Jul 1: Job 20-21; Hech 10:24-48
Jul 2: Job 22-24; Hech 11
Jul 3: Job 25-27; Hech 12
Jul 4: Job 28-29; Hech 13:1-25
Jul 5: Job 30-31; Hech 13:26-52
Jul 6: Job 32-33; Hech 14
Jul 7: Job 34-35; Hech 15:1-21
Jul 8: Job 36-37; Hech 15:22-41
Jul 9: Job 38-40; Hech 16:1-21
Jul 10: Job 41-42; Hech 16:22-40
Jul 11: Sal 1-3; Hech 17:1-15
Jul 12: Sal 4-6; Hech 17:16-34
Jul 13: Sal 7-9; Hech 18
Jul 14: Sal 10-12; Hech 19:1-20
Jul 15: Sal 13-15; Hech 19:21-41
Jul 16: Sal 16-17; Hech 20:1-16
Jul 17: Sal 18-19; Hech 20:17-38
Jul 18: Sal 20-22; Hech 21:1-17
Jul 19: Sal 23-25; Hech 21:18-40
Jul 20: Sal 26-28; Hech 22
Jul 21: Sal 29-30; Hech 23:1-15
Jul 22: Sal 31-32; Hech 23:16-35
Jul 23: Sal 33-34; Hech 24
Jul 24: Sal 35-36; Hech 25
Jul 25: Sal 37-39; Hech 26
Jul 26: Sal 40-42; Hech 27:1-26
Jul 27: Sal 43-45; Hech 27:27-44
Jul 28: Sal 46-48; Hech 28
Jul 29: Sal 49-50; Rom 1
Jul 30: Sal 51-53; Rom 2
Jul 31: Sal 54-56; Rom 3
Volver «
01 de julio
Job 20-21, Hechos 10:24-48
El pueblo judío era el linaje escogido que debía recibir con alegría la llegada del Rey Salvador, pero no fue así. La gente estaba muy atada a las tradiciones y costumbres de sus antepasados, ellos no se juntaban con los gentiles (gente que no era de su linaje).
Para los judíos era abominable juntarse con los extranjeros (gentiles).
Pedro llega a la casa de Cornelio y se da con la sorpresa que había mucha gente esperándolo y no eran judíos, entonces les dijo que Dios le había enseñado que a ningún hombre llame común o inmundo.
Y les preguntó: ¿Por qué me han llamado?
Y Cornelio le contó la experiencia que había tenido. Un ángel se le había presentado y le dijo que llame a Pedro que él les hablaría todas las cosas, incluso el ángel le dijo el lugar donde se hospedaba Pedro.
'Aquí estamos esperándote en la presencia de Dios y todos en oración para escucharte', dijo Cornelio.
Al oír esas palabras Pedro se quedó asombrado, porque había descubierto que Dios no hace acepción de personas y ahora Dios se podía revelar al hombre sin importarle el linaje impuesto por hombres. Ya no había diferencia entre ellos, pero esos gentiles tenían dos características especiales que debemos tener en cuenta: Temor de Dios y justicia.
Pedro les comenzó a hablar de todo lo que Jesús había hecho y, mientras hablaba, el Espíritu Santo cayó sobre todos ellos y comenzaron a hablar en nuevas lenguas, los acompañantes de Pedro al ver lo que pasó no podían creer, se quedaron atónitos.
El Señor Jesús había terminado con la más grande división entre hombres, Dios no hace ninguna diferencia entre los hombres por los títulos terrenales o raza. Él busca corazones que tengan Temor de Dios y hagan justicia para luego manifestarse.
Subir
02 de julio
Job 22-24, Hechos 11
Que importante es mantener nuestro testimonio impecable, no solo frente a Dios sino también frente a los hombres. No sabemos cuándo el enemigo puede planificar una trampa para querer truncar nuestro futuro y cambiar nuestro propósito de Dios, si no te guardaste irreprensible posiblemente tocará enfrentar lo que no nos gusta. Sin embargo, lo más fuerte sería perder nuestro testimonio frente a Dios.
¿Qué hizo que los judíos radicales y los apóstoles creyeran a Pedro? Siempre hay alguien que anda pendiente de lo que hacemos, aunque usted no lo crea.
Pedro fue enfrentado y le reclamaron por qué había entrado en la casa de los incircuncisos y encima había comido con ellos. La gente estaba molesta porque también los gentiles habían recibido la palabra de Dios, eso era todo un escándalo. Pedro les contó la visión que tuvo y que todo lo que hizo fue guiado por el Espíritu Santo. Cuando la gente escuchó todos sus argumentos se quedaron callados y le creyeron, no hubo duda alguna de que Pedro quizás estaba inventando esa visión para salvarse de la turba amenazadora.
La gente comenzó a Glorificar a Dios asombrados que también para los gentiles había salvación y vida eterna.
Impresionante la convicción de la gente y todo eso se dio porque Pedro se basó en la verdad. Él estaba lleno del Espíritu Santo y su testimonio lo ayudó a que la gente lo escuchara sin dudar. Hablar con la verdad hizo que el Espíritu Santo lo respaldara para que la gente le creyera.
Muy importante mantener nuestro testimonio en base a la verdad, necesitamos dos cosas de las personas: Que nos escuchen y que nos crean. Muchos escuchan, pero no creen.
No deje de hablar del Señor para que todos le den la Gloria.
Subir
03 de julio
Job 25-27, Hechos 12
Todavía hay muchos cristianos que no tienen la convicción del poder que hay en la oración. Recuerdo una frase que repetía un pastor: Iglesia que no ora, el diablo se lo devora. Podemos también decir: cristiano que no ora el diablo se lo devora. Jesús dejó el modelo de oración para todo aquel que necesite una intervención divina frente a un imposible, hay situaciones donde nuestras fuerzas no son suficientes.
El rey Herodes mató a Jacobo y agarró a Pedro y lo llevó a la cárcel.
Que gran problema para Pedro pues no sólo estaba encerrado sino encadenado. Un detalle a destacar frente a un imposible, la Iglesia no se quedó mirando paralizada, ni llorando frente a tan grande problema, la palabra dice que LA IGLESIA ORABA A DIOS SIN CESAR POR PEDRO.
Que gran responsabilidad tiene la iglesia, sostener en oración sin cesar o sea sin parar.No sabemos cómo hicieron para que la oración no pare día y noche, pero si sabemos los resultados, Dios envió un ángel para ayudar a Pedro, rompió las cadenas y lo libró de la cárcel.
