de mostrar el más grande acontecimiento en favor de la humanidad, se iba a mostrar visiblemente el amor de Dios hacia los hombres. El velo que separaba al hombre de Dios se rasga de arriba para abajo; es decir, del cielo hacia la tierra, de Dios hacia los hombres, tal vez el hombre no lo merecía, pero es de arriba hacia abajo, no es por lo que hacemos o porque nosotros lo buscamos, es porque Dios lo quiso de esa manera, al hombre no le interesa conocer a Dios, por eso no lo busca, pero Dios en su amor infinito Él nos facilitó todo. La muerte de Jesús significa amor, relación, comunión, salvación. Si nosotros dejamos de buscar a Cristo estamos despreciando su amor, y esa carga pesada volverá y nos aplastará. Entremos al lugar santísimo sin temor y encontraremos todo.

Subir

17 de Febrero
Lev 21-22; Mat 28

La duda es el instrumento que usa satanás para hacer que una persona se mantenga lejos de Dios. Asimismo, lo que hace en un cristiano es mantenerlo sin adorar a Dios. ¿Se podrá vencer la duda? Jesús ya había resucitado y se encuentra con las mujeres que habían ido a verlo a la tumba, y las envía unas instrucciones para sus discípulos. Los 11 discípulos van al lugar indicado y cuando lo vieron le ADORARON, pero algunos dudaron. Sin embargo, hay un detalle muy grande en Jesús. Él no hizo la diferencia entre ellos, no dijo los que adoraron por aquí y los que dudaron por allá. Se les acercó a todos y les dio potestad y los comisionó. Pero los que dudaron se perdieron el más grande privilegio de adorar a Cristo, al Rey. Eso mismo nos pasa en este tiempo, Jesús nos va a amar igual a todos, pero nosotros nos perdemos el privilegio y las bendiciones que existen cuando adoramos a Cristo, solo tendríamos que echar un vistazo y ver cuantos discípulos destacaron, ellos fueron los que adoraron. La duda se puede vencer conociendo más a Jesús, no debemos perder la oportunidad de adorarlo. Si no puedes adorar, será mejor que busques y ubiques cuál es la duda que hay todavía en tu corazón.

Subir

18 de Febrero
Lev 23-24; Mar 1:1-22

Juan el Bautista sabía sus limitaciones pues conocía bien su posición, hasta en su predicación reconocía que había alguien más poderoso que él y estaba pronto a llegar, pues era necesario que alguien más grande llegue para que se cumpla todo el plan de salvación. Juan solo bautizaba con agua. Ahora sabemos que el bautismo del Espíritu Santo es lo que marca el inicio en el hombre para tener una vida de poder, ese bautizo no lo puede dar ningún hombre. Juan el Bautista lo dijo: “Ninguno de nosotros tiene esa capacidad, solo Cristo" Mucha gente se aprovecha de la ignorancia de algunas personas y les hacen creer que ellos pueden darle o transmitir el poder de Dios; Otros, niegan que existe ese poder, pero nosotros sabemos que ese poder es real. Los bautizos en agua marcan la vida de todo cristiano en un antes y un después en esta tierra, pero las cosas del cielo solo Cristo las puede dar.

Subir

19 de Febrero
Lev 25; Mar 1:23-45

Muchos dicen que el éxito de un cristiano está en la cantidad de horas que le dedican a la oración antes de predicar. En una pequeña encuesta se supo que algunos predicadores oran como mínimo 4 horas, otros 8 a 12 horas de acuerdo al evento que tendrán. Veamos a nuestro maestro. Jesús se levantaba muy de mañana muy oscuro o sea de madrugada y se iba a orar todos los días. Un día Simón y los demás lo fueron a buscar y al encontrarlo le dicen: Todos te buscan. Jesús les dice vamos a ir a predicar porque para eso he venido y predicaba con poder de tal manera que los demonios salían. Jesús oraba todos los días y predicaba todos los días. Muchos dirán: "Gracias a Dios que yo no predico". Eso dicen porque tienen una idea errónea y creen que predicar sólo es pararse en un púlpito y que sólo lo hacen los pastores. Predicar es exponer la palabra de Dios, quiere decir que cada vez que estemos compartiendo la palabra, estamos predicando, puede ser en un grupo de vida, con un amigo, en un curso, donde sea que exponga la palabra, allí está predicando, es por eso que la oración no es una opción para nosotros, tampoco es la responsabilidad solo del líder o del pastor. La oración es un estilo de vida de todos los cristianos, porque todos predicamos al compartir el evangelio, no depende de cuántas horas le dedicas sino más bien de la frecuencia. Jesús se levantaba todos los días muy de madrugada a orar, era su estilo de vida. ¿Cuál es tu estilo de vida?

