Abr 1: Jue 13-15; Luc 6:27-49
Abr 2: Jue 16-18; Luc 7:1-30
Abr 3: Jue 19-21; Luc 7:31-50
Abr 4: Rut 1-4; Luc 8:1-25
Abr 5: 1Sam 1-3; Luc 8:26-56
Abr 6: 1Sam 4-6; Luc 9:1-17
Abr 7: 1Sam 7-9; Luc 9:18-36
Abr 8: 1Sam 10-12; Luc 9:37-62
Abr 9: 1Sam 13-14; Luc 10:1-24
Abr 10: 1Sam 15-16; Luc 10:25-42
Abr 11: 1Sam 17-18; Luc 11:1-28
Abr 12: 1Sam 19-21; Luc 11:29-54
Abr 13: 1Sam 22-24; Luc 12:1-31
Abr 14: 1Sam 25-26; Luc 12:32-59
Abr 15: 1Sam 27-29; Luc 13:1-22
Abr 16: 1Sam 30-31; Luc 13:23-35
Abr 17: 2Sam 1-2; Luc 14:1-24
Abr 18: 2Sam 3-5; Luc 14:25-35
Abr 19: 2Sam 6-8; Luc 15:1-10
Abr 20: 2Sam 9-11; Luc 15:11-32
Abr 21: 2Sam 12-13; Luc 16
Abr 22: 2Sam 14-15; Luc 17:1-19
Abr 23: 2Sam 16-18; Luc 17:20-37
Abr 24: 2Sam 19-20; Luc 18:1-23
Abr 25: 2Sam 21-22; Luc 18:24-43
Abr 26: 2Sam 23-24; Luc 19:1-27
Abr 27: 1Rey 1-2; Luc 19:28-48
Abr 28: 1Rey 3-5; Luc 20:1-26
Abr 29: 1Rey 6-7; Luc 20:27-47
Abr 30: 1Rey 8-9; Luc 21:1-19
Volver «
01 de Abril
Jue 13-15; Luc 6:27-49
Se ha preguntado alguna vez ¿Por qué el cerebro se enfoca siempre en lo negativo? dicen los expertos que es porque su función es detectar amenazas y lograr la supervivencia, hay muchas personas que no han alcanzado el equilibrio emocional y no han logrado priorizar la felicidad y andan por la vida buscando a quien fastidiar.
Aconteció en un día de reposo, que, pasando Jesús por los sembrados, sus discípulos arrancaban espigas y comían, aparecieron algunos de los fariseos y les dijeron ¿Por qué hacen lo que no es lícito hacer en los días de reposo? Si se dan cuenta los fariseos se enfocaron directamente en lo que a ellos les parecía malo. No están considerando a Jesús. Jesús, les dijo: “Se nota que todavía ustedes no tienen discernimiento, acaso no han leído que David y los que estaban con él cuando tuvieron hambre entraron a la casa de Dios y comieron los panes de la proposición, no era licito comer para ellos, solo lo podían hacer los sacerdotes, pero a causa de una necesidad lo hicieron”.
Los fariseos no podían discernir que Jesús era el Señor de todas las cosas, su religiosidad sobrepasaba a la compasión, ellos tampoco consideraron la autoridad de Jesús puesto que para ellos era cumplir la ley incluso por encima de la necesidad de los discípulos y del mismo Jesús.
El Señor Jesús ejemplo real de la compasión, Él es el Señor y nunca permitiría que pasen hambre sus discípulos.
Si nosotros tenemos a Jesús está asegurada nuestra provisión.
Subir
02 de Abril
Jue 16-18; Luc 7:1-30
Hablar de Jesús y el milagro que hizo en Nain es impactante, como todos los milagros que hizo.
Jesús iba con sus discípulos y mucha gente a la ciudad de Nain, al ingresar se encuentra con una multitud de gente que estaban acompañando a una mujer viuda que había perdido a su hijo.
El féretro estaba frente a Jesús, pero eso no lo conmovió, le dolió ver a la madre llorando por su único hijo muerto.
Me imagino cómo lloraba la mujer, pues perder a un hijo debe ser el dolor más grande e inimaginable.
Jesús conmovido le dijo, no llores y luego tocó el féretro y le dio una orden al muchacho y de inmediato resucitó.
Hay mucha gente que le está llorando a Jesús lo que se le ha muerto o perdido, puede ser su matrimonio, su salud, su finanza etc. Y podría estar bien, Jesús lo puede resucitar, pero a Él le interesa la persona en primer lugar, le conmueve verte sufrir y lo que desea es consolarte.
No dudes en mostrarle primero tu corazón al Señor y recibe todo lo que Dios hará contigo y con seguridad te devolverá todo lo que perdiste.
Subir
03 de Abril
Jue 19-21; Luc 7:31-50
Muchas personas no han entendido todavía qué significado tiene la llegada de nuestro Señor Jesús a nuestra vida.
Hay historias en la biblia que parecen de terror.
Sin embargo, todo se quedó registrado para mostrarnos la diferencia entre el hombre sin Dios y la Gloria reflejada en el corazón de un hombre que tiene a Dios.
Había un levita que tenía su conviviente, esa mujer cometió adulterio y se fue a casa de su padre, pasaron cuatro meses y el levita va a buscarla, todos los reciben con alegría, pero cuando se quiso llevar a su mujer el padre lo forzaba a quedarse, me imagino que su intención era proteger a su hija; sin embargo, un día el marido se la llevó, pero el lugar donde vivían era muy alejado y les agarró la noche, avanzaron hasta una ciudad pero no encontraron donde quedarse, optaron por dormir en la plaza, un anciano los vio y se los llevó a su casa.
