Nov 1: Jer 24-26; Tit 2
Nov 2: Jer 27-29; Tit 3
Nov 3: Jer 30-31; Fil
Nov 4: Jer 32-33; Heb 1
Nov 5: Jer 34-36; Heb 2
Nov 6: Jer 37-39; Heb 3
Nov 7: Jer 40-42; Heb 4
Nov 8: Jer 43-45; Heb 5
Nov 9: Jer 46-47; Heb 6
Nov 10: Jer 48-49; Heb 7
Nov 11: Jer 50; Heb 8
Nov 12: Jer 51-52; Heb 9
Nov 13: Lam 1-2; Heb 10:1-18
Nov 14: Lam 3-5; Heb 10:19-39
Nov 15: Eze 1-2; Heb 11:1-19
Nov 16: Eze 3-4; Heb 11:20-40
Nov 17: Eze 5-7; Heb 12
Nov 18: Eze 8-10; Heb 13
Nov 19: Eze 11-13; San 1
Nov 20: Eze 14-15; San 2
Nov 21: Eze 16-17; San 3
Nov 22: Eze 18-19; San 4
Nov 23: Eze 20-21; San 5
Nov 24: Eze 22-23; 1Ped 1
Nov 25: Eze 24-26; 1Ped 2
Nov 26: Eze 27-29; 1Ped 3
Nov 27: Eze 30-32; 1Ped 4
Nov 28: Eze 33-34; 1Ped 5
Nov 29: Eze 35-36; 2Ped 1
Nov 30: Eze 37-39; 2Ped 2
Volver «
01 de noviembre
Jer 24-26; Tit 2
Cuando el rey Nabuconodosor transportó a Jeconias, a los principes de Judá y a los artesanos de Jerusalén, Dios envió una señal, le mostró en visión a Jeremías dos cestas de higos puestas delante del templo.
Una cesta tenía higos muy buenos y la otra cesta tenía higos muy malos, eran tan malos que no se podía comer.
Dios le preguntó a Jeremías , qué estaba viendo, y él le contó. Entonces Dios le dijo lo que haría con aquellos que habían sido transportados desde Judá como cautivos.
Promesas buenas les dio, pero antes esas personas debían recibir un corazón nuevo para que primero conozcan a Dios y se vuelvan a Él con todo el corazón y lo amen.
Asi hay muchas personas en este tiempo que han sido transportados a los caminos del Señor pero no conocen verdaderamente quién es Dios y primero quieren que se haga realidad las promesas, buscan las bendiciones y no buscan al Señor.
Lo primero que se debe buscar es que Dios les de un nuevo corazón para que puedan conocerlo y lo amen con todo el corazón y luego puedan recibir las promesas con toda seguridad y mantenerse firme hasta el final.
Todos los que primero buscan las promesas son como los cestos de higos malos, a la larga terminan abandonando al Señor, porque no aprendieron a amarlo. Podemos decir entonces: El que ama no abandona, el que ama busca andar juntos.
Sigamos el orden correcto y recibamos sus bendiciones.
Subir
02 de noviembre
Jer 27-29; Tit 3
Escuché, una entrevista que le hicieron a un pastor muy conocido, lo siguiente: ¿Cómo haces para lidear con los insultos y maldiciones que recibes por las redes?
Él dijo:" Al principio entré en un estrés porque ingresé a las redes sin preparación de lo que me iba a pasar. Luego me inundó la tristeza, cuando descubrí quienes eran los que me maldecían, eran los mismos hermanos cristianos, hasta pastores y eso si es preocupante." Increíble pero cierto.
La palabra de Dios es bien clara al recordarnos que no debemos tratar a los demás con desprecio, ni ser blasfemos al tratar con un hermano, más bien, tratarlos con amabilidad, recordando que un día nosotros estuvimos en la misma condición y que no fue por nuestras buenas obras que fuimos perdonados, sino que la gracia del Señor nos alcanzó y esa gracia es igual para todos.
Pablo le dice a Tito que insista enseñando a las personas que creen en Dios que se ocupen de hacer buenas obras. Y cuánto más debemos respetarnos entre hermanos en Cristo.
El mundo está al revés y nosotros no debemos caer en mal comportamiento. Cuidemos la unidad, seamos amables con todos y ocupemonos en hacer lo bueno.
Subir
03 de noviembre
Jer 30-31; Fil
¿Por qué será que cuando un cristiano crece, se cree más y hasta su modo de actuar cambia?
En una oportunidad conocí a una mujer, ella me contó que dejó de congregar años atrás porque su líder le pegó una cachetada y la insultó porque no hizo bien un favor que le pidió. Claro que yo quedé horrorizada.
Pablo el más grande apóstol nos da un ejemplo de cómo debemos pedir un favor y ser agradecidos.