Subir

20 de Febrero
Lev 26-27; Mar 2

Que importante es que cada persona conozca su propósito de vida. Esto abarca todas las áreas de nuestra vida porque todo es muy valioso en nosotros. El error está en no conocer cada propósito y eso hace que nuestra vida no tenga sentido; peor aún, cuando otros nos quieran mover a su antojo. El propósito nos determina y da firmeza de lo que hacemos, nos lleva a plantearnos objetivos que finalmente nos hará llegar a la meta. Jesús vino a la tierra con una meta y nada ni nadie lo pudo sacar de carrera porque Él conocía su propósito. Estando en casa de Leví, estuvo sentado a la mesa no solo con sus discípulos, sino que había gente que supuestamente no debería de estar con Jesús, eran los publicanos y pecadores. Los escribas y fariseos enemigos de Jesús van al ataque ¿qué es esto, él come con publicanos y pecadores? Pero no se lo dijeron a Jesús sino a los discípulos, pero Jesús conocedor de su propósito, firme en sus objetivos y determinado en alcanzar su meta les respondió: "No he venido a llamar a justos, sino a pecadores." Jesús conocía su propósito y nadie lo pudo mover. ¿Tú sabes cuál es tu propósito?

Subir

21 de Febrero
Núm 1-2; Mar 3:1-19

Llamado también el libro del peregrinaje de Israel. El nombre de Números es derivado de los censos del pueblo de Israel. Desde aquí nos vamos dando cuenta de la importancia que tiene para Dios la organización. Un pueblo desorganizado es como tener metas, pero no saber cómo desarrollarlo. El Señor le dio a Moisés la estrategia o el sistema para organizar al pueblo. Moisés tenía que saber con cuantos contaba que puedan salir a la guerra. Y así lo hicieron, se dejaron guiar por Dios en todo. Pues todo lo que ellos iban a alcanzar necesitaba de un sistema muy bien determinado en la cantidad de personas que contaban, disponibles y listos. Nosotros debemos ser igual, organizados en todo para tener éxito y alcanzar todas las metas propuestas. A Dios le gusta el orden, sigamos sus pasos.

Subir

22 de Febrero
Núm 3-4; Mar 3:20-35

Hay personas que sectorizan la voluntad de Dios y creen que cumplir en lo espiritual es todo. Sin embargo, nos olvidamos de las dos áreas que tenemos en nuestra vida porque también es voluntad de Dios que cuidemos nuestro cuerpo y cuidemos nuestra alma, es necesario cuidar todo, pensamiento, sentimientos, intelecto, emociones etc. Jesús estuvo rodeado de personas que lo estaban escuchando, en ese momento llega a la puerta su mamá y sus hermanos y le avisan a Jesús que lo buscan, quizás nosotros hubiéramos salido corriendo y hubiéramos hecho el ingreso de nuestra familia y presentarlos orgullosamente. Jesús fue más lejos que eso, llegó hasta el corazón de los oyentes, tocó un punto de gran importancia y dijo (parafraseando): Mi madre, mis hermanos y hermanas están aquí conmigo. Y mirando a los que estaban a su lado dijo algo de gran sentimiento y emoción, les dio el más grande reconocimiento y honor, los valoró mucho más a aquellos que junto a Él estaban cumpliendo la voluntad de Dios, porque sus familias en ese entonces no creían en Él. Muchas veces descuidamos a los que están a nuestro lado, le damos más atención y tiempo a gente que no merece, que no ama a Dios. A Jesús no le importó quienes lo estaban buscando (su familia de sangre) pero Él valoró más y sustentó el corazón de aquellos que permanecían junto a Él. En este momento mira a tu lado y te darás cuenta quiénes son los que permanecen a tu lado haciendo la voluntad de Dios, no los descuides, administra bien tu vida para que le dediques lo mejor que tienes (tu tiempo) a los que realmente son tu familia en Cristo. Recuerda, hacer la voluntad de Dios nos hace ser íntimos de Cristo.