Cuando llegó Pedro a la casa de María todavía muchos estaban orando y no podían creer que Pedro estaba tocando a la puerta y cuando lo vieron se quedaron atónitos.
Que impresionante las cosas que se pueden lograr cuando la iglesia se une en oración persistente, sin parar hasta ver el milagro hecho.
Hoy en día a la iglesia (la gente) no le gusta orar, tampoco toma en serio su rol como parte de la iglesia de Cristo y piensan que la oración en unidad es idea del hombre.
Vamos a darnos un tiempo y analizar qué área de nuestra vida todavía está encadenada y quizás hasta en la cárcel espiritual, el Señor nos ha provisto de las herramientas poderosas para destrucción de todo lo que en nuestras fuerzas no podemos lograr. Una iglesia que ora hace que ocurra los más sorprendentes milagros.
Subir
04 de julio
Job 28-29, Hechos 13:1-25
Para predicar el evangelio y enfrentar a los demonios se necesita carácter y poder de Dios.
Cuando Pablo llegó a Pafos y se encontró con cierto mago que se estaba haciendo pasar por un profeta para engañar a la gente y ya tenía al procónsul en sus manos.
Cuando el procónsul vió a Bernabé y a Pablo, le pidió que les hable de la palabra de Dios, pero el mago no quería que el procónsul escuchara la verdad.
Pablo al darse cuenta de lo que el mago estaba haciendo se le enfrentó sin miedo, lo llamó hijo del diablo y lo desenmascaró confrontándolo, sacando a relucir sus mentiras y planes perversos para apartar de la fe a la gente; hasta le lanzó una maldición que hizo que el mago se quedara ciego por algún tiempo.
¿Qué hizo que Pablo actuara así?
El coraje y valentía que tenía en la predicación de la palabra de Dios, pero la esencia principal que tenía Pablo era la llenura del Espíritu Santo.
Ningún demonio podrá resistir el poder de Dios, no enfrentes a satanás con tus fuerzas enfréntalo con el poder de Dios y tendrás la victoria segura.
Subir
05 de julio
Job 30-31, Hechos 13:26-52
Pablo y Bernabé en su misión de predicar el evangelio llegaron a un lugar llamado Perge y entraron a la sinagoga, estuvieron en silencio escuchando todos los rituales del día de reposo, pero cuando le dieron la oportunidad de hablar Pablo les dio un discurso recordándoles la historia del pueblo de Israel desde la salida de Egipto hasta la venida del Salvador. La idea de Pablo era que ellos reconozcan y acepten lo que Jesucristo hizo para salvarlos, que entiendan que la ley de Moisés no fue suficiente.
Muchos creyeron y aceptaron, lo más sorprende fue que los gentiles lo habían escuchado y también querían saber más sobre la Palabra de Dios.
Al día siguiente toda la ciudad se reunió para escuchar la palabra de Dios, pero los judíos se llenaron de celos y comenzaron a darle la contra a todo lo que Pablo decía.
Hay mucha gente así en este tiempo, se creen los únicos dignos de predicar el evangelio hasta dicen que son celos santos y con palabras sin base atacan a todo aquel que por amor servimos al Señor.
Ese espíritu maligno que tuvieron los judíos con el cual atacaron a Pablo y Bernabé todavía se conserva hasta hoy.
Los judíos no aceptaron a Jesús como el Salvador y por eso se extiende la predicación a los gentiles, pero ellos no lo aceptaron.
El evangelio debe correr para salvación de todo aquel que cree y el celo santo no existe solo es una excusa sin sentido.
Prediquemos el evangelio en todo tiempo sin temor a los que causan divisiones.
Subir
06 de julio
Job 32-33, Hechos 14
Que gran enseñanza nos dejó Pablo, si en algo podemos compararnos con él, es en la predicación del evangelio, ese mandato es para todos, lo que Pablo en ese momento tenía en su corazón era la predicación a los gentiles y su meta era lograr llegar a ellos.
Pablo cuando regresa a Antioquia reunió a la iglesia y les contó cuán grandes cosas había hecho Dios con ellos y que habían logrado que su viaje sea fructífero cumpliéndose la meta al abrirse las puertas para la predicación a los gentiles.
Notamos algo muy interesante aquí, ellos no llegaron llorando a contar todo lo malo que les pasó por predicar el evangelio, puedo decir que tenían todo el derecho de quejarse y llorar, también pensar que se equivocaron al ir a predicar a Icono donde la ciudad se dividió y fueron apedreados. Asimismo, que al llegar a Listra los confundieron con los dioses paganos, no pudiendo persuadir a la gente para que dejen de adorarlos y hacerles sacrificios y que gracias a eso, los judíos de las ciudades vecinas persuadiendo a la multitud lo apedrearon hasta dejarlo medio muerto, arrastrándolo hasta las afueras de la ciudad y tirándolo como si fuera un montón de basura o un animal muerto.
Pablo sabía que muchas veces era necesario pasar por tribulaciones para lograr algo, pero no fue un motivo para que tome la decisión de no seguir en el propósito de Dios.
Que gran hombre de Dios fue Pablo, él conocía el plan de Dios para su vida y por eso se guiaba por los resultados positivos sin importar lo malo que tuvo que pasar para lograrlo. A diferencia de los que nunca llegaron a ser grandes en Dios pues ellos se basaron en lo malo que vieron y vivieron para luego abortar el propósito de Dios para sus vidas. Si queremos ser grandes en cualquier área de nuestra vida, hay que centrarnos en las cosas buenas y seguir hasta alcanzar las metas, dejar lo malo como parte del camino en el propósito divino.
Dios dijo que podíamos llegar hasta lo ilimitado, pero no dijo que todo era color de rosa, hay metas que cumplir y lo haremos de la mano del Señor.
Subir
07 de julio
Job 34-35, Hechos 14:1-21
Cuando se lee en la biblia la historia de Job, me viene un impulso de ir de frente al final de la historia y ver la parte buena.
Nuestra mente no puede entender cómo un hombre bueno y justo puede perder toda su riqueza, todos sus hijos y estar al borde de la muerte por una enfermedad muy dolorosa hasta los gusanos invadieron su cuerpo.