Filemón había tenido un esclavo llamado Onésimo, que tiempo atrás se había escapado.
Tiempo después Pablo conoce a Onésimo en la cárcel, le habla de Jesucristo y Onésimo se convierte y pasa a ser un compañero fiel y útil para Pablo.
Onésimo tenía que volver con su antiguo amo y le esperaba un castigo por huir, así eran las costumbres en ese tiempo.
Pablo le escribe a Filemón y le pide que ya no considere a Onésimo como un esclavo sino como un hermano en Cristo y lo trate con amor, no importando lo que hubiera hecho en el pasado porque ahora era un hombre transformado.
Que gran ejemplo nos dejó Pablo, él pudo exigirle a Filemón mostrándole su autoridad que reciba y trate bien a Onésimo;Sin embargo,
Pablo prefiere pedírselo como un gran favor.
Pablo amaba mucho a Onésimo porque era el fruto de su predicación en la cárcel y le fué muy útil durante ese tiempo.
Gracias al Señor que nos muestra este tipo de liderazgo lleno de amor y bondad para con los discípulos.
Subir
04 de noviembre
Jer 32-33; Heb 1
Hemos comenzado la carta a los Hebreos, no se sabe a ciencia cierta quien la escribió, está escrita en griego sin firma de autor.
Algunos han dicho que fue Apolos, otros que fue Pedro y otros que fue Pablo pero hay dudas respecto a ello ya que las 13 cartas que escribió Pablo comienzan iguales saludando y en el primer capítulo de Hebreos no hay saludo alguno, ni su estilo.
Entonces en cuanto a la autoria humana nadie sabe; el propósito de este libro es exaltar el nombre de Cristo.
Lo que sí podemos afirmar es que este libro como el resto de la biblia fue inspirada por el Espíritu Santo y a Él si lo conocemos.
La carta a los Hebreos comienza afirmando que Dios siempre ha buscado tener comunicación con el hombre a través de su hijo Jesucristo.
Nos recalca de que antes, Dios hablaba a los hombres a través de sus profetas, pero en nuestros tiempos nos habla directamente por Jesús.
Otra de las cosas maravillosas que nos muestra es que Jesús es superior a los ángeles, incluso
los ángeles fueron llamados para adorar a Jesús y a nuestro servicio.
Recuerda siempre que Jesucristo es el único Señor que está sentado a la diestra de Dios Padre, intercede por nosotros ante el trono celestial.
Subir
05 de noviembre
Jer 34-36; Heb 2
Quiero comenzar con una gran pregunta.
¿Cómo hace usted para cuidar su salvación ?
Muchos cristianos no saben que la salvación se cuida hasta el final de nuestros dias en esta tierra.
Cuidan su casa, sus hijos, su dinero, su carro, su esposo, etc. Pero no cuidan lo más importante, su salvación. Y eso se debe a que todavía no han asimilado la magnitud de lo que significa la salvación de su alma.
La palabra de Dios dice que es necesario; eso significa "que así debe ser, no hay otra forma".
Hay que cuidarlo con diligencia, osea con mucho interés.
Lo cuido con el oído (Cuidado con las cosas que escucha, puede causar duda y terminar por creer que todo es una historia inventada), se cuida a través de la veracidad de la manifestación del Espiritu Santo (sus milagros) porque algunos todavía necesitan ver para creer.
¡No descuides una salvación tan grande que fue anunciada por el mismo Señor, confirmada por los apóstoles y sellada por el Espiritu Santo!
Subir
06 de noviembre
Jer 37-39; Heb 3
¿Por qué la palabra siempre nos exorta a seguir confiando en Dios? Se supone que ya sabemos que debemos obedecer, confiar y no alejarnos.
Dios no quiere que perdamos las bendiciones que tiene para nosotros, para aquellos que confiamos y esperamos en Él.
La historia de la desobediencia del pueblo que Israel que dió vueltas 40 años y no recibieron la promesa, sigue vigente en el NT (Nuevo Testamento).
La Palabra de Dios nos pone como ejemplo de lo que no se debe hacer, ellos anduvieron vagando en su corazón y no quisieron conocer sus caminos, aquelllos caminos que fueron diseñados por el mismo Dios, ellos tenian un corazon incrédulo, y constantemente se apartaban de Dios. Por eso perdieron la promesa por causa de su incredulidad.
Confiar en Dios es vital, seguir creyendo y obedecer es de sabios, lo contrario sería hacer el mal y seguir creyendo que todo anda bien.
Hermanos la maldad endurece el corazón del hombre, ayudémonos unos a otros para no caer en la trampa del pecado, hay que seguir buscando escuchar la voz de Dios cada día para no endurecer nuestro corazón y tampoco caer en incredulidad, Dios el Padre nos ha hecho participantes de Cristo para mantenernos firmes hasta el final y gozar de sus bendiciones.