Subir

23 de Febrero
Núm 5-6; Mar 4:1-20

La parábola del sembrador es una enseñanza maravillosa que no se debe pasar por alto. Jesús, nuestro maestro por excelencia, enseñaba a la gente que le seguía y les habló por medio de una parábola (Narración sobre una historia con un misterio espiritual). Cuando todos se fueron, sus discípulos le preguntaron qué significa la parábola que les había enseñado. Jesús les dice: A ustedes yo les enseño todo sobre el reino de Dios sin misterio, pero a los de afuera por misterio. ¡Qué gran bendición tenemos como discípulos!, Jesús nos revela el reino de Dios directamente al corazón y sin ningún misterio, abiertamente sin medidas nos da las cosas del reino porque son para nosotros y reveladas por su Santo Espíritu. Si no le estamos pidiendo a Jesús que revele su reino a nuestra vida, estamos perdiendo muchas bendiciones. En la parábola del sembrador Jesús menciona diferentes tipos de tierras, ¿Qué tipo de tierra eres? Teniendo en cuenta que la buena tierra recibe la palabra y la multiplica, recibe las revelaciones y las comparte, llevando mucho fruto.

Subir

24 de Febrero
Núm 7-8; Mar 4:21-41

Jesús comparó el reino de los cielos como un hombre que pone la semilla en la tierra y luego él no sabe cómo fue su proceso de crecimiento, pero él se prepara y espera una cosecha por su siembra. También enseñó que nada quedará oculto en este mundo, interesante pregunta ¿Acaso se trae la luz para esconderlo? La luz es Cristo, no lo podemos ocultar, porque si nosotros no lo mostramos al mundo otros lo harán. Prestemos atención y con sinceridad respondamos ¿Qué es lo que más escucha? Si podríamos medir lo que escuchas, ¿Cuál sería tu respuesta? Porque lo que escuchamos de eso nos llenamos y luego lo hablamos. Recuerda, sembrar una semilla puede ser también sembrar la palabra de Dios en buena tierra (corazones de los hombres), nos traerá una buena y abundante cosecha. Cuidemos nuestros oídos de cosas que no traen provecho, nos pueden desviar de los propósitos de Dios, que nada te impida el privilegio de mostrar a Cristo y compartir la preciosa semilla (Su palabra). Hay diversidad de semillas para sembrar, cualquiera que siembres recibirás aún más como parte de tu cosecha, porque en el reino de Dios hay abundancia.

Subir

25 de Febrero
Núm 9-11; Mar 5:1-20

Dos mil demonios hicieron que un hombre guadañero pierda el control de su vida, incluso hasta hacerse daño él mismo Jesús había llegado a esa región y el endemoniado le sale al encuentro rogando que no lo atormente, pero a la orden y autoridad de Jesús tuvieron que salir los espíritus malignos y meterse a los cuerpos de los cerdos que estaban por allí, luego los cerdos se lanzaron al mar. La gente vino a ver lo que había pasado y encontraron al hombre en su juicio cabal sentado junto a Jesús. Esa gente en vez de pedirle a Jesús que se quede con ellos, lo expulsaron de la ciudad, es impresionante la ceguera de las personas, en esta época también pasa lo mismo, mucha gente necesita a Jesús en su vida en su familia etc. Y cuando se lo presentamos para que obtengan la solución, no lo quieren, lo rechazan. Jesús subió a la barca y el ex endemoniado se quiso ir con él, pero Jesús no le aceptó porque sabía que ese pueblo estaba mal, necesitaban conocer lo que Jesús es capaz de hacer y que cada día está disponible la misericordia de Dios para todos aquellos que no lo conocen, el ex endemoniado tenía que contar. Qué gran enseñanza, nosotros somos como el guadañero, fuimos limpios por Jesús, quizás no de la misma cantidad de demonios, pero sí de muchos, es por eso que nuestro testimonio debe ser usado para que otras personas crean en Cristo, no dejes de contar cuánto ha hecho y sigue haciendo Jesús por ti y lleva más personas para que conozcan a Cristo.