En ese estado de Job sólo sus amigos lo visitan y en todo el tiempo de sufrimiento, los argumentos de los amigos y la defensa de Job no faltaron. Algo que llama mi atención, es que la biblia presenta a Job como un hombre bueno, justo y temeroso de Dios, pero los amigos en todo momento le están diciendo a Job lo que le está pasando y recordándole que era un hombre malo, que muchas veces actuó con injusticia y ahora está pagando todo lo malo que hizo en su pasado. A nadie le gusta que en nuestros peores momentos nos traigan a memoria lo malo que hicimos en el pasado, pues uno de sus amigos le dice que entienda y acepte su condición ya que Dios es justo, paga al hombre según su obra y retribuye según su camino. Me imagino a Job teniendo que soportar no solo el dolor de la herida de su carne putrefacto y mal oliente sino la culpa de su pasado que sus amigos se encargaron de recordarle.
¿Cómo sería nuestra reacción frente a un acontecimiento así? Prefiero no imaginarlo, mejor le agradecemos cada día a Jesucristo nuestro Señor por el sacrificio que hizo en la cruz del calvario en el cual llevó nuestra culpa de todo nuestro obrar del pasado y quitando todo argumento nos liberó de la maldición del pecado y ahora vivimos en libertad. Gracias a Él estamos seguros que Dios no permitirá ninguna tentación inhumana porque su fidelidad es para siempre pues no nos dejará solos y nos ayudará a resistir cualquier tentación y nos dará la salida. Hay que seguir confiando en Dios, no dejes que tu pasado te haga soltar la mano de Dios.
Subir
08 de julio
Job 36-37; Hech 15:22-41
Hasta en las mejores familias pasa, es un dicho muy popular.
Pablo y Bernabé, grandes hombres de Dios, compañeros y amigos en la extensión del evangelio, habían estado juntos en las buenas y en malas. Sin embargo, tan sólo bastó un pequeño desacuerdo para que se separen.
A Pablo no le pareció bien que vaya Juan (Marcos) con ellos y para Bernabé no había ningún problema que Juan se una al viaje.
El desacuerdo fue tan grande que estos grandes amigos terminaron separándose. Me pregunto: ¿Por qué Pablo no cedió para que vaya con ellos Juan?
Ojo aquí, cuando se trata de la obra de Dios no hay recomendados por hombres. Pero, ¿por qué tanta molestia de Pablo? Juan los había abandonado a mitad del primer viaje, no luchó junto a ellos hasta el final y eso no era justo para Pablo.
Con el paso del tiempo sabemos por los resultados que El Espíritu Santo respaldó grandemente a Pablo, aparentemente podríamos decir que Pablo estaba cometiendo un error, pero no fue así.
En la obra de Dios había que cuidar los pequeños detalles y Pablo lo sabía muy bien.
Si usted es un líder, no deje de observar los pequeños detalles, Dios nos llamó para hacer un buen servicio para que la obra crezca y permanezca.
Subir
09 de julio
Job 38-40; Hech 16:1-21
Todo en la vida tiene un precio y su recompensa, al igual que una decisión es determinante para nuestro triunfo o fracaso.
Pablo se encontraba acompañado de Silas cuando conoció a Timoteo un muchacho hijo de madre judía creyente y de padre griego.
¿Qué hizo que Pablo tome la decisión y quiera que Timoteo vaya con él? Pablo ya había rechazado a otro muchacho y no quiso que se una a su círculo íntimo, ahora Pablo estaba decidido y firme de llevar a Timoteo junto a él, se nota que Pablo no era nada emotivo.
Pablo no sólo escuchó el buen testimonio de la gente de la ciudad dónde encontró a Timoteo (Derbe y Listra) sino también de la gente de Iconio. Es fijo que Pablo indagó más sobre Timoteo y descubrió que la abuela también era creyente. Que importante era para Pablo la opinión de diferentes personas ajenas al entorno de Timoteo.
Rodearnos de personas que serán de gran ayuda para nuestra vida es de sabios, la toma de decisiones no sólo debemos aplicarlo para los negocios sino también para cada área de nuestra vida.Debemos hacerlo de manera correcta y oportuna.
Tomar buenas decisiones es uno de los retos más complejos y delicados a los que nos enfrentaremos todos los días.
En la historia se comprueba que Pablo no se equivocó y Timoteo fue un gran discípulo.
¿Estaremos eligiendo bien a las personas que nos rodean? Es una gran tarea para hoy en día, el triunfo o el fracaso, elijamos bien.
Subir
10 de julio
Job 41-42; Hech 16:22-40
El libro de Job es de autor desconocido. Sin embargo, el tema principal que nos presenta en toda la historia es la aflicción de un hombre justo y bueno llamado Job.
Todo el libro tiene escenas descritas que nos hace reflexionar en dos cosas: El poder maligno de satanás en la vida del ser humano y el sufrimiento en el plan divino de Dios. En este caso fue para perfeccionar el carácter de Job.
Al final todos los argumentos de los amigos de Job no fueron bien recibidos por Jehová Dios.
A pesar que la historia nos presenta a Job como un padre piadoso, que oraba todos los días a favor de sus hijos y con un gran servicio a Dios. Job termina haciendo dos confesiones, dándole fin al gran sufrimiento que tuvo que pasar para darse cuenta de su debilidad como hombre y sus límites frente a Dios. Además nos muestra la grandeza de un Dios que todo lo sabe y que Job hablaba y servía sin conocerlo bien. El arrepentimiento de Job fue determinante para su final feliz donde todo le fue restaurado y multiplicado.
Hay una gran diferencia entre hablar y servir a Dios sin conocerlo bien y hablar de un Dios que conocemos.
Jesucristo es nuestro Señor y Rey ¿cuánto lo conocemos? Es la pregunta que debemos responder, lo conozco bien y por eso le sirvo sería la respuesta ideal.
Subir
11 de julio
Sal 1-3; Hech 17:1-15
En todo tiempo las personas buscan la prosperidad, leen cientos de libros y recurren a consejeros, buscan ayuda para ver quién sabe y les enseñe que hacer para prosperar.
El primer capítulo del libro de Salmos nos da la clave de la prosperidad.
La prosperidad no aparece por magia, tampoco te llega como regalo envuelto con su moño, más bien es el resultado de tomar buenas decisiones para construir hábitos y disciplinas en nuestra vida.