Subir
07 de noviembre
Jer 40-42; Heb 4
Hay un solo autor de la Bíblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis, con un mensaje para aquellos que se humillan, escuchan y entienden la Palabra de Dios.
Es bueno comenzar un estudio de la Bíblia en primer lugar con una actitud de oración, con un corazón humillado frente a nuestro Dios, porque su Palabra es más que un montón de letras que se leen como una agenda para el diario. La Palabra de Dios nos convence, renueva, restaura, e inspira para que actuemos en fe a lo largo de nuestra vida.
Además su Palabra nos da sabiduría para saber qué hacer, cuándo y cómo hacerlo.
Su Palabra también es plantada en nuestros corazones para que podamos sacar los frutos de ella cuando pasemos por una gran necesidad.
La Palabra de Dios nunca nos defraudará. Dios llevará a cabo cada palabra que Él promete.
La palabra de Dios trae descanso.
¿Quién podrá esconderse frente a su presencia? Cuando somos confrontados es mejor reconocer, pues ahora o después igual tendremos que dar cuentas un día.
Recuerda que la Palabra está viva y ¡Dios quiere siempre hablar a tu corazón!
Subir
08 de noviembre
Jer 43-45; Heb 5
Cuando las personas se apartan de los principios del Evangelio, se dice que se encuentran en un estado de apostasía.
Parece que el autor del libro a los Hebreos estuvo muy preocupado y les hace una llamada de atención, porque se encontró con personas que no podian comprender lo que él les queria explicar y los califica de lentos.
Eran personas de años y no habían aprendido nada, pues él queria hablar de cosas mayores y no pudo.
Tuvo que hacer la diferencia entre ellos, exortar a los lentos a que avancen, que dejen de ser inexpertos en la palabra de Dios.
A la vez alaba a los que crecieron espiritualmente y a ellos les dice que alcanzaron madurez.
Que importante es reconocer a un cristiano inmaduro y uno maduro.
El inmaduro no comprende la Palabra de Dios a pesar que tiene años de cristiano no logra discernir y corre peligro de volverse un apostata.
En cambio el maduro tiene la ventaja de tener los sentidos bien ejercitados, por lo tanto saben discernir el bien del mal.
Es súper importante el crecimiento espiritual, es un escudo contra la apostasía.
Subir
09 de noviembre
Jer 46-47; Heb 6
Todos pasamos por momentos difíciles en nuestras vidas.
Pero hay muchas promesas de la cual podemos agarrarnos y esperar, sobretodo los que estamos al servicio.
Abraham también pasó por momentos de desesperación después que Dios le dio la promesa, incluso se apresuró y se equivocó pero luego supo esperar con paciencia y alcanzó la promesa.
a veces parecemos como un barco en una tormenta, necesitamos ayuda para permanecer estables. Un barco tiene anclas que le ayuda a mantenerse firme, y la Bíblia dice que el ancla de nuestra alma es la esperanza.
Cuando tú y yo basamos nuestra esperanza firmemente en Cristo, puedes sentir el viento, las olas, la tormenta golpeará , pero al final no seremos movidos.
Durante una tormenta, (Circunstancias adversas) la esperanza nos da la capacidad de mirar las cosas a futuro y aún así estar seguros de que algo mejor está por venir. Esto hace de la esperanza una cualidad muy poderosa que Dios nos puso por delante para agarrarnos de ella y no desmayar.
Dios nunca dijo que no tendriamos que lidiar con desilusiones o problemas.
Hay que mantener una actitud de fe y sosteniendo la esperanza que tenemos en Cristo, lograremos ver milagros poderosos hechos por Dios.
Tenemos la entrada libre al trono, usemos el ancla en los peores momentos.
Subir
10 de noviembre
Jer 48-49; Heb 7
La palabra diezmos está tan manoseada que hasta los propios cristianos dudan.
Abraham diezmó cuando todavía no existia la ley.
Muchos no han entendido que el diezmo es una práctica divina.
¿Cómo sabía Abraham que debía entregar el diezmo a Melquisedec? .
Fue una revelación que él tuvo, de entregar el diezmo al sacerdote del Dios Altisimo, de quién venia la promesa.
Rey de justicia, Rey de paz.
Después de la ley los sacerdotes reciben los diezmos del pueblo como mandamiento.
Sin embargo, la bendición de Dios vino por Abraham.
Para nosotros
Jesús es perfecto para siempre, es nuestro sacerdote por siempre, es hecho fiador de un mejor pacto, y en ese nuevo pacto hemos encontrado salvación eterna y por amor al Hijo de Dios hecho perfecto para siempre, le entregamos el diezmo en retribución con plena firmesa y convicción que en el nuevo pacto también encontramos la promesa de bendición.
Dar el diezmo al Rey de Reyes es un acto divino.