Estando en la casa del anciano estuvieron alegres y muy de noche tocaron la puerta y eran los hombres más malos de la ciudad que querían llevarse al levita, el anciano les dice que se lleven a su hija virgen y a la concubina y hagan con ellas lo que quieran.
Lea el capítulo y entérese de lo que pasó, causa indignación la actitud del anciano y el levita, sin embargo, eso era lo que valían las mujeres en esa época "nada".
Jesús no sólo vino a salvarnos, sino también nos devolvió el valor y cambió la "nada" por "todo". Jesús es todo para nosotros, agradecidos por siempre.
Subir
04 de Abril
Rut 1-4; Luc 8:1-25
Un día los discípulos de Jesús le preguntaron: ¿Qué significa la parábola del sembrador? Y él dijo: “A ustedes si les daré a conocer los misterios del reino de Dios; pero a los otros por parábolas, para que viendo no vean, y oyendo no entiendan”. ¿Quiénes eran los otros? Los que no eran sus discípulos, el Señor marcó la diferencia.
Luego les explica. Esta es, pues, la parábola: La semilla es la palabra de Dios. Y los de junto al camino son los que oyen, y luego viene el diablo y quita de su corazón la palabra, para que no crean y se salven. Los de sobre la piedra son los que, habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero estos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan. La que cayó entre espinos, estos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto. Mas la que cayó en buena tierra, estos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia.
¿Con cuál semilla te identificas? Somos la buena tierra y estamos firmes con el Señor, no nos daremos por vencidos.
La biblia no promete una vida fácil y con un éxito instantáneo, pero si nos pide perseverar hasta el final, la semilla en buena tierra es más que una bendición.
Subir
05 de Abril
1Sam 1-3; Luc 8:26-56
El conformismo no debe existir en los hijos de Dios, porque somos hijos de un Dios creador que hizo cosas extraordinarias.
Una persona conformista es alguien que acepta fácilmente una circunstancia o alguna situación adversa que se le presente, simplemente estamos hablando del estado de ánimo.
Ana una mujer de Dios vivía atribulada de espíritu, acongojada y afligida, todo eso la llevó a llorar todo el día y a no comer, que situación tan difícil vivió esta mujer porque tenía al lado a un hombre conformista.
En cambio su marido vivía tranquilo feliz con los hijos que tenía con su otra mujer, y sin importarle el corazón de Ana hasta pensaba que él era suficiente para ella.
Ana tenía un anhelo en su corazón, era algo muy deseado que no había alcanzado todavía.
Un día cansado de la situación y echando fuera esa actitud del marido conformista se fue al templo y derramó su corazón delante de Dios y lloró mucho frente al único verdadero y poderoso Dios y le pidió lo que tanto deseaba.
La biblia dice que ella esperó ADORANDO cambió su actitud ahora ya no estaba amargada ni afligida ni llorando y tuvo respuesta; Dios le dio lo que le pidió.
Si estás atravesando alguna adversidad en estos momentos, lo que sea que te mantiene en aflicción, te invito a cambiar de actitud, Dios respondió a Ana cuando vio su cambio de actitud no cuando estaba con el problema.
Cambiemos la queja, el llanto, la aflicción por ADORACIÓN y vendrá la respuesta de Dios.
Subir
06 de Abril
1Sam 4-6; Luc 9:1-17
Los doce discípulos estaban en un desierto con Jesús y había mucha gente que los había seguido, ya era muy tarde.
Lo primero que vino a la mente de los discípulos fue (parafraseando) hay que despedir a la gente y ellos vean cómo se las arreglan para comer, porque lo que tenemos es solo para nosotros.
Se olvidaron a quien tenían frente a ellos, se perdieron en su realidad y usaron su mente en lo natural. Eso nos pasa muy seguido cuando estamos frente a un desierto (escasez de todo) y nos olvidamos a quien tenemos al lado, comenzamos a mirar nuestra realidad, no hay trabajo, no hay ahorros, no tengo casa, estoy enfermo y nos centramos en lo poquito que tenemos y se me está acabando, nos perdemos la oportunidad de gozar del poder de Dios que es capaz de transformar en un segundo lo que tú no puedes hacer.
Los discípulos se acercaron a Jesús y no era para decirle: Señor tu eres poderoso muchas veces te hemos visto hacer los milagros, para ti no es imposible darnos lo que hoy necesitamos, claro que no fue así, ellos se acercaron a Jesús para decirle que despida a la gente.
Una vez más Jesús demostraría a sus discípulos quien es Él y qué es capaz de hacer cuando lo necesitamos.
Con cinco panes y dos peces, alimentó a cinco mil personas hasta sobró. Si estás preguntando
¿Cómo lo hizo? Quiero decirte que Jesús no está en nuestra dimensión Él es Dios y en su dimensión las cosas imposibles son posibles.
Nuestra realidad es que Jesús hoy está con nosotros y Él quiere hacer posible muchas cosas que para ti son imposibles de alcanzar.
Subir
07 de Abril
1Sam 7-9; Luc 9:18-36
Estuve pensando cuál sería la derrota más grande en un cristiano ¿será no cumplir con sus sueños, perder un proyecto o no conseguir lo que tanto anhela tener en la vida? Muchas veces nos proyectamos con lo material (no es malo) pero no es lo más valioso.