Podríamos decir también que una persona próspera es aquella que encuentró su deleite en las cosas de Dios, las disfruta cada día, llena su tiempo de lo espiritual para no darle cavida a lo malo ni se deja dominar de las ilusiones pasajeras de este mundo, tampoco se sienta a compartir de conversaciones que no edifican su vida.
Parece difícil, sin embargo, está escrito porque Dios sabe que si podemos hacerlo.
Dios nos creó para ser constantemente felices, nos comparó como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
nos asegura una constante y doble felicidad si permanecemos junto a Él.
Para prosperar en todo no depende de Dios, depende de nosotros, ¿Dejaremos pasar este gran consejo?
Subir
12 de julio
Sal 4-6; Hech 17:16-34
Alguna vez en nuestra vida, todos podríamos pasar por momentos de angustia, debido a cualquier dificultad que se nos puede presentar y eso repercute en nuestro cuerpo teniendo problemas como conciliar el sueño en el momento en que corresponde dormir. Podríamos pasar un día o muchos días de desvelo.
David en un momento de su vida estaba pasando por una angustia muy fuerte a causa de una gran injusticia, lo estaban difamando en base a mentiras pero él decidió callar y orar.
Muchas noches en su cama estuvo despierto pensando, en qué momento Dios haría justicia y respondería a su clamor.
Un día se dio cuenta que Dios había puesto alegría en su corazón y todo desvelo se había ido, y todo eso fue porque él decidió poner toda su confianza en Dios, tomó la decisión de dejar todo en manos de Dios y dormir tranquilo.
La paz lo inundó sabiendo que su confianza en Dios era verdadera y por eso el dormir tranquilo era el reflejo de un corazón lleno de paz.
Cuántos podemos decir todas las noches como David, "Señor confío en ti y por eso en paz me acostaré, independientemente de lo que estoy pasando porque tengo la seguridad que solo tú me haces vivir siempre confiado".
No hay nada que Dios no pueda ayudarnos a resolver, si ponemos toda nuestra confianza en Dios con toda seguridad dormirá en paz.
Subir
13 de julio
Sal 7-9; Hech 18
Hay personas que Dios las usa para un propósito especial.
Cada uno de nosotros somos instrumentos valiosos cuando nos ponemos en manos de Dios y es muy fácil entender esto, si no estás sirviendo a Dios ¿entonces a quién le sirves? A nadie responderán algunos; sin embargo, dejarse usar por el Señor trae recompensas y mucho gozo.
Un judío llamado Apolos llegó a Éfeso, este judío era un conocedor de la Palabra de Dios y cuando hablaba nadie podía refutar su elocuencia pues hablaba del Señor con mucho fervor. Esa personalidad de Apolos fue muy bien recibida por los hermanos de Éfeso. A pesar que sus conocimientos eran limitados, no dejó de servir a Dios predicando.
Cuando Priscila y Aquila se dieron cuenta que le faltaba conocer más del Señor lo ayudaron y enseñaron y es que Apolos era de esas personas que con un corazón sincero siempre sirven a Dios.
Hay personas así, que cuando actúan de corazón se va a notar y la gente lo va apreciar mucho más.
Apolos no sólo cayó bien en Éfeso sino también en Acaya, los hermanos lo recibieron y fue de gran ayuda para ellos.
Apolos sabía que su servicio a los hombres era el resultado de su amor hacia Dios y es que nadie puede servir a Dios si antes no lo conoce. Priscila y Aquila lo instruyeron mucho más en el camino del Señor.
Más adelante, Apolos fue alguien muy importante que Dios usó para ayudar en Éfeso y Corinto, ganándose la aprobación del Apóstol Pablo.
Servir a Dios trae recompensas, el nombre de Apolos quedó escrito en la historia al lado de los grandes.
La historia de nuestra vida se escribe cada día, no dejes que en tu historia tus días tengan páginas en blanco.
Subir
14 de julio
Sal 10-12; Hech 19:1-20
Una vez perdí mi llavero y no lo encontraba por ningún lado, para mi era muy valioso ya que sin ella no podía salir ni entrar a mi casa; luego me acordé que hay una técnica que se usa para encontrar objetos perdidos, lo apliqué y encontré el llavero.
Mi pregunta para hoy:¿Habrá algo valioso que un cristiano puede perder? Hay muchas cosas, pero hay uno que es el principal y muy valioso.
En todo tiempo el comentario más recurrente que escucho es "PERDÍ MI COMUNIÓN CON DIOS"
La palabra de Dios dice que el malo no busca a Dios y si nosotros los cristianos no buscamos lo que hemos perdido (la comunión) entonces estamos a punto de ser igual que los malos.
La altivez (orgullo) domina al malo y por eso no existe Dios en sus pensamientos.
Cuando se pierde algo espiritual como el buscar a Dios cada día, nos hace vulnerables a estar cerca a una caída. El orgullo es el arma de ataque de satanás, el orgullo te dirá que no es necesario buscar a diario a Dios, que ya conocemos de Él, pero no se trata de solo conocer de Dios, se trata de vivir con Él todos los días de nuestra vida y que Dios inunde nuestros pensamientos.
Si perdiste la disciplina de buscar a Dios cada día, aquí no hay técnica para encontrarla, hay decisiones que tomar, aunque la altivez te dicte otra cosa.
Un cristiano no es malo porque dejó de buscar a Dios, pero si va camino a la caída.
Vuelve a formar una disciplina y vencerás, esfuérzate por cumplirla y aplastarás a la altivez de la carne.
Subir
15 de julio
Sal 13-15; Hech 19:21-41
Tomar decisiones importantes en los momentos exactos es de sabios.
Pablo uno de los más grandes líderes de la historia se encontraba en Éfeso, uno de los lugares de gente idólatras, tenían arraigada su tradición de venerar a la diosa Diana Ellos se creían los guardianes de su templo, también había los negociantes de imágenes de su diosa y se habían enriquecido engañando a la gente.
Un día se dieron cuenta que Pablo y sus discípulos estaban predicando en contra de la diosa Diana y los negociantes se levantaron en contra de ellos hablando con la gente. La gente se llenó de ira y comenzaron a gritar dando gloria a Diana y enfurecidos se lanzaron sobre dos compañeros de Pablo que se encontraban en el teatro.
Cuando Pablo se enteró, quiso ir a defender a sus compañeros, pero sus discípulos se lo impidieron, sus amigos que eran autoridades en Asia también le rogaron que no vaya.