Subir
11 de noviembre
Jer 50; Heb 8
Si nuestro sumo sacerdote está sentado a la diestra del trono de la Majestad en los cielos, ministro de un verdadero tabernáculo levantado por el Señor y no por hombres.
Mi pregunta es ¿por qué entonces cada domingo tenía que contarle a un sacerdote todo lo que hacía en la semana? Recuerdo que todas las semanas tenía que rezar 40 padre nuestro, 20 Ave María y 1 credo, dependiendo cuanto había pecado.
Somos del nuevo pacto y nuestro sacerdote es Cristo, las leyes están escritas en nuestro corazón y en nuestra mente permanecen porque Dios las puso allí.
Es por eso que podemos decir El Señor Jesucristo es mi Dios y somos su pueblo.
Los ritos y ceremonias para recibir el perdón de pecados terminaron.
La obra redentora de Cristo y su sangre purificadora del pecado son realidades sublimes que solo Cristo lo puede dar.
Cristo es el pacto perfecto.
Subir
12 de noviembre
Jer 51-52; Heb 9
El tabernáculo del Antiguo Testamento tenía tres compartimientos y consistía en un atrio exterior, un segundo compartimento llamado Lugar Santo, y el Lugar Santísimo, que era la cámara interior. Solo el sumo sacerdote podía entrar al Lugar Santísimo, porque allí descendia la presencia de Dios.
Como humanos somos seres tripartitos con tres compartimentos. Tenemos cuerpo, alma y espíritu.
El tabernáculo representa (lo exterior), que es una analogía de nuestro cuerpo, una persona que permanece en la carne no podrá encontrar el camino hacia el Lugar Santísimo, no estará abierto. En términos simples, esto significa que si obedecemos y atendemos a nuestra carne, nunca disfrutaremos la presencia de Dios. Por ejemplo, si estoy mostrando obras de mi carne y me dominan no disfrutaré de la presencia de Dios.
Nuestra carne siempre hará demandas porque la carne es egoísta y quiere su propio camino, pero no tenemos que ceder ante esas demandas. Tomar la posición en contra de ceder ante las demandas de la carne, nos lleva por el camino correcto.
No deje de disfrutar de la presencia de Dios. El pecado no está muerto; siempre intentará atraernos, ¡pero podemos decirle no!
Cristo no tiene ninguna relación con el pecado, Él viene otra vez por los que lo esperan.
Disfrute de la presencia de Dios en el lugar santisimo mientras espera al Señor.
Subir
13 de noviembre
Lam 1-2; Heb 10:1-18
Somos seres que adquirimos fácilmente costumbres y lo hacemos en cada área de nuestra vida.
Por eso adquirir un hábito es fácil y la repetición nos hace cambiar cualquier cosa que se formó mal en nosotros
Pero hay algo que ya tenemos grabado en el corazón, y que nos favorece.
Los hijos de Dios del AT, ellos tenían una costumbre, una vez al año tenían que ofrecer ofrenda de sangre para que sus pecados sean perdonados, y cada año lo repetían porque era una ley.
Visto desde nuestro tiempo podríamos decir que no soportaríamos cargar pecado de todo un año. Sin embargo, era un hábito en ellos, estaban cumpliendo la ley, cosa muy diferente en nosotros.
Cuando Cristo vino a nuestra vida, se necesitó un solo sacrificio para perdonar todo pecado y para siempre.
Somos favorecidos al pertenecer al nuevo pacto, pero eso no nos da libertad para andar pecando
Antiguamente el que violaba la ley de Moisés moría sin perdón.
¿Cuál crees que es el castigo por andar pisoteando al Hijo de Dios? Y tener por inmunda la sangre del pacto, mucho cuidado no afrentes al Espíritu, no retrocedas, cuida tu salvación.
Subir
14 de noviembre
Lam 3-5; Heb 10:19-39
Quizás no sabías que el libro de Lamentaciones en la Bíblia es una continuación del libro de Jeremías .
Nadie sufrió tanto en el A.T. por su pueblo como Jeremías , pues no todos somos iguales. Para algunas personas una tragedia le puede causar un dolor fuerte pero rápido salir de ello, hay otros que una misma tragedia les causa un dolor insuperable y viven cargando ese dolor por años sin poder superarlo.
Conocí la historia de una familia hace muchos años, la madre enfermó de cáncer y murió, luego el esposo no logró superar la tristeza y cayó profundamente en una depresión y se desencadenó una serie de enfermedades y al final murió. Sus dos hijos quedaron, pero al poco tiempo muere la jóven y quedando el varón solo y no pudiendo soportar tan grande tragedia, decidió terminar con ese dolor.
El libro de Lamentaciones comunica una tristeza profunda, un gran dolor por la tragedia ocurrida a los israelitas, pues la ciudad de Jerusalén fue atacada y destruida por el ejército babilonio, pero no solo fue destruida la ciudad sino que los israelitas fueron capturados y llevados prisioneros.