Jesús va a proyectar a sus discípulos para que realmente valoren el caminar a su lado, no iba a ser fácil ser un seguidor de Jesús y para lograrlo tendrían que vencer dos cosas,
Jesús dijo: si alguien quiere caminar a mi lado niéguese a sí mismo, aquí es donde más cuesta, los discípulos eran hombres mayores traían costumbres, pensamientos, sentimientos ya formados bien arraigados en ellos, tenían personalidad y carácter, pero ellos tenían que ser nuevamente formados por el Señor, pues no habría coherencia que Jesús diga ellos son mis discípulos y estén actuando y pensando diferente a Él. Lograr negarse a sí mismo es ganar una gran batalla.
Luego dijo: Tome su cruz cada día.
La cruz significa estar dispuestos a soportar cualquier circunstancia adversa que se pueda presentar durante el caminar con Jesús, porque Jesús sabía a lo que tenía que enfrentarse, iba a ser desechado por los ancianos por los sacerdotes por los escribas iba a llegar hasta la muerte y tenían que ser hombres valientes los que iban a estar a su lado.
Después de esto dijo: sígueme.
Los discípulos siguieron a Jesús, perdieron su vida pasada, pero recibieron la promesa de salvarse. Solo uno de ellos fue derrotado, no pudo consigo mismo.
Como vemos las condiciones en este tiempo para seguir a Cristo han cambiado, pero lo que no ha cambiado es la forma de ganar una nueva vida, eso solo se adquiere negándose a sí mismo, para finalizar podríamos decir que la gran derrota de un cristiano es NO LOGRAR NEGARSE A SI MISMO.
Subir
08 de Abril
1Sam 10-12; Luc 9:37-62
En este pasaje tenemos tres tipos de hombres que posiblemente representen a muchos en este mundo.
El primero le dice: Jesús te seguiré adondequiera que vayas. Jesús le responde: “Por si acaso te digo que hasta los animales tienen donde vivir, pero YO no tengo nada”. El hombre hace silencio.
Este hombre representa a todos los que comienzan a seguir a Cristo por una necesidad material y cuando se encuentran con una dificultad o no reciben lo que quieren lo piensan mejor y dan un paso al costado.
Al segundo hombre Jesús le dice: Sígueme. El hombre contesta: “Está bien te sigo, solo me tienes que esperar, tengo que enterrar a mi padre”. Parece duro, pero Jesús le aconseja que deje que los muertos entierren a sus muertos y él predique del reino.
Este hombre representa a los que siguen a Jesús condicionado a su necesidad, primero lo mío después tú Jesús.
El tercero le dijo: “Señor te seguiré, pero déjame despedirme de mi gente”. Jesús le dice: “Ninguno que pone la mano en el arado y mira atrás es apto para el reino de Dios”. Este tipo de hombre es el emotivo, el que sigue a Jesús de acuerdo a como se siente.
Seguir a Jesús por necesidad, condicionado o emotivo no es bueno, porque tarde o temprano será un desertor o un cristiano comodín.
Seguir a Jesús de corazón, por convicción y amor nos hace aptos para el reino.
Subir
09 de Abril
1Sam 13-14; Luc 10:1-24
Jesús había enviado a 70 personas a evangelizar a todos los lugares a donde él un día llegaría, éstas personas regresaron contentos gozosos porque habían presenciado muchos milagros y pues hasta habían hecho liberaciones, ellos habían experimentado el poder que había en el nombre de Jesús.
Para Jesús fue muy gratificante escucharlos; sin embargo, Jesús les dijo que nada de esas cosas puede ser la más grande alegría, pero el saber que nuestros nombres están escritos en el libro de la vida debe causarnos muchísima alegría.
Jesús estaba muy feliz, luego se reúne con sus discípulos y les dice que son tres veces felices aquellos que creen sin ver.
¿Cuál es la diferencia entre esos discípulos y nosotros? Ninguna, ellos tenían a Jesús y nosotros también. Debemos creer y arrancarle una sonrisa a Jesús. Usemos el poder de su nombre.
Subir
10 de Abril
1Sam 15-16; Luc 10:25-42
Por mucho tiempo no me di cuenta quien era mi prójimo.
Siempre pensé que era mi familia porque así me lo enseñaron.
Con el paso del tiempo Dios reveló a mi corazón una verdad que se encuentra en esta historia.
Un día un intérprete de la ley le preguntó a Jesús, pero sólo para justificarse.
¿Señor quien es mi prójimo?
Jesús le contesta con una historia.
Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo. Asimismo, un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo. Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese. ¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo.
Qué impresionante, desde ese momento me di cuenta del error que cometía.
Mi prójimo es aquel que me necesita.
Subir
11 de Abril
1Sam 17-18; Luc 11:1-28
¿Desparramar, qué significado tiene?
Significa esparcir, sin orden, separar.
Un día el Señor se encontraba echando fuera un demonio, la gente que vieron comenzaron a decir que Jesús echaba los demonios por beelsebú.
Jesús supo lo que estaban hablando y les dijo, un reino dividido contra sí mismo es asolada y una casa dividida contra sí misma cae.
Explicando que beelsebú sigue unido a satanás.