¿Qué hubiera pasado si Pablo no hubiera escuchado los consejos? Pablo estaba en su derecho de ir a la protesta y defender a sus compañeros, me imagino la impotencia de Pablo siendo aún el líder principal y no salir a defenderlos.
A veces debemos aguantar nuestros impulsos y aceptar los buenos consejos de personas que nos aprecian.
Otro detalle a tomar en cuenta es que los compañeros no habían mandado llamar a Pablo.
Tener un gran corazón de servicio y entrega como lo tuvo Pablo no significa que debía meterse en todo, a pesar que Pablo amaba mucho a sus compañeros.
La decisión que tomó Pablo fue la correcta y eso no lo hizo menos líder ni menos sensible. Estoy segurísima que Pablo no fue a rescatar a sus compañeros, pero sí se puso de rodillas a clamar por ellos. Como resultado fueron liberados los compañeros.
Cada uno es dueño de sus decisiones, aprendamos a escuchar los buenos consejos de las personas que nos aman de verdad.
Subir
16 de julio
Sal 16-17; Hech 20:1-16
La biblia nos presenta la vida de David en todas sus facetas, me di cuenta que hay una constante en su historia sobre todo en su relación con Dios y en cuanto al enemigo opresor.
David le insiste a Dios que lo libre de sus opresores. Constantemente está pidiendo que lo proteja de sus enemigos, le pide a Dios que cuide sus pasos de aquellos que se levantan contra él. David le rogaba a Dios que sí fuera posible lo hiciera invisible para que los malos no lo opriman y para que sus opresores no lo encuentren.
Estos enemigos de David eran personas visibles, él sabía quiénes eran y lo que estaban haciendo contra él.
Quizás alguien está diciendo "Yo me llevo bien con todos, no tengo ningún enemigo, ni opresor, trato de caerle bien a todos" y eso está muy bien, pero no olvidemos que todos tenemos un enemigo invisible.
El enemigo no descansa y hará su labor lo veas o no.
David pone el tema del enemigo con gran importancia, pidiéndole a Dios su ayuda y libre su alma de los malos.
No dejemos que el enemigo gane terreno, no se confíe, todos los días hay que permanecer cubiertos bajo la protección de Dios para que el enemigo no nos toque. No necesitamos verlo para actuar, cuando el enemigo se deja ver es porque ya es tarde.
Mejor estemos cada día bajo la sombra de sus alas.
Subir
17 de julio
Sal 18-19; Hech 20:17-38
Hay hechos de algunas personas que hacen que nos impresionen.
Por ejemplo, el compromiso que Pablo hizo con nuestro Señor Jesucristo con respecto a su servicio en su ministerio es Impresionante a pesar que no lo conoció fisicamente.
Pablo de Troas va a Mileto y luego manda a llamar a los ancianos de la iglesia en Efeso y les da un discurso de despedida a aquellos ancianos pues ya iba a comenzar su viaje de regreso a Jerusalén. En su discurso les cuenta todos los padecimientos y dolores que tuvo que pasar por culpa de los judíos. Sin embargo, les recuerda que su servicio fue con mucha humildad, muchas lágrimas y todas las pruebas lo soportó con tal de predicar el evangelio de la gracia a judíos y gentiles.
¿Qué tenía Pablo en su corazón? ¿ Por qué nunca se dió por vencido ni abandonó su servicio a pesar de las pruebas y hasta golpes físicos? Él tenía un compromiso con el Señor y se había ligado con él Espíritu Santo.
Pablo sabía todo lo que le iba acontecer en Jerusalén y eso no fue motivo para renunciar a su servicio en un compromiso genuino.
El Espíritu Santo le revelaba todo lo que le venía en el futuro, prisiones, tribulaciones, duras pruebas para su vida, pero él tenía un compromiso con el Señor y debía terminarlo.
¿Cuál fue la clave de todo? Pablo sabía que su llamado vino de Dios, y que el ministerio se lo dio el Señor y no un hombre. Por lo tanto, su compromiso con Dios era inquebrantable, esa convicción dio lugar para que ni su propia vida sea más importante para él.
Si todos los que nos llamamos cristianos tuviéramos la convicción de nuestro llamado, y el compromiso con Dios de servirle, entonces las iglesias no estarían cerrando por falta de membresía.
El servicio de la predicación de la palabra de Dios es lo mejor que nos ha pasado en la vida,
tal vez hoy deberíamos renovar nuestro compromiso con el Señor de predicar su palabra siempre y donde nos encontremos.
Una persona de compromiso es un tesoro invaluable.
Subir
18 de julio
Sal 20-22; Hech 21:1-17
David conocía todo lo que hicieron sus antepasados cuando estaban en angustia y cuando fueron librados por Dios.
Sabía cuando orar, alabar, adorar, honrar, ofrecer sacrificios, ofrendar, cuando clamar y todo eso es bueno saber pero si no aprendemos a esperar, nos vamos a desesperar.
David en sus momentos difíciles y de angustia, al no recibir respuesta inmediata a su clamor, entró en desesperación y se sintió desamparado. Solo él creía que su clamor de día y de noche que le hizo a Dios no tuvo resultado y en su angustia le reclama a Dios, y le pide que le responda.
Pero luego se da cuenta que Dios habita en la Alabanza de su pueblo. De seguro se puso a alabarlo esperando la respuesta inmediata y aparentemente no hubo respuesta. Luego recuerda que cuando sus antepasados clamaron a Dios, ellos esperaron y obtuvieron respuesta.
Esperar es la clave, pero primero tienes que orar, alabar, adorar, clamar, etc. Luego espera, confiando que el Señor te va a contestar y no serás avergonzado.
Subir
19 de julio
Sal 23-25; Hech 21:18-40
Estamos en un mundo donde nada es seguro. ¿Debería de serlo? Claro que sí, las instituciones deberían brindar seguridad, los seres humanos deberían de mostrar seguridad, un papá, un esposo, un pariente deberían de ser la mayor seguridad para su familia. Sin embargo, en la práctica no es así, la inseguridad está llevando a la humanidad a perder las esperanzas.
Hay tres cosas que Dios puso en el hombre como parte esencial para su vida, uno de ellos es la esperanza, y si desaparece la seguridad se va la confianza entonces la esperanza también se irá .
David había encontrado en Dios la mayor seguridad para su vida es por eso que su confianza era total.