La terrible destrucción de Jerusalén quedó grabada para siempre en la memoria del pueblo israelita.
Podemos notar el dolor profundo de Jeremías sobre la aflicción de su pueblo y su propia persecución;sin embargo, su confianza en Dios le hizo soportar todo dolor.
Que importante es mantener la confianza en el Señor y siempre huír del acecho del pecado. Recuerde que Israel sufrió la ruina y el exilio por sus propios pecados.
Mejor evitemos el dolor que viene como consecuencia del pecado.
Subir
15 de noviembre
Eze 1-2; Heb 11:1-19
Hablar de fe es sacar la lista de héroes y heroínas que creyeron en Dios para agradarle y hacer su voluntad. Se acercaron a Dios esperando recibir las bendiciones, promesas dadas para aquellos que esperan convencidos de que Dios es capaz de todo.
Pues en la esfera de la fe podemos encontrar que todo el universo fue constituido por la palabra de Dios de modo que podemos apreciar con nuestros propios ojos las maravillas del universo que no existía y que ahora existen porque la palabra de Dios los ha creado.
La fe se desarrolla si lo practicas, notables hombres de fe y otros creyentes sobresalientes creyeron y sus nombres quedaron registrados para testimonio nuestro.
Abel entregó por fe mejores ofrendas para Dios, Enoc vivió una vida de fe y pudo agradar a Dios y por eso no vió la muerte.
Abraham por fe obedeció a Dios y se fue a un lugar donde vivió como extranjero esperando la ciudad construida por el mismo Dios, y Sara por la fe siendo estéril y avanzada en edad recibió fuerzas para tener en brazos a un hijo, pues la edad no fue un impedimento para creer que la promesa se cumpliría.
La fe de Abraham fue probado cuando su único hijo fue ofrecido como sacrificio, pues Abraham no dudó de entregarlo a pesar que la promesa decia que de Isaac vendría la descendencia.
Poner nuestra fe en Dios es lo mas seguro y sabio que podemos hacer en este mundo, atrévete a creer y formar parte de una nueva lista de héroes de la fe.
Subir
16 de noviembre
Eze 3-4; Heb 11:20-40
Hablar de fe es hacer que la esperanza se haga presente.
Las personas que han visto la fidelidad de Dios en el pasado tienden a tener mucha esperanza para el futuro. Ellos saben que una mala situación puede convertirse en un testimonio maravilloso de un minuto a otro.
Por otro lado, las personas sin fe son aquellas sin esperanza, su visión acerca de la vida es casi nulo, se llenan de temores y pierden la habilidad de disfrutar de la vida.
Cuando tenemos fe en Dios, eso nos lleva a la esperanza, y nuestro panorama de la vida cambia.
Los padres de Moisés son un ejemplo grandioso de esperanza de vida, cuando nació Moisés sus padres lo escondieron por tres meses porque lo vieron niño hermoso y no temieron el decreto del rey confiando de que en las manos de Dios todo es posible.
Tú puedes tener esperanza cuando confías en el amor de Dios. Él tiene el poder de proveer para ti y guiarte a través de cualquier situación.
Subir
17 de noviembre
Eze 5-7; Heb 12
Un hijo que crece sin reglas con toda seguridad cuando crece lo veremos con un comportamiento difícil y muchos padres se dan cuenta muy tarde y al querer implantar reglas ya no va a funcionar, los hijos prefieren salir de casa antes de someterse a la disciplina.
En la vida cristiana no es así, cuando una persona no se somete a las reglas de comportamiento como cristiano, de inmediato aparece el padre para corregir a su hijo.
Su amor está demostrado a través de la disciplina y si no hacemos caso, el azote nos llegará aunque no lo queramos porque Dios azota, corrige al que acepta por hijo, nosotros los hijos debemos de pensar muy bien, someternos a las reglas o al azote.
A veces el azote no nos gusta pero si lo aceptamos como parte de ser hijo de Dios, más adelante con seguridad veremos los frutos de hijos formados por el mismo padre.
Disciplina o azote, elija bien.
Subir
18 de noviembre
Eze 8-10; Heb 13
Cuando Dios dijo: "Nunca te dejaré ni te abandonaré"
Nos ha expresado una gran verdad que no podemos olvidar hasta el fin de nuestra vida en esta tierra. Sin embargo, esta promesa tiene condiciones.
Hay que permanecer cultivando el amor fraternal, hay que ser hospitalarios, no debemos de olvidarnos de aquellos que están privados de su libertad.
Los matrimonios deberán tener costumbres honrosos. En otras palabras, Dios está diciendo:" Yo nunca, nunca te dejaré y yo nunca, nunca te abandonaré" porque te has mantenido bajo mi dirección y guía.