Todos aquellos que levantan un proyecto sin unirse a Dios, corre el peligro de que se levante un demonio y los destruya, pues todo lo que hubieran avanzado se caerá en cualquier momento.
Pues el que no se une a Dios para recoger, tarde o temprano lo van a desparramar. Jesús es la máxima seguridad para todo, si hasta hoy no tenías a Dios como parte de tu vida, planes o proyectos, entonces estás en peligro, el demonio no descansa ya no pierdas tu vida desparramándolo todo y nunca concretas algo hasta el final.
Subir
12 de Abril
1Sam 19-21; Luc 11:29-54
El cuerpo es muy importante, muchos no saben que los ojos pueden ser bueno como tan malo para su vida.
Jesús lo explicó de esta manera: Nadie pone en oculto la luz encendida, ni debajo del almud, sino en el candelero, para que los que entran vean la luz.
(El almud era un cajón) La lámpara del cuerpo es el ojo; cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz; pero cuando tu ojo es maligno, también tu cuerpo está en tinieblas. Mira pues, no suceda que la luz que en ti hay, sea tinieblas. Así que, si todo tu cuerpo está lleno de luz, no teniendo parte alguna de tinieblas, será todo luminoso, como cuando una lámpara te alumbra con su resplandor.
o sea que todos estamos expuestos a ver lo que tenemos por delante en esta vida porque no andamos escondidos, va a depender de cómo ve usted las cosas para saber si tu cuerpo tiene luz o tinieblas, depende de ti si brillas o le causas oscuridad a la gente y al lugar donde te encuentras.
Qué bueno es causar resplandor donde vayamos, siempre llevaremos luz para ayudar a aquellos que están en tinieblas y todavía no pueden ver a Jesús.
Subir
13 de Abril
1Sam 22-24; Luc 12:1-31
A los fariseos siempre los mencionamos cuando vamos a tratar un tema sobre la hipocresía, ellos eran personas que fingían una moral y principios que no practicaban.
Y no nos olvidemos de lo más importante de los fariseos, que ellos eran un movimiento político, social y religioso. Lo que ellos hacían era trabajar en los pensamientos de la gente y cambiaron el sentido espiritual de la Ley, hacían que la gente lo vean como algo superficial y externo. Por eso cuando vino Jesús hablando del reino de Dios y la gente abría los ojos luego recibían su liberación, ellos eran los opositores, los observadores de Jesús y no pararon hasta ver supuestamente a su opositor muerto.
Mucha gente convenida seguía a Jesús no porque aceptaban la verdad, sino porque sabían que podían recibir sus favores y gracia.
Es por eso que Jesús les advirtió a sus discípulos: "Guárdense de los fariseos hipócritas y no le tengan miedo, que un día la gente abrirá los ojos y serán descubiertos"
También les dijo: "Teman a quien tiene el poder de quitar la vida y luego enviarlos al infierno". En otras palabras, teman a Dios porque Él sabe el valor de ustedes en medio de la corriente corrupta de los fariseos.
En la actualidad, el mensaje no ha cambiado y es también para nosotros, sigamos viviendo con el temor a Dios y no a las circunstancias por más adversas que nos parezcan.
Subir
14 de Abril
1Sam 25-26; Luc 12:32-59
Hay tiempos donde parece que Dios no está atento a lo que nos pasa y se nos hace difícil esperar y tomamos nuestras propias decisiones, los resultados son peores.
David estuvo pasando un momento de persecución y a raíz de ello se encontraba en el desierto con sus hombres.
Estar en un desierto es prácticamente la muerte, no se encuentra nada.
Sin embargo, David encontró una oportunidad al ver a los trabajadores de un hombre rico que estaban haciendo su labor, los trató bien, los cuidó, porque la idea era recibir recompensa de comida.
Envió a los muchachos a decir al rico que David lo saluda y que trató bien a sus trabajadores.
El rico en vez de agradecer se burló de David y no quiso darle nada, más bien hizo un banquete y se emborrachó.
Cuando David escuchó esto entró en ira y se arrepintió de haber ayudado a los trabajadores del rico.
Salió con 400 hombres a espada, la idea era matar al rico y a todos los que estaban con él.
La mujer del rico había escuchado lo que su egoísta marido había hecho y salió con muchas cosas para dar el alcance a David. Ella le rogó a David que no haga caso a su marido, le dijo que era un perverso e insensato.
También ella le dijo que era Dios quien estaba impidiendo que él cometa ese error tan grande.
En ese momento se dio cuenta David que era Dios quien lo cuidaba.
¿Por qué Dios cuidó tanto a David? Porque no había maldad en él, aunque muchas veces se equivocaba, su corazón estaba ligado a Dios.
El impulso hizo que David no piense solo actúe.
El actuar por impulso sin razonar nos puede hacer perder todo lo que Dios ya tiene preparado para cada uno de nosotros. Él nos conoce y sabe lo que nos pasa.
No te adelantes a lo que está haciendo Dios, Él no necesita tu ayuda, nosotros necesitamos su ayuda, espera y que el impulso no te haga cometer errores.
Subir
15 de Abril
1Sam 27-29; Luc 13:1-22
Los galileos eran judíos que vivían en contacto con los pueblos paganos y muchos de ellos cayeron en esa vida religiosa y contaminada; pero no todos habían cedido a esa vida pagana.
Unos hombres se acercaron a Jesús para contarle que Pilato había ordenado matar a varios hombres de galilea que se encontraban en el templo ofreciendo sacrificios a Dios.