Es un nivel muy alto lograr ser pastoreado directamente por Dios, muchos creen y lo repiten solo por cliché, y no porque realmente están siendo pastoreados por Dios. En realidad debería ser nuestra meta a corto plazo, alcanzar ese nivel. Cuando Dios nos pastora, la inseguridad se va de nuestra vida, vivimos confiados y podriamos decir como David "nada nos faltará", todo miedo desaparecería y viviríamos confiados en este mundo lleno de inseguridad.
Decir: "El Señor es mi pastor" no es una simple frase para recitar o cantar en un concurso de escuelita dominical. Más bien son palabras poderosas que nos transformarán la vida para siempre.
Nada ni nadie en este mundo nos dará más seguridad que nuestro Señor Jesucristo, nuestra confianza debemos ponerla sólo en Él.
Subir
20 de julio
Sal 26-28; Hech 22
David el rey más grande de Israel, su vida es un reflejo de lo vulnerable que es el ser humano.
En los primeros años de su vida David es considerado como un varón conforme al corazón de Dios. Era un hombre que confiaba sólo en Dios, conocía muy bien los mandamientos y su amor lo expresaba a través de la adoración.
El salmo 27 lo describe en su máxima expresión de confianza, la fuerza y poder que tenía en Dios, quedó escrita para la historia.
Jehová es la fortaleza de mi vida significa resguardo, en otras palabras, David cuando cumplía los mandamientos tenía la capacidad para resistir el pecado y todo lo que se le presente.
¿Qué pasó luego con David? ¿Por qué perdió esa capacidad de ver a Dios como su fortaleza? Había una cosa que él buscaba siempre y se lo había pedido a Dios. Lo dijo así: "Que esté yo en la casa de Jehová TODOS LOS DÍAS DE MI VIDA,
para hacer dos cosas.
Primero, para contemplar lo hermoso que eres Dios. (por eso escribió tan hermosos Salmos).
Segundo, para hablar contigo Dios, tengo muchas preguntas que sólo tú tienes las respuestas (por eso era tan sabio)".
Más adelante la historia cambia y llegó su punto de quiebre cuando se volvió un fugitivo.
Vivió huyendo y lejos del lugar donde se encontraba con Dios.
En estos tiempos nosotros no tenemos excusas para no poder hacer estas dos cosas básicas para un hijo de Dios, quizás ya te convertiste en un fugitivo espiritual.
Saúl hizo huir a David de la presencia de Dios y alejarse del tabernáculo. Podría ser muy bueno saber quién o qué nos puede alejar de la presencia de Dios y al final convertirnos en fugitivos espirituales.
Subir
21 de julio
Sal 29-30; Hech 23:1-15
Qué gran capacidad de aguante tenía Pablo.
La profecía se había cumplido, Agabo le había dicho que sería atado, golpeado y llevado a los tribunales y es por eso que sus compañeros querían impedir que vaya a Jerusalén.
Mas adelante, Pablo se encontraba frente a sus acusadores, gente malvada, opresores incluyendo a los sumos sacerdotes, además también estaban todos aquellos que se sentían ofendidos por la predicación de Pablo.
Estando en el concilio, el sumo sacerdote ordena que golpeen a Pablo en la boca, pero él no se quedó callado y le respondió al sumo sacerdote.
La asamblea se dividió y la pelea entre ellos fue tan grande que los soldados tuvieron que sacar a Pablo de en medio de ellos para que no sea despedazado. Qué increíble resistencia tenía Pablo, se encontraba en la fortaleza cuando se le presentó el Señor y le dice: Ahora te toca ir a Roma a testificar.
Mientras por fuera los hombres lo rodeaban con amenazas de muerte, la mirada de Pablo sólo estaba hacia su interior, pues lo que más le importaba era estar bien con su conciencia limpia delante de Dios.
Que gran enseñanza para nosotros, no debemos vivir mirando sólo a nuestro exterior donde se encuentran los que representan la maldad, los problemas y podría incluso afectar nuestro propósito (lo que Dios planificó para nuestra vida), más bien miremos a nuestro interior y vivamos con limpia conciencia delante de Dios porque en Él encontraremos el ánimo para darle solución a todo.
Subir
22 de julio
Sal 31-32; Hech 23:16-35
Hay una gran confusión cuando hablamos del gozo, algunos creen que está en las cosas que logran tener, otros en el esposo o la esposa o en la novia (o), algunos dicen mis hijos, otros dirán mi carro, mi casa, mis cuentas en el banco, otros hasta piensan en los amigos, algunos llegan al colmo de pensar que sus mascotas le dan felicidad, alegría y gozo.
La verdad es que nada de eso nos da la VERDADERA y PLENA felicidad, alegría y gozo.
Necesitamos saber, qué nos deberia hacer sentir felices y gozosos.
David un conocedor de Dios, un hombre que estaba entregado en espíritu, alma y cuerpo al Señor lo explicó y nos dejó sus enseñanzas para encontrar la PLENITUD DEL GOZO.
Parece fácil cuando lo escuchamos pero que difícil se hace aceptarlo.Sin embargo, nos conviene.
Lo que realmente nos hace sentir el gozo, no va por el lado de lo material, sino más bien se basa en lo siguiente:
1.- El perdón de Dios.
2.- Saber que Dios no nos culpa de iniquidad.
3.- Ser transparentes delante de Dios.
Tres acciones que debemos practicar todos los días de nuestra vida para mantener lejos la sequedad, los dolores y angustias que nos lleva a tener nuestro ánimo apagado.
David aconseja que se entienda bien esto, que se ponga los ojos en Dios, para no ser como el caballo o como el mulo sin entendimiento.
De nosotros depende como queremos vivir en este mundo, gozando o llorando. Vivamos cerca a Dios cada día y disfrute de estos grandes regalos que Dios nos da.
Que tengas un día lleno de gozo.
Subir
23 de julio
Sal 33-34; Hech 24
El Gobernador Félix representaba la corrupción, a él no le importaba quién decía la verdad, sí el sumo sacerdote Ananías o Pablo, él sólo buscaba dinero.
El sumo sacerdote Ananías había contratado un orador llamado Tértulo para hacer la acusación frente a Félix, el gobernador. Su argumento era que Pablo era una plaga, promotor de sediciones, cabecilla de una secta y encima dijo que Pablo intentó profanar el templo. El público judío a una sola voz confirmaban que todo era cierto.