Por mantener tu confianza en Él, será tu ayudador y "Nunca Jamás", quiere decir "Nunca Jamás", y nuestro Dios no puede mentir! Créalo, vívalo, sientalo, y sobretodo mantenga vivo el fuego de su presencia en su vida.
No temas lo que te pueda hacer el hombre.
Subir
19 de noviembre
Eze 11-13; San 1
A la mayoria de personas les gusta hablar y no oír.
La palabra de Dios nos exorta a que seamos rápidos para escuchar, lentos para hablar y para molestarnos.
¿Por qué será que lo hacemos siempre al revés?
Quizás nos falta un cambio genuino del corazón, eso va a producir una buena acción en nosotros. Para destacar ese punto, Santiago (un hermano de Jesús) exhorta a los cristianos a expresar la verdadera fe en la vida diaria.
La fe falsa simplemente oye la Palabra de Dios y no la toma en cuenta, la verdadera fe nos hace ser hacedores de la Palabra de Dios.
Otra cosa importante que debemos revisar muy bien es haber desechado toda inmundicia y malicia, de lo contrario la palabra de Dios no se puede implantar en el corazón y difícilmente la obedeceremos.
Al leer Santiago, pregúntate si tienes verdadera fe.
¿Pueden otros ver en tí, por lo que haces y dices, que eres un hacedor de la palabra?
No nos engañemos a nosotros mismos.
Subir
20 de noviembre
Eze 14-15; San 2
Los sueños que vienen de Dios no tienen fecha de caducidad, si Él lo dijo lo hará, porque Dios no es hombre para que mienta.
Si hablamos de fe inmediatamente el nombre Abraham aparece, porque fue llamado el padre de la fe.
Pero ese título no fue dado por sorteo, él se lo ganó porque no solo tenia fe, Abraham demostraba con sus obras su fe.
¿Que tenía Abraham, cuál era su característica como persona?
Podemos observar algunos que nombraremos.
Obedeció a Dios cuando le dijo que se vaya de su tierra y de la casa de sus padres a un lugar que todavía no sabía. Tenia un corazón generoso para con los demás, era hombre de valor, se enfrentó y derrotó a los reyes ladrones cuando su pariente estuvo prisionero.
Era un hombre benevolente osea generoso, sin que exista todavía la ley entregó los diezmos de todo.
También era una persona incorruptible, se rehusó recibir regalos cuando el enemigo lo quiso comprar.
La oración a Dios era uno de sus grandes fortalezas, pero lo maravilloso era su fe, estuvo dispuesto a ofrecer a su hijo Isaac no importando que fuera único.
Es voluntad de cada uno de nosotros llegar a tener estas mismas caracteristicas y alcanzar los sueños, no se necesita ser un personaje principal solo se necesita creer y hacer.
Subir
21 de noviembre
Eze 16-17; San 3
Quién pensaría que algo tan pequeño como un timón pueda servir para dirigir enormes naves. La mayoría de nosotros probablemente estaría de acuerdo en que debemos pensar más antes de hablar, la Palabra de Dios nos advierte que nuestra pequeña lengua se jacta de grandes cosas.
La lengua es un mundo de maldad y puede contaminar todo el cuerpo.
Entonces podemos aprender lo que significa hablar palabras que dan vida. El libro de Santiago tiene mucho que decir acerca de las palabras de nuestra boca, pues cualquiera que pueda controlar su lengua y nunca decir nada malo puede controlar todo lo demás sobre su vida, debemos tener mucho cuidado pues la lengua es indomable y está lleno de veneno mortal.
Esto significa que lo que decimos determina nuestra dirección en la vida y hasta de los demás.
Dios no espera que nosotros controlemos lo que hablamos con nuestras propias fuerzas. El Espíritu Santo está con nosotros para ayudarnos a hablar de manera que también glorifiquemos a Dios con nuestras palabras. Así como de un mismo caño no puede salir agua dulce y amarga, así mismo podemos elegir que tipo de palabras deben salir de nuestra boca.
Subir
22 de noviembre
Eze 18-19; San 4
Sentirse superior a los demás no es bueno porque eso nos va arrastrar a creernos autosuficientes y podemos caer en la trampa de creer que Dios ya no es importante para nuestra vida y planes, luego terminar dejando de lado a Dios, muchos se llegan a equivocar en este punto y terminan mal, al final Dios terminará siendo como un recuerdo bonito del pasado.
El apóstol Santiago enseña a mantenernos siempre sensibles a la voluntad del Señor, invocando siempre su perfecta voluntad y nuestra voluntad alinearla perfectamente a la de Dios, sólo así tendremos la seguridad y el respaldo que necesitamos del Señor.
Este consejo es bueno para nosotros, no queremos más pecado, pues si sabiendo no lo hacemos se nos contará como pecado dice la palabra.