Estos hombres estaban juzgando a todos los galileos por igual; sin embargo, a Jesús no le gustó la manera en que estos hombres hablaban de los galileos. Ellos decían que habían muerto y que esa muerte era merecida a causa de que eran pecadores.
Jesús les dijo: ¿ustedes creen que esos hombres murieron porque eran más malos que los demás? No es así (los hombres se olvidaron que a estos lo agarraron en el templo)
Jesús puso a todos en un mismo nivel, mírense también ustedes y cambien su manera de vivir y obedezcan a Dios de lo contrario les pasará lo mismo. Pues esa gente pensaba que la muerte les llegaba solo a los malos.
Jesús dijo por segunda vez: NO. Todos cambien su manera de vivir y obedezcan a Dios.
Jesús enseñó que es un deber de todos, el arrepentimiento personal, el ocuparse de sus propios males y falencias antes de andar juzgando a los demás por si son malos o no.
El deber no ha cambiado para este tiempo, centrémoslo en arreglar lo malo que nos acecha y arrepentirnos cada día, lo mejor que podemos hacer, es mirar a Jesús y dejar que Dios juzgue a los demás con su justo juicio.
Subir
16 de Abril
1Sam 30-31; Luc 13:23-35
La familia es una idea de Dios, pero la idea es una familia UNIDA, el enemigo se encarga de mantenerlo dividido y para eso usa el miedo, el temor, las contiendas y todo tipo de pecados.
Los fariseos llegaron para decir a Jesús que se vaya de Jerusalén porque Herodes lo quería matar y quisieron usar el miedo para convencerlo.
Jesús sabía que Jerusalén era el punto, el centro de su misión y grande fue el dolor de enfrentar a corazones duros que nunca quisieron recibir su mensaje, no aceptaron que Él era el Rey y Salvador para ellos, que los ama y que siempre los ha querido unidos y bajo su cuidado y protección.
Jesús se lamenta que Jerusalén lo rechace y que hayan matado a todo aquel que Dios envió para ayudarlos.
Así hay muchas familias destruidas por el enemigo, corazones duros incapaces de discernir la ayuda de Dios, y cuando Dios envía su ayuda no lo reciben.
No existe familia unida si Cristo no está en medio.
Sin embargo, la posibilidad quedó abierta para los judíos, un día aceptarán y dirán Bendito el que viene en el nombre del Señor, entonces desaparecerá el gran desierto y desolación.
Nuestro clamor debe ser que nuestra familia también diga algún día, Bendito el que vino a casa y cambió todo,
Jesús nuestro Rey y Señor, luchemos por mantener la unidad en Cristo Jesús.
Subir
17 de Abril
2Sam 1-2; Luc 14:1-24
Siempre hemos visto a los fariseos acosando al Señor Jesús, haciéndoles preguntas que ellos muy bien sabían, sin embargo, le tenían una fijación para tentarle, en este caso veremos al Señor preguntando. Era un día de reposo y entró para comer en casa de un gobernante, que era fariseo, estos le acechaban. Y he aquí estaba delante de él un hombre hidrópico. (acumulación de agua en los tejidos) Entonces Jesús habló a los intérpretes de la ley y a los fariseos, diciendo: ¿Es lícito sanar en el día de reposo? Mas ellos callaron. Y él, tomándole, le sanó, y le despidió. Y dirigiéndose a ellos, dijo: ¿Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo, no lo sacará inmediatamente, aunque sea en día de reposo? Y no le podían replicar a estas cosas.
¿Quién podría ser más sabio que Jesús? Nadie, sólo él.
¿Ustedes creen que Jesús no iba a sanar al hombre hidrópico? Claro que sí, sólo quería mostrarles a los fariseos que con él no iban a poder y esta era una buena oportunidad para que vean lo que ellos no querían ver.
Esperemos siempre a Jesús, Él lo hará.
Subir
18 de Abril
2Sam 3-5; Luc 14:25-35
Si alguien nos hubiera dicho lo que cuesta seguir a Cristo, posiblemente pocos lo hubieran hecho.
Y es que la gente cree que seguir a Cristo es seguir con su vida normal solo que ahora le agregas ir a la iglesia, asistir a un grupo, orar, cantar, etc.
Sin embargo, eso no es seguir a Cristo. Eso mismo pasaba cuando el Señor Jesús estaba en la tierra.
Grandes multitudes iban con él a todos lados, le seguían sin un propósito, sin visión, sin una meta, sin conocimiento de lo que es seguir a Jesús. el Señor les dijo: “si ustedes quieren ser mi discípulo tendrán que amarme más a mí que a su padre, madre, hermanos, esposa etc. Ustedes no me pueden seguir si no me aman más que a su propia vida, si no están dispuestos a obedecerme no pueden ser mis discípulos”.
Es por eso que antes de aceptar la nueva vida con Dios primero debemos estar dispuestos a morir a nuestra vieja naturaleza.
Seguir a Cristo es la decisión más grande de nuestra vida.
Vale la pena seguirlo hasta la eternidad.
Subir
19 de Abril
2Sam 6-8; Luc 15:1-10
Me pregunto ¿por qué Jesús puso a la mujer junto al ejemplo del dinero?
Jesús siempre fue atacado por los fariseos y los escribas, ellos no podían entender por qué Jesús hablaba y comía con los publicanos y los pecadores por eso siempre fueron los murmuradores, los encargados de desprestigiar el trabajo y ministerio de Jesús.