¿Cómo podía librarse Pablo de semejante calumnia? ¿Cuál fue su defensa ante esta clarísima persecución de estos mentirosos judíos, incluido el sacerdote? La defensa de Pablo fue hablar con LA VERDAD, Pablo no tenía a ningún hombre que lo defienda frente a estos judíos despiadados.
Poner la verdad como defensa es poner a Dios de nuestro lado, porque la verdad es Jesucristo y nadie puede ni podrá contra Él.
El Gobernador Félix en su afán por conseguir dinero de Pablo para soltarlo, lo llamaba para conversar pero Pablo nunca cayó en la corrupción.
La corrupción siempre estuvo y estará muchas veces desde los altos cargos.
Pablo no cedió ante este corrupto a pesar de las calumnias y persecución de los judíos que ponía en peligro su vida. Pablo se mantuvo firme con la verdad, buscaba siempre tener su conciencia limpia y sin ofender a Dios ni a los hombres.
Otra gran enseñanza de un gran siervo de Dios.
La verdad no se vende ni se compra, la verdad se practica.
Subir
24 de julio
Sal 35-36; Hech 25
Pablo no sólo sufrió golpes, persecuciones, injurias por amor al Señor Jesús y el evangelio, sino también tuvo que enfrentar a los judios que presentaban contra él graves acusaciones que eran mentiras, cosas que no podian probar, porque Pablo no habia pecado contra la ley de los judios, ni contra el templo ni contra César, todas esas cosas eran calumnias.
Los acusadores de Pablo no podían entender su predicación y por eso lo acusaban de su religión y porque Pablo afirmaba que Jesús estaba vivo y ellos decían que estaba muerto.
La calumnia es lo peor que le puede pasar a una persona, Pablo lo vivió. Sin embargo, él no cambió ni ocultó en nada el evangelio aún sabiendo que iban contra su vida.
La falsedad en el corazón de las personas no es más que el dedo acusador de la maldad. Dios nos libre cada día de caer en manos de gente calumniadora, e insencible ante el dolor humano.
Subir
25 de julio
Sal 37-39; Hech 26
Muchos mencionan la palabra justicia sin sentido y no saben que ser una persona justa es aquella que busca siempre de estar en armonia con todos.
Su obrar siempre está en respetar y darle a cada uno lo que corresponde.
David a lo largo de su vida pudo observar muchas cosas buenas y malas, pero también se dio cuanta de algo muy importante.
Habían pasado los años y lo que había observado era que la gente justa, osea aquella que había actuado con respeto y andan buscando mantener siempre la paz, esas personas nunca habían sido desamparadas, siempre tuvieron el sustento de Dios y alcanzó hasta su descendencia. Todos eran gente bendecida, a los que nunca les faltó la provisión en la mesa.
Que interesante esta promesa de Dios para todo aquel que practica la justicia.
Recuerde que aseguramos la provisión de alimentos de nuestra casa cuando actuamos con justicia y no solo la de nuestra casa sino también de nuestros descendientes.
Una persona con un corazón sensible generalmente es alguien justo.
Subir
26 de julio
Sal 40-42; Hech 27:1-26
Muchas veces nos han enseñado que los problemas son oportunidades.
Se lee fácil pero aplicarlo se nos hace muy difícil porque junto a los problemas vienen los miedos, temores y nuestra fe mengua hasta paralizarnos.
En ninguna parte de la bíblia dice que frente a un problema debemos quedarnos parados sin hacer nada.
Pablo cuando fue enviado a Roma, no iba de turismo, llevaba encima un tremendo problema. Él estaba privado de su libertad. Su travesía era en barco y se presentó una gran tempestad en el mar y un viento huracanado dió contra el barco quedando a la deriva. El barco fue golpeado vez tras vez por las fuertes tempestades, todo fue oscuro por muchos días solo el movimiento del barco que se encontraba sumido en una gran tempestad a tal punto que habían perdido toda esperanza y pensaron que no se salvarían. No era para menos pues la situación era grave.
Revisemos que hizo Pablo cuando todo parecía que estaba perdido.
Lo primero que Pablo hizo fue exortarlos por no haber hecho caso cuando les dijo que no era momento de zarpar,
luego les dio ánimo a seguir creyendo diciéndoles que nadie iba a morir, y había que seguir.
Pablo en medio de la tempestad no dejó la parte espiritual, no dejó que los tremendos problemas que atravesaba sea un motivo para olvidarse de Dios y echarse al abandono, es por eso que tuvo un evento sobrenatural un ángel se le presentó y le dijo que no tema. Su confianza en Dios era tan fuerte y a pesar que todavía seguían naufragado, Pablo estaba seguro que la promesa de Dios iba a ser una realidad, que ni un cabello de ninguno iba a perecer pues Dios tiene el control de todo. Fue así como llegó el tiempo que se hizo de día y pudieron salir a tierra todos se salvaron.
¿Cuántos problemas tenemos hoy? Uno, dos, tres, muchos, cual fuera la cantidad de problemas es la misma cantidad de oportunidades que tenemos para ver la Gloria de Dios. Reconocer lo que hicimos mal para corregirlo es de sabios, tomemos ánimos y pidamos fuerzas a Dios, no bajemos los brazos, tampoco pierda la fe, con seguridad si creemos sin dudar, algo sobrenatural pasará, el Señor está con nosotros y de cada situación adversa nos librará siempre, vale la pena creerle.
Subir
27 de julio
Sal 43-45; Hech 27:27-44
¿Por qué será que cuanto más fáciles son las cosas, menos interés le ponemos?
El salmista conocía muy bien a Dios, ya había experimentado el poder y la fuerza, sabía que venían de Él. Cuántas veces adoró y alabó tocando el arpa en el templo y eso lo había hecho sentir un hombre felíz, tenia mucha alegria y gozo cuando alababa en el templo, pero ahora se encontraba en otra situación.
Sus enemigos lo perseguian a tal punto que se sintió oprimido y hasta creyó que Dios lo había desechado. Entonces anhelaba estar en el templo y había una pelea entre sus pensamientos y sus sentimientos, pues su alma estaba abatida y él mismo se daba ánimos esperando el día en que volvería al templo para alabar al único Dios.
En nuestro tiempo el templo está en nosotros y sería tan fácil alabar y adorar a Dios en todo momento;sin embargo, todavía hay personas que no lo han entendido y viven sin alegria, sin gozo, con el alma abatida, oprimidas como si Dios no existiera.