Subir

26 de Febrero
Núm 12-14; Mar 5:21-43

Siempre estamos diciendo: ¡Señor tócame! Y qué tal si esta vez decimos al revés: ¡Señor te voy a tocar! La mujer del flujo de sangre, pues ella sí lo tuvo físicamente. Jesús se iba a casa de Jairo y en el camino entre la multitud había una mujer enferma, desesperada, necesitada de un milagro, ya había probado por todas las maneras de sanar y nada hizo que salga de su situación. Ella vio la oportunidad que se le presentaba y pensó: Si tan solo toco su manto seré salva, y así fue, de inmediato quedó sana, pero no fue todo lo que pasó. También llamó la atención de Jesús por la fe que ella tuvo. La oportunidad de tocar a Jesús, llegó para nosotros el día que lo aceptamos como Señor y Salvador, no te quedes mirándolo, activa tu fe y entra a la dimensión donde se encuentra, no te quedes con esa enfermedad por años, con esa pobreza o lo que sea que te aqueja, tomemos la oportunidad que ahora tenemos, quizás solo te falta activar tu fe, toca a Jesús y todo cambiará.

Subir

27 de Febrero
Núm 15-16; Mar 6:1-29

Hace mucho tiempo había un programa de tv el "Valor de la verdad" el que iba a ese programa para decir la verdad le pagaban, pero tenían que contestar cosas ocultas y mientras más verdad decían más dinero recibían, cosas de su vida y de otras personas. La palabra de Dios nos narra que un gran hombre por decir la verdad fue decapitado, Juan el Bautista un siervo de Dios, aquel que cumplió una misión específica para con el Mesías, su cabeza fue presentado en una fuente porque se atrevió a sacar a la luz un adulterio, no le importó que fuera el mismo rey el adúltero; la pregunta viene a nuestra mente ¿por qué un hombre tan santo pudo morir así? Pues no merecía tener una muerte tan horrible. Decir la verdad para nosotros significa libertad, porque Jesús es la verdad, quizás no seremos decapitados ni nuestra cabeza estará en una bandeja por hablar con la verdad, pero sí muchas veces nos costará perder cosas, amigos, familiares, etc. No olvidemos que la verdad es nuestra distinción como hijos de Dios. No importa lo que te cueste vive cada día en la verdad y con la verdad, el Señor es nuestra verdad.

Subir

28 de Febrero
Núm 17-19; Mar 6:30-56

Compasión es una palabra muy usada por Jesús. Muchos tienen empatía, pero compasión va más profundo. Un día Jesús conversaba con sus discípulos y ellos le contaron lo mucho que habían hecho ese día. Jesús les dice vayan a un lugar aparte y descansen, era mucha la gente que no habían tenido tiempo ni para comer. Pero la gente les siguió no pudieron apartarse de ellos, Jesús al verlos tuvo compasión porque era gente que andaban buscando algo, pero sin un guía, sin alguien que los pastoree. Jesús quería cubrir sus faltas de alguna manera aliviar su dolor, pero se hizo de noche y los discípulos se acercaron y dijeron a Jesús que despida a la gente y se vayan a comer por allí. ¿Tanta gente cómo se alimenta con cinco panes y dos peces? La compasión que sintió Jesús provocó un milagro, ellos sólo tuvieron que poner lo poquito lo que no alcanza en manos de Jesús y sucedió lo que no imaginaron, comieron 5 mil hombres y recogieron doce canastas llenas que quedó. Grandes cosas pasan si ponemos lo poquito o chiquito en manos de Dios, la compasión del Señor está disponible para todos.

Subir