Jesús sabía cuál era su propósito y para qué fue enviado a la tierra y por eso ningún comentario de maldad de los fariseos hizo que Él se detenga, Jesús siempre tuvo una respuesta para ellos. Y frente a sus murmuraciones les dice: “una mujer que había guardado 10 monedas con mucho esfuerzo y cuidado de pronto se da cuenta que le falta una moneda ¿acaso ella se quedará tranquila y dejará que se pierda la moneda? Claro que no, inmediatamente prenderá las luces y barrerá la casa y buscará por los rincones hasta encontrarla, luego se siente gozosa y esa felicidad lo comparte con sus amigas porque encontró lo que había perdido. Así mismo pasa en el cielo cuando un pecador se arrepiente los ángeles hacen fiesta en los cielos, dejen de murmurar fariseos hipócritas y déjenme hacer mi trabajo que para eso he venido a este mundo para salvar a los perdidos”.
Así como hizo la mujer buscar hasta encontrar, así debe ser nuestra actitud con mucha diligencia para buscar a las personas que viven sin Dios y llevarles para que se salven, la mujer encendió la luz para buscar y usó herramientas para ayudarse, la luz es Cristo y las herramientas son los conocimientos, tenemos todo para buscar a los perdidos y hacer que en el cielo siga la fiesta.
Subir
20 de Abril
2Sam 9-11; Luc 15:11-32
La parábola del hijo pródigo es el reflejo del actuar del hombre que teniendo todo para vivir tranquilo se deja llevar por las pasiones de este mundo.
Dios nos ha dado todas las herramientas, los talentos y dones para vivir, sin embargo, cuando nuestro corazón no está unido al padre celestial siempre abra un vacío que nos llevará a buscar en otros lados lo que ya tenemos.
El hijo menor no tenía necesidad de tomar esa mala decisión de elegir la calle, los placeres y vivir la vida malgastando todo lo que su padre le dio él creía que todo sería diversión, sin embargo, todo trae una corrección y lo tuvo que vivir de la peor manera, comiendo de la comida de los cerdos.
Alejarnos de nuestro padre para hacer lo que a nosotros se nos antoje es como escribir nuestra propia sentencia cambiamos la historia escrita por Dios, por uno que no vale la pena.
El hijo se dio cuenta que otros estaban gozando con su padre mientras él moría de hambre, volvió en sí y corrió a la casa de su padre.
Que gran temor me da al leer este pasaje, salir de los brazos del padre es perder todas las oportunidades.
Pero si alguno cae, el padre siempre estará esperando que vuelva a sus brazos de amor.
Mejor nos mantenemos como hijos y no como sirvientes.
Subir
21 de Abril
2Sam 12-13; Luc 16
Olvidarse o pasar por alto que Dios lo ve todo y lo sabe todo sería una ingenuidad de nuestra parte.
Jesús narra una gran historia de un administrador que le fue infiel a su amo y cuando se vio en el peligro de ser despedido de su trabajo y perder todo actuó con mucha habilidad para su conveniencia, su amo lo aplaude a pesar que era malo pero la habilidad que usó para cobrar a los acreedores y ganarse la amistad de ellos fue reconocida por su jefe.
Jesús hace una comparación y dice: los hijos del mundo son más sagaces que los hijos de Dios.
¿Porqué? recordemos que somos administradores de todo lo que Dios nos dio, la vida, talentos, dinero etc. Y quizás no estamos actuando con habilidad para comprender y percibir con claridad lo que nos puede sobrevenir, si actuamos como este mayordomo malo que disipó todo lo que su jefe le dio para que administre; sin embargo, ver el peligro por administrar mal lo hace recapacitar.
Jesús dice: el que es fiel en lo poco, cuando tenga mucho igual será fiel, pero el injusto hasta en lo poquito es infiel.
Dios nos advierte a no poner excusas delante de los hombres, porque Dios conoce nuestros corazones y quizás algún día con mucha habilidad pongas delante de Dios lo que haces y crees que es excepcional y hermoso tu actuar, la sorpresa será que para Dios era abominable.
Ser fiel en lo poco es la muestra de un gran corazón y eso lo está mirando nuestro Señor.
Subir
22 de Abril
2Sam 14-15; Luc 17:1-19
El siervo es una persona subordinada, limitado en su mente, es sometido.
El Señor Jesús lo explicó así, con el único motivo de llevarnos más alto en función y acción.
Él dijo en capítulo 10 los siguiente: “ ¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa? ¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú? ¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no. Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos”.
Tiene toda la razón el Señor, porque el siervo o sea el trabajador tiene que cumplir y hacer lo que le encargaron, y no más. No hay nada que refutar, sino hay que hacer más de lo ordenado, superar las expectativas y dejar de ser solo un siervo inútil. Vamos por más.
Subir
23 de Abril
2Sam 16-18; Luc 17:20-37
Los fariseos le preguntaron a Jesús:” ¿cuándo comenzará a reinar Dios en la tierra? “
Creo que Jesús sólo les contestó por respeto. Nadie va a creer que los fariseos estaban siendo sinceros con Jesús preguntando sobre el reino de Dios, todos sabemos que siempre andaban queriendo hacerlo caer.
Pero Jesús les contesta puntualmente:
El reino de Dios no es algo que pueda verse, tampoco alguien puede decir aquí está o allí está; acaso no se dieron cuenta que el reino de Dios ya está entre ustedes; fue todo lo que les dijo, sin embargo, a sus discípulos si les dio mucha explicación, ejemplos y advertencias.