Mientras en el A.T. el salmista muestra su desesperación por alabar a Dios en el templo, en estos tiempos muchos todavía no entienden los beneficios que hay cuando alabamos a Dios.
Subir
28 de julio
Sal 46-48; Hech 28
Pablo llegó a la isla de Malta y los pobladores lo recibieron alegremente, en ese momento había mucha lluvia, frío y fueron acogidos con una fogata. Luego Pablo recogió leña y cuando estaba echando al fuego saltó una víbora y le mordió la mano.
Ahora los pobladores cambiaron de parecer se les fue la alegria y comenzaron a murmurar y criticar a Pablo diciendo que era un asesino y por eso la justicia le habia caído.
Nadie lo ayudó, más bien estaban esperando la hora en que caiga muerto por el veneno de la víbora, se cansaron de esperar porque a Pablo no le pasó nada.
Después de eso cambiaron de opinión los pobladores, ahora pensaban que era un dios.
Que decepción para Pablo, ese tipo de personas abundan en todo lugar y tiempo. Sin embargo, nada hizo que él renegara de Dios, ni cambió sus planes.
Pablo prosiguió con su propósito y Dios lo sustentaba a través de gente buena que encontró en su camino como Publio, un hombre muy importante de la isla que recibió muy bien a Pablo y a los demás.
En nuestro largo caminar nos vamos a encontrar con gente que nos van a decepcionar, quizas frente a un problema siempre esperamos la ayuda de otros pero no siempre es así.
Miremos siempre a Dios, no cambiar nuestro enfoque, Dios es fiel y aunque otros nos decepcionen Él siempre estará alli y nos cuidará de todas las trampas y venenos del enemigo, hay que hacer nuestro servicio con todo el corazón.
Subir
29 de julio
Sal 49-50; Rom 1
Cuando me han preguntado ¿Cómo puedo vivir siempre por Fe? y ¿Por qué pierdo fácilmente la Fe?
Parecen preguntas dificiles de responder; sin embargo, hasta ahora he visto una sola manera de mantenernos siempre viviendo llenos de fe. Pablo lo explica claramente y dice que la justicia de Dios se revela por fe y para fe. ¿Dónde más podríamos encontrar una revelación que venga de Dios? Todo nos lleva hacia su palabra, por eso la bíblia es un libro de fe. Leerlo y no creer en lo que dice es vivir por vivir, leerlo y no practicarlo es vivir sin propósito.
El justo por la fe vivirá, esa es la respuesta correcta. En este caso todos los que hemos sido justificados por el Señor tenemos una capacidad especial que Dios nos dió para mantener la fe y nos hace diferentes. Podemos vivir todos los días sin perder la fe, creyendo y practicando lo que dice la palabra.
Si usted analiza un poquito su vida se dará cuenta que pierde la fe cada vez que deja de leer y practicar la palabra de Dios, pero un justo no pierde la fe, sólo lo deja de practicar. La fe siempre estará lista para que nosotros tomemos de ella.
Si la palabra es poder de Dios para salvación entonces debo creer que es poder para todo.
No dejemos que la negatividad en tu realidad sea más grande que la fe.
Subir
30 de julio
Sal 51-53; Rom 2
Te has preguntado alguna vez, ¿por qué David pecó con Bethzabe?¿Cómo un hombre que Dios había dicho que su corazón era conforme a la de Él pudo caer en este pecado tan grave? ¿Qué fue lo que sucedió en la vida de David antes de la caída?
David era un muchacho que vivía pegado a Dios, amaba estar disfrutando de su presencia. Sin embargo sucedieron algunas cosas que hicieron que su vida dé un cambio radical.
De una vida tranquila en paz, gozo y llena de poder de Dios pasó a ser un perseguido y vivió huyendo para que no lo mataran, las situaciones adversas y de angustias lo obligaron a alejarse de todo, tener vacios espirituales y sentirse lejos de Dios, hasta creyó que Dios lo había abandonado. Se fue enfriando espiritualmente hasta que no quedó nada de Dios en Él.
Más adelante, después de pecar, vemos a un David que no puede vivir con su conciencia y su alma se abatió por falta de perdón. Más bien el pecado se le manifiestó constantemente
Y mientras reconoció que pecó contra Dios, su mente no lo dejó vivir en paz.
Alejarnos de las cosas de Dios puede ser el inicio de una caída, mantenernos lejos de su presencia nos hará caer en un vacío que luego se convertirá en cueva.
Busquemos a Dios todos los días de nuestra vida y no permita que nada ni nadie lo aleje de su servicio.
Sí uno de los grandes como David cayó, a cualquiera que se aleje de Dios le puede pasar.
Subir
31 de julio
Sal 51-53; Rom 2
A todos nos gusta escuchar frases bonitas que nos haga soñar o promesas de bendición que nos lleve a mirar un futuro grande, incluso a veces pensamos que fe es sinónimo de todo lo bonito y lo aplicamos sólo para lo que nos causa alegría.
¿Estaremos haciendo mal? Claro que no, todo eso es bueno pero no podemos dejar de lado ni olvidarnos la frase "el enemigo no descansa nunca", esto si nos causa miedo y mejor lo cancelamos, pero cancelar no es suficiente ya que nuestro adversario el diablo, la mayoría de veces se presenta de manera pacífica e inocente para despistar que se acerca a ti con propósitos de muerte.
David conocía muy bien al enemigo visible e invisible.
También sabía que Dios era su protección ante cualquiera de los dos casos.
David estaba huyendo de Saúl y se fue a esconder al desierto de Zif, desde allí le clamaba a Dios que lo libre de sus enemigos, sus armas en ese entonces era la Oración y la Alabanza. David confiaba tanto en Dios que en vez de enfrentarse a Saúl con armas de guerra (estaba jovencito) él sacrificaba Alabanza.
¿Por qué David salió huyendo de delante de Saúl? porque había comprobado que no podía confiar en un hombre que "NO HA PUESTO A DIOS DELANTE DE SÍ" osea un hombre que no depende ni se guía de Dios.
Que gran enseñanza para hoy, esto nos recuerda una vez más el peligro que hay al rededor nuestro, por confiar en este tipo de personas, gente que no teme a Dios.
confiar en ellos es caer en las garras del enemigo, recuerde que el maligno nunca descansa.
Subir