Un corazón soberbio comienza con la jactancia, Dios nos ayude cada día a ser más humildes y nunca rechazar su voluntad.
Subir
23 de noviembre
Eze 20-21; San 5
Paciencia no sólo es calma o tranquilidad para esperar.
Cuando Santiago dijo que tengamos paciencia hasta la venida del Señor, nos dijo tengan calma.
Él exortaba a que esperemos sin quejarnos unos contra otros, que soportemos la aflicción si nos toca pasar pues pone como ejemplo a los profetas que hablaron en nombre del Señor y sufrieron mucho.
No estamos solos, el Espíritu Santo nos ayuda a tolerar desgracias, adversidades y todo tipo de cosas que nos pueda molestar u ofender, pues Él nos fortalece y podemos avanzar sin quejarnos ni rebelarnos.
Si alguién puede ser ejemplo de paciencia es Job, sabemos su historia, Dios le da la victoria final.
No olvidemos que tenemos un Dios lleno de misericordia y compasión.
Esperemos también nosotros, seamos como el labrador que espera con paciencia el fruto de la tierra.
Si nos está tocando vivir una situación de aflicción tengamos paciencia, afirme su corazón y espere al Señor.
Subir
24 de noviembre
Eze 22-23; 1Ped 1
Cuando leemos la prinera carta de Pedro nos parece imposible que sea el mismo Pedro del comienzo, impulsivo y lleno de debilidades a quien Cristo lo llamó Simón.
Ahora lo vemos siendo el mismo hombre pero que se había disciplinado a través de los años de sufrimiento y pruebas difíciles que le tocó vivir.
Para cuando escribe la carta evidentemente tenía la fortaleza del Espíritu Santo, un Pedro transformado.
Esta carta fue escrita para aquellos cristianos dispersos, que les faltaba ánimo y estaban sufriendo, los instruye para hacer algo que a veces nos es difícil.
Pedro les pide que no desmayen que sigan guardando la fe, que se alegren a pesar de las pruebas que esten pasando.
La fe se prueba con fuego, pues todo es pasajero en este mundo aún los problemas, aflicciones y pruebas se irán. Mientras estén no pueden quitarnos el gozo que sólo Dios nos puede dar a fin de mantener la salvación.
La aflicción y las pruebas si no lo sabemos sobrellevar con gozo del Señor, podríamos llegar a despreciar la gran obra de resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
Gracias al Señor que nos revela en su palabra como se vive un tiempo de aflicción y prueba con el Espíritu Santo, Él es nuestro ayudador.
Sigamos alabando, dando Gloria y Honra a nuestro Señor Jesucristo cada día por encima de lo que pudiéramos estar pasando, alegría y gozo en el Espíritu es la clave.
Subir
25 de noviembre
Eze 24-26; 1Ped 2
Desde niños nos han dicho de dónde somos y cuál al es nuestra generación, más adelante es difícil, cuesta aceptar que somos de un linaje escogido, que somos nación santa, un pueblo adquirido por Dios. Y cuando eso sucede no hay compromiso genuino, ser el pueblo de Dios es un gran privilegio que deberíamos de entenderlo bien, si lees el pasaje con detenimiento ¿Puedes ver lo que Dios ofrece?
Tenemos tanto que nos da y nosotros preferimos dejarlo ahí con los brazos extendidos. ¡Esto no está bien! El cristianismo no es una religión. No es una costumbre de acudir a las predicaciones el domingo o algún otro día de la semana. El cristianismo es entregar la vida a Dios y dejar que sea Él quien la dirija. Es dejar atrás las tinieblas en las que vivíamos y seguir su luz. Es entender que lo que hay allá afuera no se compara con lo que Dios ofrece. Es aceptar el regalo inmerecido de ser llamados pueblo de Dios.
La misericordia nos alcanzó y ahora somos linaje escogido para anunciar las virtudes, las bondades del único que merece todo nuestro compromiso, Jesús sólo diremos: ¡Gracias!
Subir
26 de noviembre
Eze 27-29; 1Ped 3
La palabra nos remarca una vez más la importancia del poder de las palabras. Lo que hablamos es importante, muchas veces no entendemos por qué siempre los días son malos y no hay un cambio. Tu boca es una poderosa herramienta, ya sea para Dios o para el enemigo;en otras palabras, puedes hablar cosas positivas, edificantes, alentadoras para tu vida o hablar cosas negativas, sombrías y desalentadoras igual será para tu vida.
El Espíritu Santo nos enseña a usar el poder creativo de la palabra de Dios. Si lo aplicamos siempre y hablamos la verdad, con el tiempo comenzaremos a ver resultados positivos y días buenos. ¿A quién le gusta que los ojos del Señor esté sobre nosotros? Creo que a todos, ¿habrá alguien que dude que sus oraciones siempre lo escucha el Señor? El que duda es porque sabe que todavía no se han apartado del mal, construyamos días buenos y disfrutemos cada día del rostro del Señor.