¿Por qué esa diferencia?
Así hay mucha gente usada por el enemigo para hacer caer a un hijo de Dios haciendo preguntas que realmente lo utilizan para empezar una discusión o contienda. Otros fingen interés por las cosas de Dios solo para conseguir sus objetivos.
Está muy claro la enseñanza, no regalemos perlas al cerdo porque lo van a pisar, esa clase de gente no valora ni les interesa las cosas espirituales y terminaríamos perdiendo la paz, centre su tiempo en aquellos que sí aprecian conocer de corazón y les ponen interés a las cosas de Dios.
Subir
24 de Abril
2Sam 19-20; Luc 18:1-23
Toda persona que no tiene fe o la ha perdido no puede orar a Dios y eso le hace cambiar su perspectiva con respecto al poder de Dios y como consecuencia pone toda su confianza en sí mismo y eso es muy peligroso para un hijo de Dios.
Jesús narra la historia de un juez malo, no le temía a Dios y tampoco a los hombres, una viuda tenía un pleito muy grande y le pedía justicia al juez todos los días, un día se cansó el juez y dijo: aunque no le tenga miedo a nadie y no respeto a Dios haré justicia a esta viuda molestosa no vaya ser que me colme la paciencia.
Jesús dijo: escuchen lo que dijo ese juez injusto, ese hombre malo respondió haciendo justicia a la viuda.
¿Acaso Dios no hará justicia a sus escogidos? Pero hace una acotación, “JUSTICIA A TODOS LOS QUE CLAMAN A ÉL DIA Y NOCHE". Primer error, no orar y esperar que Dios responda, que vas a esperar si no has orado, con seguridad tendrán respuesta de Dios los que oran día y noche enseñó Jesús.
El otro gran error es que muchos oran una sola vez, Jesús enseña que oremos hasta recibir la respuesta de Dios, no cansarnos es la clave, más bien orar con fe creyendo que tendremos la respuesta.
Si hay alguien que no puede orar, de inmediato tiene que resolverlo volver a creer y confiar en Dios, para eso tiene que comenzar a leer la palabra de Dios, para que Jesús encuentre fe en tú.
Subir
25 de Abril
2Sam 21-22; Luc 18:24-43
Nos gustaría saber ¿por qué los discípulos no entendieron lo que Jesús les contaba?
Pues, tomando Jesús a los doce, les dijo: “He aquí subimos a Jerusalén, y se cumplirán todas las cosas escritas por los profetas acerca del Hijo del Hombre. Pues será entregado a los gentiles, y será escarnecido, y afrentado, y escupido. Y después que le hayan azotado, le matarán; mas al tercer día resucitará”. Pero ellos nada comprendieron de estas cosas, y esta palabra les era encubierta, y no entendían lo que se les decía. El Señor les dijo lo que iba a pasar, pero no se los reveló porque si ellos comprendían seguramente se llenaban de miedo y podían abandonar todo el plan porque todavía no habían madurado. Por eso el Señor prefirió mantenerlo encubierto.
Así mismo hay revelaciones que el Señor no nos da porque muchos no sabrían cómo usar esa revelación, al inmaduro no le entrega nada de sus secretos.
Subir
26 de Abril
2Sam 23-24; Luc 19:1-27
Hablar de David es recordar a un hombre que fue levantado en alto por Dios, es hablar del hombre ungido de Dios, es hablar del dulce cantor de Israel, solo nos bastaría leer los salmos y saber por qué tenía esos títulos.
Un hombre que hasta el final fue temeroso y seguía escuchando la voz de Dios, él sabía cuáles eran las promesas de Dios para su familia y los guardaba en su corazón sabiendo que algún día se cumplirían.
Al final de su vida cometió un error eso lo llevó a pecar contra Dios y como consecuencia llevó al pueblo a sufrir de una peste en la cual murieron miles.
Nos preguntamos ¿Qué pasó, como un hombre ungido tan sabio y temeroso de Dios se puede equivocar? David había censado al pueblo para saber cuántos eran en total y eso lo llevó a cometer un gran pecado, pareciera que saber cuántos somos es malo, eso no es malo, lo malo estaba en que había dos razones para levantar un censo.
1) Evaluar la implementación de un impuesto sobre la población,
2) Prepararse a enrolar un ejército.
Dios le prohibió a David implementar impuestos, y sólo Dios podía ordenar a su pueblo hacer la guerra.
David se olvidó de las órdenes de Dios y actuó por debilidad, su ego le ganó él recordó las hazañas que logró con sus valientes.
La pregunta final ¿Un temeroso de Dios puede tener debilidades?
El ego es el mayor destructor del ser humano. David lo tuvo, cuidado con el ego te puede destruir.
Subir
27 de Abril
1Rey 1-2; Luc 19:28-48
Jesús con toda autoridad echa a los vendedores y compradores del templo.
Él llegó a Jerusalén porque se propuso enseñar allí, pero encontró que la gente más se preocupaba por calmar su conciencia de sus pecados comprando los animales para sus ofrendas, muchos habían visto una buena oportunidad para hacer negocio usando la fe de la gente.
Jesús les dice una gran verdad: "Mi casa es casa de oración". Recuerden
que el templo significaba en esa época un lugar especial un lugar de adoración a Dios y ahora Jesús le agregaba la oración.
Podemos recordar al mayor adorador del A.T.
David, él valoraba el templo porque la presencia de Dios sólo descendía allí y él cogió de su tesoro personal plata oro y lo ofrendó pues decía: Todo esto para la casa de mi Dios. David sabía que el bien y la misericordia se encontraban en el templo, por eso quería morar en ella toda su vida.
"Una cosa he demandado a Jehová, que yo esté en la casa de mi Dios todos los días de mi vida", "porque mejor es un día en la casa de mi Dios que miles fuera de ella", "prefiero estar en la puerta de la casa de mi Dios que en lugares de maldades", "yo me alegré con los que decían a la casa de Jehová iremos", estos fueron algunos dichos del hombre conforme al corazón de Dios"
Cuando Jesús resucitó cambió el lugar de la presencia de Dios, ahora ya no es un lugar específico echo con manos de hombres ahora el templo es nuestro cuerpo. Pero no ha cambiado lo que dijo Jesús: Mi casa (tu cuerpo) es casa de oración y es por eso que ahora no debe faltar en el templo (tu vida) Adoración y oración.
Qué les parece si echamos un vistazo al templo (tu cuerpo) quizás encontremos algunas sorpresas que no le gusta a Jesús.
Subir
28 de Abril
1Rey 3-5; Luc 20:1-26
Las intenciones encubiertas que se hacen para sacar un beneficio o perjudicar a alguien, muchas veces pensamos que solo son actitudes de la gente malvada, pero la biblia nos habla que los principales sacerdotes y los escribas se unieron para hacerle una maldad a Jesús; sin embargo, ellos dijeron si hacemos algo nosotros el pueblo se levantará, mejor enviemos a otras personas que aparenten ser gente buena y hacerlo caer y entonces lo entregaremos a las autoridades. Ellos estaban con sed de venganza porque creían que Jesús había dicho algo en contra de ellos.
Y enviaron a su gente encubierta mostrando ser justos y se acercaron a Jesús para preguntarle de un tema que no era nuevo pues desde el A.T. ya se mencionaba, el Rey Josafat uno de los mejores reyes de Judá recibió los tributos que le hicieron pagar a los filisteos.
También durante el reinado se Asuero impusieron que paguen tributo sobre la tierra.
Además, cuando se encontraban en capernaum los cobradores se le acercaron a Pedro para decirle que su maestro no pagaba los tributos, Jesús lo envía a sacar de la boca de un pez la moneda y hacer que pague. Un tema muy bien pensado.
Los espías se acercaron a Jesús y le preguntaron: Maestro tu enseña rectamente y enseñas el camino de Dios con verdad, ahora dinos ¿es lícito dar tributo a César o no? Jesús sabía que esa pregunta no era sincera, era algo rebuscado para hacerlo caer y se da cuenta de la habilidad que tenían estos hombres para hablarle de un tema tan controversial y no se equivocó, fue fácil detectar que detrás de ellos estaban los grandes enemigos.
Porqué me tentáis les dijo Jesús confrontándolos al instante.
Aquí nos encontramos con un gran error que nosotros cometemos, casi siempre cuando descubrimos que alguien está actuando con malicia NO los confrontamos. Jesús nos da el ejemplo de cómo se debe de tratar a esa clase de gente y es muy seguro que detrás de ellos hay otros.
No pudieron hacer caer a Jesús al contrario terminaron maravillados.
Eso se llama discernimiento de espíritu, Dios lo dio a su iglesia para no caer en manos de gente mal intencionada y astuta que al final terminan destruyendo la obra de Dios.
Subir
29 de Abril
1Rey 6-7; Luc 20:27-47
Jesús no sólo tuvo que enfrentar a los fariseos, a los sacerdotes, etc. Sino también a los saduceos, gente que pertenecía a un sistema filosófico totalmente opuesto a lo espiritual, un día algunos de ellos se acercaron a Jesús y le dijeron: “Maestro, Moisés nos escribió: Si el hermano de alguno muriere teniendo mujer, y no dejare hijos, que su hermano se case con ella, y levante descendencia a su hermano. Hubo, pues, siete hermanos; y el primero tomó esposa, y murió sin hijos. Y la tomó el segundo, el cual también murió sin hijos. La tomó el tercero, y así todos los siete, y murieron sin dejar descendencia. Finalmente murió también la mujer. En la resurrección, pues, ¿de cuál de ellos será mujer, ya que los siete la tuvieron por mujer?”
Una vez más el enemigo buscando ocasión de hacer caer al Señor.
Igual le pasó a Pablo cuando estuvo en Atenas, los filósofos lo llamaban palabrero y se burlaban porque para ellos hablar de la resurrección era cosa extraña, lo espiritual y los ángeles era un cuento para ellos. En los siguientes siglos el mundo se tuvo que enfrentar a la filosofía moderna. Para nosotros, en nuestro tiempo también lo enfrentamos de una manera más disfrazada a través del materialismo, aquí le pondremos mucho cuidado y mantenernos firmes, no caer en darle un excesivo valor a las cosas materiales y cambiar nuestra actitud frente a lo espiritual, mantenernos en la verdad divina que sí existe lo espiritual y que existe la resurrección. Como les dijo Pablo a los corintos en su primera carta "Si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación y vana nuestra fe"
A darle un golpe fuerte al enemigo, toda nuestra vida en equilibrio.
Subir