Subir
27 de noviembre
Eze 30-32; 1Ped 4
Vivimos en un tiempo donde los corazones cada vez son más duros y llenos de maldad.
Pedro exorta a la iglesia de Cristo, si hay padecimiento por causa de ser cristianos, podemos gozarnos en gran manera ya que el Espíritu Santo siempre estará con nosotros.
Padecer como cristianos no puede ser motivo de de vergüenza, más bien verguenza deben de tener aquellos que padecen como ladrones, malhechores u homicida. Hay un juicio terrible para aquellos que no obedecen el evangelio dice Pedro.
Pues si el justo con dificultad se salva, cómo será lo que le va a tocar vivir a los impios y pecadores.
A veces nos equivocamos y pensamos que el padecimiento solo es para los malos y nos sentimos mal, pero el padecer por Cristo es diferente.
Sigamos haciendo el bien y si padecemos persecución que sea bajo la perfecta voluntad de Dios.
Subir
28 de noviembre
Eze 33-34; 1Ped 5
Pocos son las personas que saben servirle a Dios y lo hacen con inteligencia y sabiduría.
En la palabra de Dios encontramos que Pedro nos pide que cuidemos al rebaño de Dios y tendremos un premio.
El Señor no es deudor de nada, si lo dijo lo hará.
Dice Pedro que si cuidamos el rebaño de Dios hay para nosotros una corona incorruptible de Gloria
El cuidado de los hijos de Dios es muy especial y Pedro nos lo revela.
Deberiamos preguntarnos: ¿Por qué Pedro sabe cómo se cuida del rebaño de Dios? Porque a él lo cuidó el mismo Señor Jesucristo.
Entonces Pedro nos dice que al rebaño se le cuida de forma voluntaria y no porque te obligan a hacerlo.
Al rebaño de Dios se le cuida por amor y no por un interés o un provecho que podamos sacar.
Somos ejemplos para ellos y por eso no debemos aprovecharnos de la autoridad delegada para someter a los discípulos.
Si nosotros lo hacemos como lo dice Pedro, con toda seguridad nos llevaremos el premio que viene de Dios y no de los hombres.
El rebaño es de Dios y a él le servimos.
Subir
29 de noviembre
Eze 35-36; 2Ped 1
Pedro advierte el peligro constante que tiene la iglesia de Cristo al estar expuesta a los placeres, desordenados que el mundo nos facilita.
La exhortación lo hace para nuestro bienestar, ya todos conocemos bien, meternos y caer en las redes del mundo nos hace perder las promesas que Dios nos dió.
Mejor vamos por las promesas divinas aquellas que Dios preparó para nosotros.
¿Será posible mantenernos firmes y no caer en las tentaciones que nos ofrece el mundo? Pedro dice que debemos poner de nuestra parte, hay que ser diligentes, no es suficiente con decir YO TENGO FE, si realmente queremos mantenernos firmes y gozar de las promesas de Dios hay que añadir a la fe virtud, y agregar conocimiento; dominio propio, paciencia, piedad, afecto fraternal y amor.
Si tenemos estas cosas no caeremos jamás porque nuestra mirada estará puesta hacia lo divino y nos gozamos teniendo gran entrada al reino de Dios y así gozar de sus beneficios.
Elige en cuál reino quieres vivir.
Subir
30 de noviembre
Eze 37-39; 2Ped 2
La advertencia es clara cuando Pedro dice que habrá falso profeta entre nosotros.
¿Y cómo los puedo reconocer? Según Pedro, en primer lugar porque introducirán de forma encubierta herejías destructoras, pero lo más notorio será porque niegan al Señor después de haberlos rescatados.
Muchas personas no saben mantenerse en la verdad y a penas pasan algunos problemas lo primero que hacen es alejarse del Señor, no saben esperar pacientemente el oportuno socorro, no saben amar a Dios por quien es, no por lo que me pasa, son personas fáciles de caer en las enseñanzas de estos falsos profetas.
Mucho cuidado de la gente que te enseña soluciones rápidas llenas de avaricia pero sin Dios de por medio.
No volvamos a vivir como antes lo hacíamos , si Dios llegó a tu vida, dale el lugar que le corresponde y deja que dirija tu vida conforme a la verdad.
Estas personas están totalmente vacios, sus palabras no tienen la verdad.
Cuidado nos dice Pedro, no volvamos a la esclavitud del mundo, pues al final sus promesas son falsas, prometen libertad. Sin embargo, ellos mismos viven en esclavitud.
Mantengamos nuestro camino junto a Dios y no volver al vómito de la cual un día salimos, ni revolcarnos otra vez como la puerca en el lodo. Jesús nos lavó con su verdad.
Subir